Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Conversamos con Analía Sanchez Navarro, encargada del Departamento de Modernización de la ciudad mendocina de Godoy Cruz, que nos contó sobre las políticas que los llevaron a ser referentes nacionales en materia de transparencia y en la aplicación del modelo de Gobierno Abierto.

Los gobiernos locales deben pensar y diseñar constantemente diversas políticas tendientes a acercarse a sus ciudadanos e incluirlos en la toma de decisión, lo que refuerza el compromiso social y el involucramiento en las cuestiones de orden público que afectan a la comunidad en su conjunto.

En esta línea, el modelo de Gobierno Abierto y las políticas en transparencia son conceptos que están en pleno desarrollo en el mundo y que tienen su réplica local en territorio argentino.

En este campo, el Municipio de Godoy Cruz se ha erigido como referente gracias a diversas iniciativas y políticas públicas como el Laboratorio Ciudadano. La provincia de Mendoza tiene otros buenos ejemplos de ciudades que pretenden ser inteligentes, como la Ciudad de Mendoza.

Analía Sanchez Navarro es la responsable del área de Transparencia y Acceso de la Información Pública en Godoy Cruz y respondió nuestras consultas acerca de estos temas cada vez más influyentes para la gestión local.

-¿Cómo es la estrategia del Municipio de Godoy Cruz en materia de Transparencia y Acceso a Información Pública? 

El Municipio de Godoy Cruz creó la Oficina de Transparencia en el año 2016 con el objetivo de promover políticas de transparencia y acceso a la información, con la que logramos desarrollar un modelo de gestión de calidad y de rendición de cuentas propicio para la participación ciudadana.

Ese mismo año se elaboró y aprobó la ordenanza 6595/16 de Acceso a la Información Pública, que estableció el derecho de las personas a requerir, consultar y recibir información de cualquiera de los órganos

En los últimos años, hubo un cambio de paradigma en torno a la gestión pública, orientado a lo que se conoce como Gobierno Abierto.

El Gobierno Abierto es un modelo de gestión basado en los principios de transparencia, participación y colaboración, que permite transformar la relación entre la ciudadanía y el Estado. Esto viene a cuenta del agotamiento de los modelos tradicionales de gestión pública. 

“El Gobierno Abierto permite transformar la relación entre la ciudadanía y el Estado”

Con un modelo de Gobierno Abierto se trabaja colaborativamente sobre las debilidades y fortalezas del Estado para que, tanto las administraciones públicas como los ciudadanos, aporten soluciones a demandas concretas y se involucren en la tarea de gobernar.

Además se incluyó el espacio de “transparencia” en la página web del municipio, donde los ciudadanos pueden encontrar información sobre: presupuesto y gastos municipales, declaraciones juradas de funcionarios, estadísticas públicas, entre otros datos de interés local.

Es decir que el área de Transparencia es uno de los ejes transversales en la gestión del municipio. Esto nos permite generar nexos entre las distintas dependencias para fortalecer un modelo de gestión transparente, de calidad y con alta participación ciudadana.

En el año 2018 también el Municipio adhirió a la Ley Provincial 9070 de Acceso a la Información Pública.

Municipalidad de Godoy Cruz

-¿Qué metas se plantean a mediano y largo plazo en estas temáticas?

La primera meta es que estas herramientas de las que hablamos sean incorporadas por el vecino de tal forma que pueda involucrarse de manera más directa en la gestión. Esto nos permitiría mejorar día a día como gobierno. Por lo que es un gran desafío el acercar las herramientas al vecino. 

“Queremos seguir siendo reconocidos por nuestro trabajo como Municipio”

Por otro lado, si bien no son muchos los pedidos de informes que nos llegan, nos gustaría que llegaran menos. Porque eso querría decir que el vecino pudo encontrar en la página web toda la información que le inquieta o que quiere conocer.

Y, por supuesto, queremos seguir siendo reconocidos por nuestro trabajo como Municipio en estos temas.

-¿En qué consiste el Portal de Datos Abiertos creado recientemente? ¿Cómo gestionan la información? 

Nuestro portal de datos abiertos sirve para almacenar y compartir las bases de datos producidas por el municipio para facilitar el conocimiento del gobierno, fortalecer el rendimiento de cuentas y mejorar la participación ciudadana. 

Ahí se encuentran publicados datos sobre: accidentes viales, compras y licitaciones, gastos públicos, pauta publicitaria, covid 19, obras públicas, entre muchos otros datos de utilidad.

En cada base de datos se encuentran detallados los indicadores que se miden acompañados de gráficos para facilitar la visualización. También se define el área responsable de la publicación y actualización.

Reconocimientos a una gestión referente en transparencia

En el año 2021, la Fundación Mediterránea realizó el Informe Anual de Transparencia en la Administración Municipal de Argentina, del cual se desprendió que el Municipio de Godoy Cruz se encuentra entre los más transparentes del país junto con la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba.

Para la confección del informe se basaron en la revisión de los sitios web oficiales de los municipios y se evaluó la disponibilidad de información en torno a 52 indicadores agrupados en ocho ejes: autoridades, órganos de gobierno, rendición de cuentas, presupuesto, contrataciones y licitaciones, comunicación institucional, información general y participación ciudadana.

-¿Cómo lograron ubicarse en el podio de los municipios más transparentes de Argentina? ¿Cuál es el aporte de la plataforma SUMEN?

La Fundación Mediterránea destacó nuestra plataforma SUMEN, a través de la cual se puede monitorear los planes de metas de cada área del municipio y ver sus avances.

Esto surgió en el año 2015 a partir de un acuerdo institucional firmado con la Fundación Nuestra Mendoza donde el municipio se comprometía a sancionar una ordenanza sobre planes de metas como instrumentos de planificación que permitiera dar a conocer y medir el impacto de las políticas públicas y realizar anualmente la rendición de cuentas.

Así que en el año 2016 se aprobó la ordenanza 6574, donde se establece el plan de metas como instrumento de planificación e información ciudadana, colocando objetivos, metas e indicadores cuantitativos y cualitativos para cada área de la administración municipal e informando anualmente sobre la evolución de éstos.

“La intención municipal es que la ciudadanía pueda ver en tiempo real la ejecución de los planes y obras”

Nuestro plan de metas se encuentra en SUMEN con la idea de dotar al ciudadano de información respecto a las acciones del municipio. La intención municipal es que la ciudadanía pueda ver en tiempo real la ejecución de los planes y obras, para lograr mayor participación ciudadana, mejor control sobre el rumbo del gobierno municipal y mejorar la calidad de la representación.

Plataforma SUMEN

Además quiero destacar también que el municipio de Godoy Cruz, en 2018, fue incluido dentro de las 15 gestiones más ordenadas del país por el Ministerio del Interior de La Nación y recibió el premio a la Calidad e Innovación en la gestión, en la categoría de municipios con más de 150 mil habitantes.

Y, en 2019 fuimos reconocidos como la Comuna Más Transparente Del País, según un informe realizado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea.

-¿Cómo está avanzando Godoy Cruz en la transición hacia una ciudad inteligente, sustentable e inclusiva?  

Otro objetivo distintivo del Municipio es la innovación en la gestión para hacerla más ágil y eficiente, es así que Godoy Cruz impulsa un modelo de ciudad inteligente y sustentable.

Desde 2016 la Municipalidad de Godoy Cruz desarrolla un plan de políticas públicas que incorpora los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) desde la perspectiva local.

Un claro ejemplo de este avance es que Godoy Cruz fue elegida en un concurso por su potencial para convertirse en ciudad inteligente, luego de un análisis y estudio de diagnóstico. La selección fue realizada por la empresa multinacional Everis y el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón.

“Godoy Cruz apunta al desarrollo urbano, ambiental, social, económico y de modernización del Departamento, de manera estratégica y participativa”

La ciudad de Godoy Cruz fue seleccionada para ser la primera de nuestro país en desarrollar una solución tecnológica de ciudad inteligente. Se trata de una herramienta que le permitirá a Godoy Cruz avanzar hacia una gestión más eficiente en servicios claves como movilidad, recolección de residuos, transporte y seguridad, entre otros, de forma ordenada y contando con una gran cantidad de datos para mejorar la vida cotidiana de los vecinos y la capacidad de respuesta del Municipio.

Podemos mencionar también el convenio firmado a principios de 2022 con el Ministerio Público Fiscal para que los funcionarios y empleados de la Municipalidad de Godoy Cruz aportemos nuestro perfil genético al Registro de Huellas Genéticas Digitalizadas. 

Nuestro intendente, Tadeo García, dice que ”con un Estado inteligente es más fácil prevenir y perseguir el delito”.

En materia de desarrollo sustentable, el Municipio generó varias políticas que impulsan    la administración responsable y eficiente de los recursos naturales de cara al futuro. Hay que promover el equilibrio ecológico sin dejar de lado el progreso material. Por nombrar algunas: energías limpias, construcciones sustentables, puntos verdes, movilidad sustentable.

En síntesis, el Municipio de Godoy Cruz apunta al desarrollo urbano, ambiental, social, económico y de modernización del Departamento, de manera estratégica y participativa.

tienes que ser suscriptor para comentar