Bajo el programa “Hairstylists for the Future” o estilistas para el futuro, la empresa busca que unas 300 peluquerías argentinas reduzcan el consumo de energía en un 30% y el de agua en un 45%. Además esperan mejorar el sistema de separación de la basura acorde a los ODS.
El Programa Argentino Carbono Neutro (PACN) busca articular a las principales empresas del sector primario y agroindustrial en mesas de trabajo, para evaluar y comparar medidas para disminuir la cantidad de emisiones de la cadena sectorial. Natalia Redolfi, responsable del PACN nos da detalles.
La fabricante de neumáticos es consciente de la gran cantidad de residuos que se generan una vez que estos finalizan su vida productiva y busca alternativas de cara al 2050. Economía Circular, plantas de trituración, economía circular y el desarrollo de neumáticos sustentables son algunos de las estrategias.
Directo del campo uruguayo, Carlos Briganti y su hijo Sebastián trajeron la huerta a las terrazas de la ciudad de Buenos Aires. Aquí generaron una cooperativa de trabajo urbano y agroecológico donde realizan talleres de huerta y mantienen un buffet con la producción.
Este tema que se encuentra en auge tras la pandemia fue presentado por distintos especialistas del país en el evento de Ciudades para Vivir Bien realizado en Tecnópolis (Argentina). Conoce la opinión de los especialistas y cómo es posible facilitar los procesos en el país.
Los humedales son una porción viva de la tierra y albergan a millones de especies nativas de todo el mundo. Además son grandes reservorios de agua y de carbono, lo que ayuda directamente a impactar sobre el Cambio Climático. En el mundo, ocupan más de 12 millones de km2, pero desde 1970 se ha perdido un 35% del total.
Surgidos de la pandemia y de la necesidad de repensar los hábitos y ofertas del mercado, estos dos emprendimientos dan propuestas innovadoras con enfoque sostenible. Conoce este mercado sustentable (Grün) y a estos sorbetes de bambú (Sorbentables).
Ese un espacio virtual que busca potenciar las actividades de emprendedores, estudiantes e investigadores, facilitando el encuentro entre ellos y generando sinergias con instituciones innovadoras públicas y privadas del país y del mundo. Está gestionado por Decentraland, la plataforma usada en los casos más emblemáticos hasta el momento.
Es una alternativa a la banca tradicional y otorga créditos y microcréditos a pequeños y grandes emprendedores que buscan mejorar el ambiente, la cultura o tener un impacto social en las comunidades cercanas. Promueve un nexo entre ahorradores conscientes y proyectos sostenibles. En América Latina está presente. Te contamos detalles.
La banda, liderada por Chris Martin, ha elaborado un plan de acción climática de 12 pasos que se propone a reducir las emisiones de carbono a la mitad gira tras gira. Además, destinan un 10 % de los ingresos a iniciativas ambientales y sociales que permitan apoyar a las economías anfitrionas del evento.