Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Este proyecto sostiene un plan de acción que articula el sector urbano con el rural, logrando un equilibrio único entre el verde paisaje y los grandes centros de innovación tecnológica que se impulsarán en la región. Conoce más acá.

En pleno auge de las ciudades inteligentes, diversos gobiernos y empresarios del mundo han invertido millones en promover polos tecnológicos de primer nivel y tomar la vanguardia mundial en relación al tema. 

En ese sentido, en China han impulsado un concurso destinado al financiamiento de proyectos de urbanización inteligente. Se trata del evento  para la Ciudad de la Ciencia y Tecnología del Futuro llevado a cabo por la empresa MVRDV. La ganadora de esta contienda es el caso a analizar en esta nota y recibe el nombre de Chengdu Sky Valley

El desafío resuelto por este proyecto era poder convertir a la comunidad rural de Linpan en un sector habitable, consiguiendo buenas condiciones laborales, de salud y de comodidad para todos sus habitantes “fusionando tecnología y naturaleza, urbano y rural, y modernidad con tradición”. 

Nada más y nada menos, de lo que se debían encargar era de lograr articular la montaña y los espacios verdes a un campus de ciencia y tecnología por medio de la innovación y la integración cultural ya presente en el espacio. 

La dicotomía entre el paisaje rural existente y el futuro campus de ciencia y tecnología exige una solución que equilibre tradición e innovación, pasado y futuro, joven y viejo, Oriente y Occidente, tecnología y agricultura.

Si bien no se comenzó la obra y no se tiene bien en claro si prosperará  su continuidad, lo que aseguran los creadores del proyecto es que se tratará de una iniciativa que intervendrá el espacio “preservando los valles agrícolas e incorporando esta actividad como un componente clave”, además expresaron que “el nuevo diseño sigue la topografía natural y realza el paisaje por medio de una propuesta exclusiva para este sitio que se basa en la investigación e innovación interindustrial en la alimentación y la agricultura”

Dicho de otra forma, la intención de este proyecto y por supuesto del concurso en sí es poder desarrollar estrategias de comunicación e interrelación entre las sociedades urbanas y las rurales comprendiendo que toda vida a desarrollar en los pulmones verdes debe darse bajo ciertos parámetros sostenibles. 

Bajo esos fundamentos es que Winny Mass, fundador de MVRDV, aseguró: ¿Cómo podemos transportar las cualidades actuales de este sitio en el futuro? ¿Qué tipo de ciudad deberíamos crear aquí? Estas fueron las preguntas que nos impulsaron en este proceso de diseño. Imaginamos Chengdu Sky Valley como un lugar acogedor que conecta a personas de diferentes industrias, culturas y profesiones. Al agrandar las colinas, dramatizamos el paisaje existente, creando una ciudad que trabaja en concierto con la naturaleza, donde puedes alcanzar el cielo con los pies en la tierra”, destacó. 

A través de este proceso de creación, el diseño se desarrolló alrededor de 3  valles principales: el Knowledge Valley, el Experience Valley y el Venture Valley rodeado por 7 grupos de uso mixto, con un centro de desarrollo orientado al tránsito.

Fue así que los diseñadores crearon el equilibrio perfecto entre los espacios verdes y la sensación de apertura al medio ambiente y el desarrollo tecnológico con grandes centros de investigación que se unen con diseños innovadores y espejados al paisaje de la ciudad. 

Pese a que de momento no se continuó con su desarrollo, este proyecto sin dudas es un ejemplo a seguir de cómo articular el espacio urbano con el rural, sin que la tecnología sea un impedimento o algo simplemente sumergido dentro del arbolado. ¿Qué piensas de esta iniciativa? 

Otras notas relacionadas a proyectos de ciudades inteligentes y sustentables:

tienes que ser suscriptor para comentar