La empresa automotriz presentó su informe de sustentabilidad 2022 y un nuevo plan de acción para liderar el mercado automotriz de la electromovilidad. Esperan que para el 2030 un 50% de las ventas totales sean de vehículos eléctricos. Tiempo atrás había presentado una alianza con SK Innovation para construir centrales de almacenamiento.
El Panel Intergubernamental del Cambio Climático brindó la tercera entrega de la revisión del conocimiento científico y aseguraron que si las grandes capitales no invierten y toman cartas en el asunto, la realidad ambiental será peor de lo estipulado. Sin embargo, aunque poco alentador, los especialistas aseguran que aún hay esperanza si se reducen las emisiones de carbono para el 2025.
El país busca reducir el consumo de energías no renovables como el carbón y el petróleo. Además estableció un plan quinquenal en pos de un desarrollo sostenible en la región.
Con el objetivo de reducir la contaminación liberada por sus vehículos, pero también la generada en la producción industrial, la compañía ha presentado algunas estrategias para mitigar el cambio climático. Reciclaje y electromovilidad son los más importantes.
Este país, líder en sustentabilidad en Latinoamérica, recibirá un apoyo de U$D 10,3 millones del Banco Mundial, por medio del Fondo para el Medio Ambiente Global (GEF), destinado a elaborar un plan de acción para proteger al medioambiente e impulsar la economía circular.
En un contexto de debate sobre el Reglamento MiCA, que busca regular el universo cripto en Europa, la Unión Europea aprobó una regla que exige mayor información identitaria a las partes que realizan transacciones con criptomonedas.
Diversas acciones convierten a la capital inglesa en una de las ciudades que más ha avanzado en movilidad sustentable. La última novedad es que el servicio de movilidad con vehículos eléctricos de UBER estará disponible en toda la ciudad, ya que hasta ahora podía solicitarse únicamente en el centro.
La empresa pública que brinda servicios de agua corriente y cloacas, utilizará la tecnología blockchain para su programa EcoAySA, que impulsa la reducción del consumo de sus clientes.
En entrevista exclusiva con Utopía Urbana, el Secretario de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Fernández, se refirió a las políticas que despliegan desde su área para potenciar sectores pujantes de la economía digital y para simplificar la interacción entre el Estado y los ciudadanos. Los casos de Boti y la aplicación de inteligencia artificial IATos.
Reducirán, por medio de la implementación de la energía alternativa el 34% de su huella de carbono. Además, la empresa reconocida por tener la “flota más verde” de Europa, apunta a las cero emisiones para 2050.