Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.
Archive

2022

Browsing

Hernán Najenson, Director General de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Ciudad de Buenos Aires dialogó con Utopía Urbana y explicó la estrategia conjunta dentro del Gobierno. Jóvenes, ambiente y cultura son la base del modelo ambiental. Desarrollan una mesa de triple impacto y convocan a empresas a un evento con otros actores del ecosistema.

Este evento, que se realiza desde mediados de la década de los noventa y se celebra entre el 16 y el 22 de septiembre, dispondrá de eventos, charlas y de un día sin coches en las zonas céntricas de unas 3.000 ciudades del mundo. Busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de descarbonizar el planeta y promover un cambio de comportamiento hacia la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte sostenibles e inteligentes.

Este emprendimiento de triple impacto, surgido hace 25 años, es una de las primeras empresas B del planeta. Gracias a sus cultivos regenerativos reacondicionó más de 60 mil hectáreas de bosque nativo y logró posicionarse como una de las yerbas orgánicas de exportación más importantes de Argentina. Promueve la inclusión y el desarrollo de las comunidades locales.

La Fundación para el Desarrollo Sostenible llevó adelante un nuevo webinar sobre género, mujeres y Economía Circular. La argentina Gisela Ortiz, CEO de BiotaPass, importante startup climatech española que ayuda a solventar el problema de la huella de carbono, contó su experiencia y su camino para conseguir un puesto jerárquico y como combinar sustentabilidad y género.

El encuentro contará con stand de pequeñas y medianas empresas, rondas de negocios, conferencias y talleres de capacitación. Busca conectar a organizaciones de la sociedad civil con PyMEs, promoviendo la integración hacia una economía más inclusiva y sostenible. Es organizado por la Dirección General de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires . Tendrá lugar en el Ecoparque el 27 de septiembre entre las 13 y las 17 horas.

Será una expo con más de 160 emprendimientos donde los distintos municipios y gobiernos provinciales pueden acercarse a conocer las tecnologías utilizadas para transicionar hacia ciudades inteligentes. Además habrá un congreso con más de 120 panelistas y diversas charlas para comparar experiencias municipales. La cita es en Tecnópolis (Buenos Aires) el 3 y 4 de noviembre.