Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

El Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa-Santa Fe + Conectada obtendrá financiación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Gobierno Provincial por casi US$ 125 millones.

La necesidad de dar rienda a la modernización estatal y administrativa llegó al gobierno de la provincia de Santa Fé, donde por medio del “Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa-Santa Fe + Conectada”, buscarán desarrollar mejoras en el sistema de conectividad de toda la región, brindando un mejor y más inclusivo servicio. 

El acuerdo para este plan fue firmado por el propio gobernador Omar Perotti  en compañía del representante del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF en la Argentina, Santiago Rojas, y contó con el apoyo del gobierno nacional. 

Allí establecieron las bases para dicho programa que representa un monto de US$ 124,6 millones, que será financiado por el banco en cuestión (80%) y por los aportes de la propia provincia (20%), y estarán destinados a la ampliación y modernización de la infraestructura del sistema de conectividad de la jurisdicción.  

Desde la presidencia se encargaron de avisar que este Plan de Inclusión Digital busca «garantizar un servicio de Internet de calidad para la provincia, con el objetivo de promover la inclusión digital, la transformación educativa, la reducción de brechas tecnológicas y una mayor eficiencia en la prestación de servicios públicos en esa jurisdicción».

De acuerdo con datos provinciales, en la actualidad, el 72% de las escuelas provinciales no poseen conexión a Internet para el uso pedagógico, lo que representa el 54% de los alumnos santafesinos, por lo cual el programa posibilitará el acceso a la educación y desarrollar y vincular múltiples sectores como la producción y el trabajo, la educación, la salud y la seguridad.

Además, estas nuevas obras tienen un plazo de realización de 4años y beneficiará a más de 3 millones de habitantes de 160 barrios de hogares populares, al garantizar la inclusión digital de 23 mil alumnos y 35 mil docentes del sistema educativo provincial, algo inédito para la región que buscará dar, finalmente, un salto de calidad en la cuestión. 

De esta manera el gobierno santafecino busca darle rienda suelta a la creación de distintos fondos que permitan el desarrollo sostenible, inclusivo y digital en la región por medio de fuertes ayudas económicas direccionadas relacionadas a  nuevas políticas públicas.

tienes que ser suscriptor para comentar