Desde hace más de diez años la empresa se dedica a desarrollar software que permita a empresas y gobiernos avanzar hacia la modernización de los procesos y la simplificación la gestión pública, buscando impacto social y ambiental. Dialogamos con Miguel Catucci, su fundador que nos explicó su rol en el país.
El documento publicado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) titulado “Espacio público, COVID-19 y reactivación urbana: una mirada a dos años de inicio de la pandemia” tiene la intención de fortalecer las estrategias públicas en relación a la gestión del espacio público para mejorar la calidad de vida urbana.
En el primer reporte del Estado Global de las Metrópolis, desde el organismo internacional avisaron que las grandes urbes aumentarán exponencialmente durante los próximos años principalmente en Asia y África y es inminente la necesidad de implementar políticas públicas que mejoren la situación de grandes y pequeñas metropolis. Cuáles son las recomendaciones para la gestión metropolitana
La iniciativa norteamericana 4 Day Week propone pilotos de prueba para las empresas que desean reducir la jornada laboral de sus trabajadores. Se han observado mejoras en la productividad y se han reducido ampliamente los niveles de estrés de los empleados. Conoce más aquí.
Desde Utopía Urbana somos conscientes de la necesidad de reducir el consumo hogareño para transicionar hacia un planeta más sustentable y respetuoso con los recursos naturales. Conoce estos tips y aplicalos en tu hogar.
La Camará de Triple Impacto Argentina (CATIA) surgió ante la necesidad de los emprendedores sociales de tener una mayor llegada a los mercados locales y de expandir el conocimiento sobre la fundamental labor ambiental que cumplen estos nuevos empresarios. Emiliano Fayos, Project Manager de la cámara nos da detalles aquí.
Este proyecto busca generar impacto en el reciclaje manual a pequeñas y grandes escalas. Además de establecer diversos puntos de acopio en todos los continentes también generan información y capacitaciones de cómo construir máquinas caseras y llevar adelante reciclaje en emprendimientos.
Gracias a la labor municipal la ciudad fue seleccionada por el Índice de Ciudades Sostenibles del país como la más avanzada en ese sentido. Políticas de movilidad, urbanización e innovación en el transporte son algunos de los ejes destacados por el alcalde Pablo Lemus.
En el encuentro de Gobiernos Locales de América del Sur con el foco puesto en el sector de la salud, diversos municipios pusieron en común las medidas tomadas por sus gobiernos y crear una red de acción que incentive la toma de decisiones políticas innovadoras. El evento fue organizado por el municipio de Rosario en conjunto con el de Montevideo y Mercociudades.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO) llevó a cabo el Índice Mundial de Innovación 2022 que tuvo como ganadoras a Suiza, Estados Unidos y Suecia. Chile fue la mejor nación sudamericana y quedó en el puesto 50. Conocé más en esta nota