Por medio de prácticas ambiguas y confusas y sellos falsos, muchas empresas buscan dar la sensación de que sus productos son sustentables, orgánicos y ecológicos. Cómo identificar esta estafa y qué hacen diversos países para evitarlo.
Bután, Surinam y Panamá son los únicos países en cumplir con esta condición gracias a la gran cantidad de bosques que cubren su territorio que, en alguno de ellos, llega a ser del 90% de su superficie terrestre. Firmaron un acuerdo el 2021 para realizar foros y ayudar a otros países a ser carbono negativos.
Gabriel Valerga, presidente de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) dialogó con Utopía Urbana y explicó alguno de los puntos más importantes de la 4ta Convención 2022 denominada “Sustentabilidad, avances y retos actuales”.
La C40 trató temas relacionados a la importancia climática, la gobernanza y la gestión ecológica de las ciudades, pero también destacó el Plan de Empleo Verde que busca incrementar para el 2030 la cantidad de este tipo de puestos de trabajo generados por las grandes urbes del mundo. Hasta el Papa Francisco fue protagonista.
Por medio del sistema Array of Things (AoY) o Matriz de las Cosas, el gobierno de Chicago instaló más de 1000 sensores que permiten conectar semáforos, bicicletas y cestos de basura a internet para mejorar la eficacia de los residuos y el transporte urbano. Además miden la cantidad de emisiones del aire y la temperatura para poder dividir el tráfico y evitar embotellamientos.
La especialista argentina, que lidera la startup climatech BiotaPass, es una de las mujeres referentes que ha logrado abrirse camino dentro de la toma de decisiones corporativa. Solo el 6,7% de las mujeres de Europa logran ese objetivo como CEO y menos del 2% en Latinoamérica. Aquí su inspiradora historia.
Con la intención de fortalecer el arbolado urbano y así poder mitigar el Cambio Climático diversos gobiernos y empresas están avanzando en la siembra de especies nativas que permitan la regeneración de los ecosistemas dañados por la acción del hombre. Ciudades como Buenos Aires y Madrid o bien países como Costa Rica son algunos de los ejemplos que aceleran la forestación urbana.
La revolución de los vehículos eléctricos significa algo mucho más profundo que modernizar un medio de transporte. Una de las…
Este plan del gobierno francés ideó busca reducir las emisiones de carbono a partir de la agricultura regenerativa. Fue presentado en la COP21 y ya hay más de 30 países adheridos a este plan, incluida la Argentina. Estados Unidos, China e India, los más emisores, dijeron que no.
Es un edificio de siete pisos con más de 200 apartamentos y oficinas, que contarà con un diseño increíble que permitirá repartir la luz solar de forma equitativa. Además tendrá la fachada cubierta de más de 13 mil árboles que absorben el carbono emitido en el lugar. Se construirá en Amsterdam.