El territorio valenciano reconocido como Capital de Turismo Inteligente de Europa, ha sido seleccionado por la OMT para recibir este gran evento. Conoce en esta nota el detalle de la labor de la ciudad como ciudad inteligente y sustentable
Desde el municipio impulsarán el Plan Conectividad 2022 que brindará internet a 67.000 hogares. Es la inversión privada más importante de la historia del municipio y rondará los $ 2.000 millones.
El país celebra la quinta edición de esta semana nacional que busca establecer la participación ciudadana en el país e incentivar la Inteligencia Artificial en el Estado. Todo es parte del 5to plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto en Uruguay.
La entidad de Naciones Unidas brindó una conferencia virtual con invitadas del área de sustentabilidad de empresas logísticas importantes del país. Verónica Zampa, Gerente de Comunicaciones y Sustentabilidad del Grupo Andreani y Jimena Zibana, responsable del área de Sustentabilidad de Plaza Logística, contaron estrategias y acciones
La reconocida mundialmente Subaru invierte una suma millonaria en una nueva planta de producción de vehículos eléctricos en Japón para la exportación. Lanzarán un modelo híbrido para el 2025 y uno totalmente eléctrico para 2027.
En el marco del Proyecto “Horizonte Europa” promovido por la Comisión Europea, 8 ciudades españolas impulsan una hoja de ruta de descarbonización y la transición ecológica, con visión de justicia climática. Detalles del compromiso asumido por Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Valladolid, Soria, Zaragoza y Vitoria-Gasteiz. Nota especial de Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa.
En Santa Fe capital se celebró el evento “La Agenda a la Adaptación y la Resiliencia en las ciudades latinoamericanas”, para implementar compromisos climáticos en la región. Fue organizado por el gobierno local (participó su intendente), ICLEI, Pacto Global de Alcaldes, CGLU y tuvo el apoyo de Mercociudades y FLACMA.
Dialogamos con Rita Grandinetti, Directora del PoliLab de la Universidad Nacional Rosario y especialista en innovación pública. La creación y rol del PoliLab, el panorama de los laboratorios de innovación en Argentina y los obstáculos para su desarrollo en una entrevista exclusiva con Utopía Urbana.
La intención del polo tecnológico es que se instalen en el lugar unas 30.000 personas y 50 empresas para atraer jóvenes talentos e impulsar la industria del conocimiento nacional.
En otro capítulo de entrevistas de Utopía Urbana tuvimos el agrado de dialogar con Andrés Ibarra, ex Ministro de Modernización argentino y actual presidente de la Fundación que busca impulsar la revolución tecnológica en la gestión estatal.