La búsqueda a nivel mundial de mejorar las condiciones de vida de las personas, brindando una opción sostenible y ecológica, pero también diseñada desde una óptica moderna que aplique la tecnología ha impulsado la creación de diversas ciudades inteligentes en zonas remotas del mundo.
Aquí en Utopía Urbana hemos repasado casos diversos de proyectos en curso o previstos de ciudades inteligentes y sustentables como los de Songdo (Corea), Masdar City (Emiratos Arabes), NEOM y Oxagon (Arabia Saudita), Woven City (Japón), Telosa (Estados Unidos), Konza (Kenia), Cancún Smart Forest City (México) y Eko Atlantic City (Nigeria), por citar algunas.
Esta vez llega el caso de Bolivia. Impulsada por el Grupo Empresarial Lafuente con el asesoramiento y diseño de LH – Korea Land and Housing Corporation, nace Nueva Santa Cruz, ubicada solo a 15 minutos de la capital santacruceña. Para ello invertirán US$ 2.500 millones en el megaproyecto conocido como Ciudad Productiva Integrada.
Con la intención de mejorar la vida de las personas respetando y preservando la vivienda natural con un manejo responsable de los recursos naturales y bajo consumo de energía, la ciudad se construirá desde cero con la intención de mejorar la calidad de vida de las personas y de toda la comunidad.
“Juntos, la tecnología y el medio ambiente, fusionados para crear un nuevo estilo de vida urbana son el cambio y la transformación para crear espacios de última generación”, explicaron en un video de presentación difundido por la empresa de bienes raíces que gestará esta nueva ciudad.
La intención, además, es fusionar el conocimiento, la productividad y el desarrollo para convertirse en uno de los centros tecnológicos más importantes de la región. Para ello contarán con 6.000 hectáreas, de las cuales la mitad serán para uso residencial, mientras que la otra mitad estará destinada para infraestructura urbana y áreas verdes (2.300 hectáreas) y para espacios comerciales y de negocios (700 hectáreas).
Nueva Santa Cruz, una ciudad como siempre lo soñaste
Además, Nueva Santa Cruz dispondrá de una capacidad habitacional de 370.000 habitantes, de los cuales se estima que serán 100.000 familias y habrá lugar para unas 10.000 empresas.
La idea del holding de bienes raíces más grande del país es establecer un parque de generación de energía eólica, una red ferroviaria que conecte a Bolivia con Brasil y Argentina y un hub de carga inteligente para, según su slogan, “vivir la tecnología día a día con inteligencia y sostenibilidad”.
Además, buscarán contemplar el desarrollo de “espacios para habitar y trabajar”, pero también la creación de “áreas comunes, zonas de entretenimiento para que se pueda disfrutar al aire libre y otros para realizar deporte”. En el mismo video dejaron en claro que la intención es que Nueva Santa Cruz sea una “ciudad recreacional, familiar, segura, ecológica, amigable, moderna y sostenible”.
“En las ciudades muy grandes se pierde alrededor de dos o tres horas al día manejando, ya sea para ir a trabajar o estudiar, lo que redunda en una mala calidad de vida”, aseguró Sergio Suaznabar, Director de Grupo Empresarial Lafuente. Además, explicó que Nueva Santa Cruz “está diseñada para que en 10 minutos se pueda estar en la casa, el trabajo o en un mall”.
“La Ciudad Nueva ha sido concebida como un modelo urbano sin precedentes en la Región, basado en tres conceptos fundamentales: ciudad productiva, residencial y ecológica”, explicó el directivo encargado de la construcción de la megaciudad.
Cómo será la ciudad
Para evitar el atasco del tráfico y también grandes cantidades de combustión, Nueva Santa Cruz contará con una red de transporte, vías peatonales, ciclovías y espacios abiertos. Además, esperan que con el tiempo se pueda dar la llegada de la electromovilidad a la región, en simultáneo de la utilización de combustibles alternativos.
Por otro lado, la llegada de la tecnología será incluida en la infraestructura, que tendrá drenaje pluvial y colectores de alcantarillado sanitario, pero así también grandes suministros de energía eléctrica y una conectividad asegurada por medio de la fibra óptica.
“Las avenidas serán de cuatro pistas por lado, con un bandejón central, que incluye la proyección para construir un tranvía o un tren rápido. Junto con ello se proyectan dos ciclovías (ida y vuelta) por cada caletera”, aseguró el empresario.
“Lafuente no se detiene y crea su proyecto más fuerte, la ciudad inteligente Nueva Santa Cruz, que se encontrará en la zona norte. Forma parte de una zona consolidada, interconectada con el país y el continente y con infraestructura de gran impacto e importancia”, explicaron desde la empresa.
Cabe destacar, que si bien aún no se han dado detalles finos sobre la llegada de la movilidad eléctrica, si se contempla la construcción de surtidores de carga eléctrica por el territorio. Además, el sistema de recolección de residuos se dará de forma inteligente y monitoreada por sistemas digitales.
En esta ciudad además, los paisajes verdes y los árboles autóctonos serán un eje central de la ciudad. De hecho cuenta con un centro de arborización, para distribuir y plantar diversas especies en las zonas que se vayan desarrollando el proyecto.
Para el holding de bienes raíces, que tendrá la ayuda de una multinacional coreana especializada en construcción de centros inteligentes, el principal objetivo de la ciudad es “convertirse en el centro de la actividad comercial, turística, empresarial y financiera de Latinoamérica”. ¿Podrán hacerlo?