Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO) llevó a cabo el Índice Mundial de Innovación 2022 que tuvo como ganadoras a Suiza, Estados Unidos y Suecia. Chile fue la mejor nación sudamericana y quedó en el puesto 50. Conocé más en esta nota

En un contexto mundial donde la tecnología y la innovación han tomado un rol preponderante para la gestión de las ciudades y los distintos planes de gobierno, tener acceso a estadísticas que permitan evaluar la dinámica particular de los distintos países es una herramienta fundamental para el desarrollo de los mismos. 

Por esta razón desde la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO) llevan a cabo el Índice Mundial de Innovación 2022 (GII, por sus siglas en inglés) que refleja las tendencias mundiales en materia de innovación a la luz de la actual pandemia de COVID-19 que frena el aumento de la productividad y plantea otros desafíos»

Además, buscan poder establecer “cuales son las economías más innovadoras del mundo, clasificando los resultados de la innovación de 132 economías, destacando los puntos fuertes y débiles de unos y otros en materia de innovación y señalando las carencias de que adolecen en los parámetros de innovación”, según explicaron en dicho informe

En esta oportunidad, se trata de un informe de una realidad post pandemia que, dejando las urgencias sanitarias de lado, ha acelerado diversos procesos referidos a la tecnología y la practicidad de la gestión. Por esa razón, en esta oportunidad, desde el GII buscan rastrear las tendencias de innovación global en el contexto de una pandemia en curso, una desaceleración del crecimiento de la productividad y otros desafíos en evolución.

datos

Dentro del ranking, este año no hubo grandes sorpresas, ya que por 12° año consecutivo fue Suiza el país que ocupa el primer lugar. La novedad la dio Estados Unidos que se posicionó en el segundo lugar por encima de Suecia que quedó tercera. Reino Unido y Países Bajos cierran el top cinco

Países líderes del  Índice Mundial de Innovación 2022

Fuente: Índice Mundial de Innovación 2022

Por el lado de los países latinoamericanos no han podido ser sorpresa dentro del ranking mundial, ya que Chile es el líder de la región y se ubica recién top 50 en la clasificación (puesto xx), seguido por Brasil (54°), México (58°), Costa Rica (68°), Colombia (63°), Perú (65°), Argentina (69°) y la República Dominicana (90°)

La tendencia indica que, si bien la pandemia de Coronavirus ha tenido su impacto en las economías del mundo, también ha obligado a determinadas inversiones donde, en articulación pública-privada se han hecho grandes avances por mejorar la calidad de vida de las personas en un mundo sobrepoblado. 

En ese sentido, según expresaron en el GII “las inversiones en ciencia e innovación fueron prosperando en el apogeo de la pandemia de COVID-19 y tuvo un auge en 2021”

Aspectos a tener en cuenta

Entre los puntos más destacados del Índice se resaltó la magnitud de las inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D), las cuales crecieron a una tasa anual de 3,3% en comparación con el año anterior. Incluso fue durante la pandemia que se registró la tasa más alta histórica de 6,1% registrada en el 2019. 

Esto ha llevado a que en el 2021 los artículos científicos publicados a nivel mundial superaron la marca de los 2 millones anuales por primera vez en la historia y  que las asignaciones presupuestarias gubernamentales para las principales economías que gastan en I+D mostraron un fuerte crecimiento en 2020, mientras los gobiernos buscaban enérgicamente mitigar los efectos económicos de la crisis en el futuro de la innovación. 

Para los presupuestos de I+D de 2021, el panorama es más variado, con el gobierno habiendo continuado creciendo el gasto en la República de Corea y Alemania, pero siendo recortado por  Japón y Estados Unidos.

Países líderes en innovación, por región 

Fuente: Índice Mundial de Innovación 2022

A nivel mundial se detecta un claro incremento de la innovación y financiamiento de la tecnología, sin embargo, se denota también un estancamiento tras el boom de 2019 ya que la tarea en la actualidad es poner en práctica esa inversión. 

“Hoy en día, la capacidad de innovación se considera cada vez más como la capacidad de explotar nuevas tecnologías”, explicaron en el informe al mismo tiempo que está “aumentando el interés por comprender cómo evoluciona la innovación en las economías de ingresos bajos y medianos, junto con la conciencia de que las formas incrementales de innovación”. 

Por otra parte, el incentivo que ha tenido la innovación, se debe también a la gran cantidad de nuevas inversiones de empresas a nivel global, agregando  actores emergentes de innovación de fuera de los países de altos ingresos económicos y actores sin fines de lucro. 

Se espera que durante los próximos años se reactive la inversión, pero que también hayan nuevas medidas incentivadas por el desarrollo tecnológico que se realizó a nivel mundial por la pandemia. ¿Conoces medidas innovadoras en tu ciudad?

tienes que ser suscriptor para comentar