Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Desde Utopía Urbana somos conscientes de la necesidad de reducir el consumo hogareño para transicionar hacia un planeta más sustentable y respetuoso con los recursos naturales. Conoce estos tips y aplicalos en tu hogar.

Avanzar hacia un mundo sustentable y amigable con el medio ambiente es una tarea que depende de todos los actores de la sociedad. Si bien es verdad que los ojos recaen principalmente en gobiernos y empresas, los ciudadanos comunes también ocupan un rol fundamental en esta transformación. 

Así como ya hemos realizado recomendaciones para llevar una vida cotidiana más sustentable a partir de hábitos del día a día, hoy, desde Utopía Urbana veremos cómo podemos reducir los consumos energéticos desde nuestros hogares y así evitar algunos gastos innecesarios que permitan a los ciudadanos ser más responsables con la energía utilizada

1- Desenchufar electrodomésticos en desuso

Uno de los ejemplos más utilizados a lo largo y ancho del mundo es desenchufar los electrodomésticos una vez que terminamos de usarlos. Aunque no parezca mucho el consumo de estos aparatos, cuando se encuentran enchufados pero no encendidos entran en “modo espera”. 

Por ejemplo, un DVD o un televisor apagados pero enchufados alimentan la famosa “luz roja” que consume 53 kilovatios por año generando casi 20 kilos de emisiones en ese lapso. Sumemos varios televisores por casa y lo multiplicamos por los millones de estos electrodomésticos en el mundo: la cuenta es incalculable, pero se trata de emisiones que tranquilamente podrían evitarse. 

Esto mismo sucede con cargadores de teléfono, dispositivos portátiles, lavarropas, planchas, microondas y hornos eléctricos. 

2- Cambiar los focos de la casa

Si bien parece ser un gasto tedioso, cambiar los focos y lámparas de la casa por luces LED o bajo consumo no solo va a aliviar las boletas de luz, sino que también va a reducir el consumo energético considerablemente. 

Esta tecnología que se fue masificando en los últimos años ha descartado totalmente a las luces de bajo consumo, que en su momento supieron ser una opción más que viable a las bombillas tradicionales. Las luces LED consumen un 80% menos de energía al mismo tiempo que generan menos calor. Por su parte, las de bajo consumo aportan un 70% menos de consumo pero una gran parte de su capacidad lumínica se pierde en forma de calor siendo su vida útil mucho más corta que las luces LED. 

3- Apagar las luces

Aunque parezca una opción simple, está demostrado que mantener las luces apagadas durante el día o en momentos que dejamos las habitaciones ayuda a reducir el consumo energético en hasta un 5%

Sin dudas no es algo que parezca un gran esfuerzo, por lo que es una de las tareas más simples de realizar para reducir considerablemente el consumo energético a nivel mundial al mismo tiempo que permite generar hábitos saludables con el medio ambiente. 

4- Reducir la utilización de los aparatos eléctricos

Los electrodomésticos son sin dudas una de las principales fuentes de consumo de los hogares. Por eso mismo es recomendable utilizarlos en modos livianos o de ahorro de energía. Por ejemplo, utilizar el lavarropas en programas cortos y con la mayor carga posible para evitar hacer muchos lavados. 

En caso de utilizar una pava eléctrica por ejemplo, en vez de cargar el tanque de agua es recomendable llenar solo la cantidad de agua caliente que necesitamos. Por ejemplo, si tenemos un termo de medio litro, llenar esa medida y no usar energía para calentar agua que no vamos a emplear. 

Otro truco, que puede aplicarse tanto a cocinas eléctricas como a gas natural es hacer los fideos con el fuego apagado. ¿Cómo es eso? Básicamente el truco consiste en hacer hervir el agua con los alimentos dentro durante dos minutos y dejarlo otros 7 minutos con la tapa puesta y el fuego apagado. 

5- Maximizar la utilización de aires acondicionados y calefacciones

Tanto el caluroso verano de la ciudad como las olas polares de invierno son responsables de los mayores consumos de aires acondicionados y calefacciones a nivel mundial. Por eso es fundamental optimizar el uso de estos recursos

Por un lado, en verano, si tenemos el aire prendido mantener las ventanas cerradas y en caso que el calor no sea abrumador tratar de ventilar de formas alternativas sin prender los aparatos eléctricos. Por ejemplo, aprovechar las corrientes de aire de la casa al abrir dos ventanas opuestas puede ser una buena opción, como también la utilización de ventiladores USB que se conecten a la computadora en caso de realizar Home Office. 

Por otra parte, en el invierno es recomendable estar más abrigado a prender las estufas eléctricas. Aunque en caso de mantenerlas prendidas es muy importante mantener bien aislados los espacios, de manera que los aparatos sean utilizados para calentar una habitación específica y no una casa completa, tarea que conlleva mucho esfuerzo. 

6- Emplear energías renovables

Quizás la más difícil de todas porque implica un equipamiento especial, la utilización de energías renovables en los hogares es sin dudas uno de los ejes más importantes para reducir el consumo energético. 

La forma más usual para este tipo de energías es la solar, que busca disminuir los consumos hogareños de las grandes ciudades. Algunos municipios como Rosario están otorgando créditos para que las personas puedan acceder a estos paneles de forma razonable sin tener que gastar fortunas y es cuestión de tiempo que empresas y gobiernos empiecen a armar planes de fortalecimiento de este sector. 

Sin embargo, según los cálculos, hasta el día de hoy, acceder a este servicio puede estar por encima de los $300 mil, algo que sin dudas no está al alcance de todas las personas.  

Sin dudas que evitar el consumo energético desmedido y encuadrarlo dentro de los usos necesarios es una de las armas más importantes que la cotidianeidad puede aportar a la transición sustentable. No es necesario comprar costosos vehículos eléctricos ni tampoco electrodomésticos mágicos que funcionan a vapor. Crear pequeños hábitos sostenibles son los que, al fin y al cabo, terminarán haciendo que un mundo más justo, sano y saludable sea posible.

tienes que ser suscriptor para comentar