La iniciativa fue impulsada por el Poder Ejecutivo y busca impulsar la utilización creciente y sostenida de vehículos que funcionen sin emisiones de carbono. Será tratada en sesiones extraordinarias desde el 1 de febrero.
Esta localidad finlandesa publicó una hoja de ruta con la que proyecta impulsar la economía circular priorizando una distribución equitativa.
El Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa-Santa Fe + Conectada obtendrá financiación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Gobierno Provincial por casi US$ 125 millones.
Recibió una inversión de £50 millones por parte del organismo público Transport for West Midlands (TfWM) y planea que todos sus buses sean eléctricos para 2025.
Será en abril de este año y esperan que sea el impulso final para que este tipo de movilidad se despliegue por todo el mundo tanto para el transporte de pasajeros como de mercancías.
El organismo lanzó los premios Nueva Bauhaus Europa, que fueron presentados por la presidenta Ursula von der Leyen.
Conversamos con Mercedes Porto, Directora de Comunicación y Desarrollo Corporativo de Cimientos, una ONG que acompaña a estudiantes en su proceso educativo para reducir la inequidad y la deserción escolar.
El proyecto del empresario y multimillonario Marc Lore se desarrollará en el desierto estadounidense y prevé una ciudad sostenible, innovadora e inclusiva. Vivirán, según los planes, unas 5 millones de personas y será necesaria una inversión de US$ 400 mil millones.
Gabriel Veneciano, Director de Medio Ambiente de General Lamadrid (Provincia de Buenos Aires) dialogó en exclusiva con Utopía Urbana y contó la estartegia de reunir tecnología, juventud y políticas públicas para girar hacia un mundo sustentable.
La empresa japonesa presentó proyectos de ayuda e implementación para lograr ciudades inteligentes que permitan brindar una mejor calidad de vida a la ciudadanía. La Paz, Cochabamba y Santa Cruz son los primeros casos.