El alto impacto de la tecnología en la vida cotidiana ha llevado a que surjan diversos emprendimientos que buscan ofrecer soluciones tecnológicas y mejorar el desarrollo software en la región para agilizar y facilitar los procesos y mejorar la calidad de vida de las personas.
Esto no es exclusivo de las empresas multinacionales, también hay espacio para firmas locales que buscan explotar el mejor conocimiento de las necesidades del contexto nacional. Este es el caso de Julasoft S.A. que busca hacer realidad proyectos sostenibles que logren impactos positivos en la sociedad y el planeta. De esta manera, la empresa busca mejorar la articulación público privada gracias al desarrollo de aplicaciones o el mejoramiento de los procesos tecnológicos.
En diálogo con Utopía Urbana, su fundador Miguel Catucci explicó cuál es el trabajo que los lleva a tener más de diez años mejorando la calidad de vida de los ciudadanos del país al mismo tiempo que les permitió recibir el premio Sadosky a la industria argentina del software y Clutch 2020 top B2B companies.
“Tenemos como objetivo co-crear con nuestros clientes proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad, utilizando la tecnología como herramienta para transformar la realidad de las personas. Nos involucramos en proyectos ambiciosos y diversos para solidificar nuestra visión de ser referentes en calidad, tecnología y prestación de servicios de software a medida, en Argentina y otras partes del mundo”, explicó el especialista.
Por otra parte, por medio de la innovación y la tecnología, desde el equipo de Julasoft buscan “crear soluciones acordes a las necesidades de los clientes” por medio de la “materialización de ideas y proyectos de acuerdo a los estándares de calidad más elevados”. Para ello se encargan de asesorar, generar estrategias de acompañamientos para empresas y municipios que le permitan progresar hacia el futuro.
Tal como la realidad actual lo indica, desde Julasoft han destacado los proyectos desarrollados tanto para la web como para aplicaciones móviles teniendo el foco en las tecnologías Blockchain, Inteligencia Artificial (IA), RFID y cloud computing. Son proyectos para clientes de Argentina y de diversos países.
Tecnología al alcance de la mano
Durante los últimos años, la capacidad de los celulares de brindar datos y retener información los ha convertido en uno de los principales amigos de los procesos inteligentes. Por eso, desde Julasoft ofrecen diversas soluciones a sus clientes.

Por un lado el desarrollo web, pensadas para la oferta de productos y servicios, y las integran al ecosistema tecnológico de sus clientes, sus procesos y su infraestructura.
Por otra parte, el desarrollo mobile es uno de los más destacados durante los últimos años, por medio de aplicaciones nativas iOS, Android y/o híbridas, simples e intuitivas, con foco en el usuario para que su experiencia sea significativa, como por ejemplo aplicaciones de alto rendimiento para teléfonos y tablets, flexibles y escalables para permitir la retención y fidelización de los usuarios.
De esta manera ofrecen soluciones de seguridad, entretenimiento, como también de facilitación de los procesos público-privados, mejorando así la articulación entre los mismos y el intercambio de información.
Importancia de mejorar los procesos del sector público
Durante los últimos años, quedó en claro que el desarrollo de software no solo era algo destinado específicamente al entretenimiento. La tecnología se ha convertido en una de las principales aliadas de la gestión pública por medio del desarrollo de soluciones prácticas e inteligentes.
Si bien en años recientes desde Julasoft han desarrollado proyectos para empresas de Estados Unidos, Alemania, Rusia, Chile, Ecuador y Colombia, también han expandido su proyecto a organismos nacionales, provinciales e incluso municipales. “Nuestros trabajos con municipios, se basan en la cooperación y el análisis de necesidades y objetivos de cada comunidad para un correcto intercambio”, explicó Catucci.
La aceleración tecnológica ha permitido a las empresas tecnológicas dar un salto de calidad en sus servicios, como así también ofrecerlos a diversos gobiernos nacionales, municipales y provinciales para facilitar procesos e impulsar la gestión modernizada y remota de distintos trámites.
Por otra parte, el especialista aseguró: “Creemos que existe un gran potencial para gestionar los recursos municipales a través de la tecnología, que las políticas públicas lleguen de forma más eficiente y directa hacia los vecinos y vecinas. Julasoft tiene la visión de acompañar a los gobiernos locales en su transformación digital para volvernos ciudades más sostenibles, seguras y modernas”.
Conoce algunos de sus proyectos más importantes:
. Mapa interactivo para asistencia a las víctimas de violencia de género (Argentina)
. Plataforma de trazabilidad y huellas de carbono de seguros en transporte marítimo (España)
. Plataforma de trazabilidad y transparencia de material reciclado desde el origen (Chile)
. Aplicación móvil y backoffice web para pacientes con problemas respiratorios (Alemania)
. Plataforma de crowdfunding (Argentina)
Desde la empresa consideran que “el desarrollo de soluciones tecnológicas para el Estado representa la capacidad de generar mayor transparencia en los procesos de toma de decisiones, el manejo de recursos y gestión ciudadana” siendo un agente facilitador de diversos proyectos de software que permitan a los usuarios gestionar trámites desde su celular.
Esta perspectiva les permite trasladar el trabajo que realizan en las empresas en el sector público que se ha abierto de manera positiva a las nuevas propuestas vinculadas a ciudades inteligentes, generando inversiones y una apertura totalmente positiva para mejorar el sector.
“La Industria del Conocimiento propone una gran oportunidad de crecimiento para el país, debido a las capacidades técnicas exportables de las y los argentinos, sobre todo en las juventudes”, explicó Catucci, quien además aseguró: “No es nuevo que el mundo hoy gira alrededor de la transformación digital y el auge de tecnologías innovadoras, así que Argentina no debe quedarse atrás, y francamente, no creo que lo esté haciendo”, concluyó Catucci.