Tres de las principales ciudades argentinas fueron distinguidas por la Fundación Mediterránea dentro del ranking de transparencia de gobiernos locales realizado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL). Se trata de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que vienen realizando un importante trabajo en la materia.
Para determinar este ranking, las ciudades fueron evaluadas acorde a 52 indicadores agrupados en 8 ejes distintos que realizan un relevamiento de revisión de los sitios web oficiales de los municipios, reconociendo los ejes de: “Autoridades”, “Órganos de Gobiernos”, “Rendición de Cuentas”, “Presupuesto”, “Contrataciones y Licitaciones”, “Comunicación Institucional”, “Información General” y “Participación Ciudadana”.
En esa nómina, la web de Santa Fe Capital se ubicó en el tercer puesto, detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la ciudad de Córdoba. Federico Crisalle, secretario de Gobierno de la Municipalidad, relató que “la transparencia es uno de los pilares fundamentales de esta gestión y esto se sostiene, desde el comienzo, en hechos concretos como la creación de un área específica de Gobierno Abierto”.
En ese sentido, quien se refirió al respecto fue la coordinadora de Gobierno Abierto de Santa Fe, Ileana Sanz, quien aseguró que al momento de comenzar su gestión “no existía un sítio unificado sobre transparencia en la web oficial”, de modo que la modernización administrativa en la ciudad se trata de algo relativamente nuevo, por lo que el tercer puesto llegó para reconocer la labor en gobernanza de la dirección.
Una vez asignados los valores para los 52 indicadores de los 70 municipios relevados, se suman los números, se selecciona el mejor puntaje obtenido y en base a éste se mide la distancia entre los participantes y el mejor desempeño alcanzado. Este cálculo se realiza por el total de indicadores, lo que conforma el ranking general, y por eje.
En ese marco, inscribió el desarrollo del portal de Transparencia Activa, que brinda información actualizada, clara y accesible sobre la gestión municipal, de manera tal que cada proceso o decisión de gobierno sea visible y confiable para la ciudadanía.
Distinto fue el caso de la ciudad de Buenos Aires y Córdoba, que ya se encuentran trabajando en la temática desde hace algunos años y ya tienen un entramado de políticas de modernización ya armado y disponible para avanzar en nuevos paradigmas.
Santa Fe, el nuevo combo de la triada
Con dos de las capitales más importantes del país con un gran presupuesto en modernización administrativa y transparencia gubernamental como son Buenos Aires y Córdoba, el tercer puesto de este ranking no es algo que pueda pasar desapercibido.
Por eso, el foco esta vez estará sobre Santa Fe, junto a la ciudad de Mendoza (que se encuentran ambas en algunas de las provincias con mayor desarrollo en esta materia durante los últimos dos años). De hecho, el sitio Transparencia fue lanzado en diciembre del 2020 mediante el decreto 00286/2020 que inicialmente brindó información relativa a la normativa municipal, la estructura de gobierno, el personal, el presupuesto y el registro de compras y contrataciones.
La iniciativa es que la ciudadanía pueda disponer de esta información detallada sin tener que moverse de sus casas, además, permite una mayor transparencia y registro de los movimientos realizados dentro de la gestión por los propios empleados municipales.
Con el correr del tiempo, al plan inicial se incorporaron nuevos módulos, tales como las transferencias de fondos que el municipio otorga por normativa, la agenda de gobierno y el informe de auditoría interna producido por la Sindicatura General Municipal.
Según Sanz explicó, se buscó “relevar la información de interés a publicar en el sitio, tomando como referencia la normativa local vigente en materia de transparencia y de acceso a la información pública”.
La intención, ahora, es poder lograr la creación de un Portal de Datos Abiertos, donde se encuentren disponibles “bases de datos en formatos dinámicos, de modo tal que cualquier persona pueda descargarlos de manera gratuita”.