La empresa, con sede en los Países Bajos busca modificar el concepto de que todo celular es cambiable cuando queda viejo. Para ello ofrecen un servicio de modernización de los equipos y reparación en caso de romperse. Impulsan la Economía Circular y el trabajo justo. Celular con velocidad 5G, 5 años de garantía, materiales reciclados y compensación 100% de residuos electrónicos. Aún no se encuentra disponible en Argentina.
Son obras de arte digitales únicas, indivisibles, programables, rastreables y raras. Tienen respaldo en la tecnología blockchain que genera un código propio a cada uno de ellos. Su valor está basado en la oferta y la demanda al tratarse de una moneda no fiduciaria y su venta ha tenido un boom durante los últimos años por los grandes niveles de especulación que hay con su valor. Muchos famosos ya los adoptaron
En diálogo con Utopía Urbana, Tomás Mestre, Director de Políticas de Juventud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio detalles de esta estrategia implementada por una de las ciudades más innovadoras del continente. Deportes electrónicos, programación, creación de juegos, empleo joven y startups tecnológicas entre los temas clave.
La ciudad austríaca fue la predecesora de la oleada de ciudades inteligentes en Europa. Para reducir el impacto ambiental y poner en marcha una serie de proyectos tecnológicos, la levantaron desde cero y la establecieron como piloto de prueba. Hoy ya lleva años funcionando y es uno de los mejores ejemplos. Reciclaje, cohousing, electromovilidad, eficiencia energética y apps entre sus pilares.
Desde el gobierno de San Juan lograron reconvertir un basural de 5.000 hectáreas en uno de los centros más revolucionarios del continente. Allí planean investigar y difundir conocimiento para impulsar la reconversión y el cuidado de los suelos en todo Sudamérica. Conoce más en esta nota exclusiva con su directora Claudia Agnelli.
Miles de millones de gaseosas y agua embotellada son vendidas por día en todo el mundo. Sus plásticos y tapitas quedan desperdigados en las ciudades o depositadas en bolsas de basura sin clasificar. Solo son necesarias 370 de ellas para formar un kilo. Recomendaciones para reciclar tapitas
Reciclar los plásticos y convertir los residuos en materia prima que sirva para la generación de nuevos productos es la premisa de este nuevo paradigma que se propone salvar el mundo del Cambio Climático. Conoce más en esta nota.
Se trata de la opción en el metaverso de una nación de unos 7 km², Liberland, fundada por el político checo Vít Jedlička en 2015. Esperan expandir el sistema blockchain sin restricciones estatales y que se trate de una oportunidad única para emprendedores.
China, el país líder en electromovilidad, no cesa de fabricar nuevas alternativas en vías de la descarbonización. Este automóvil alcanza los 100 km/h con una autonomía de 305 kms. Carga completa en una hora, tecnología de avanzada, apoyo a la conducción, control por voz y hasta componentes producidos con tecnología 3D.
La propuesta impulsada por una Diputada Nacional no tuvo la banca del congreso pero sí consiguió convertirse en un movimiento cívico que promueve la transparencia gubernamental. Proponen que quienes tengan alguna condena vigente no puedan presentarse en las listas electorales. Algunos municipios se hicieron eco del mismo y lo impulsaron en sus ciudades