Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Este bot creado por la compañía EC Safe Charge asiste a vehículos eléctricos en lugares donde aún no ha llegado la infraestructura de carga. Por medio de una app puede hasta reservar estacionamiento a sus clientes y brindarles la autonomía necesaria para sus traslados.

La gran cantidad de robots inteligentes que han aparecido durante los últimos años proponen diversas soluciones y respuestas a las necesidades cotidianas de las personas. En esta oportunidad conoceremos a Ziggy, construido para cargar vehículos eléctricos sin importar donde estén

De esta manera, este bot se encontrará en diversas plazas de estacionamiento y estará habilitado para realizar la carga. Esto supondría una solución ante la gran cantidad de vehículos eléctricos que están surgiendo sobre todo en Europa, que es donde se planea integrar este robot independiente. 

Se trata de un invento de la compañía EV Safe Charge que busca poder agilizar la llegada de la electromovilidad a las ciudades y de esta manera permitir una mayor practicidad a la hora de establecer las cargas. Se propone además como una alternativa a las estaciones de carga que han surgido durante los últimos años, ya que no se necesita de infraestructura para que Ziggy haga su trabajo. 

Caradoc Ehrenhalt, fundador y director ejecutivo de EV Safe Charge, aseguró: “La infraestructura de carga es escasa para abastecer las muchas ventas de coches eléctricos que se avecinan, por lo que es necesario intervenir y proponer avances totalmente alejados de lo visto hasta ahora sobre este sector”.

De esta manera, la principal ocupación de Ziggy se dará en centros comerciales, parkings, entornos de trabajo y no descartan la posibilidad de que los municipios y gobiernos provinciales de Europa empiecen a ver una posibilidad de cara a la implementación de vehículos eléctricos en sus flotas oficiales. 

Además, también brinda la oportunidad de acceder a territorios donde no han impulsado las estaciones de carga y proponen una alternativa mucho más barata en espacios donde no se alcanza la decena de vehículos a motor eléctrico. Por ejemplo, áreas montañosas alejadas con acotada infraestructura o pequeñas localidades o pueblos donde los vehículos deben ser cargados obligatoriamente en los hogares. 

Para reservar este servicio será necesario descargar una app móvil, que incluso es capaz de reservar estacionamiento para los vehículos y así tener un lugar donde realizar la carga mientras el dueño del automóvil se toma un café o se dirige a su trabajo. 

Una vez haya completado su labor, el robot regresará a su centro de operaciones para cargarse a sí mismo en la propia red eléctrica. Sin embargo, desde la empresa destacaron la posibilidad de instalar paneles solares para este funcionamiento. 

Al tratarse de un robot de costos altos para su compra, desde la empresa diseñaron un espacio de pantallas mediante el cual se podrá proyectar publicidad y de esta manera poder reducir los costos de la utilización. 

Desde la marca ya se han asegurado su llegada a las grandes urbes norteamericanas como Nueva York y San Francisco y aseguraron que hay charlas para comenzar a implementar esto en Europa y Asia principalmente que son los grandes lugares donde este tipo de movilidad ha avanzado. 

En relación a este último punto, la llegada a los destinos asiáticos no parece simple, ya que se trata de uno de los principales competidores a nivel mundial para este tipo de movilidad, por lo que es más probable que veamos nuevas iniciativas similares desde China a que se implemente una estrategia norteamericana en este territorio. 

Como sea, la gran expansión de la electromovilidad en Estados Unidos, China o los principales paísesde Europa encienden la luz para este 2023 donde se espera un gran desarrollo tecnológico destinado a este tipo de cuestiones de infraestructura. ¿Qué te parece Ziggy? 

Notas relacionadas a cargadores eléctricos y electromovilidad:

tienes que ser suscriptor para comentar