Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Con el objetivo de fomentar el desarrollo tecnológico y la inclusión digital en la región, la Secretaría de Modernización local presentó el proyecto de Estaciones Digitales que culminó la semana pasada.

Por medio de juegos diseñados para niños y niñas, en la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe, Argentina) llevaron a cabo la experimentación del proceso de armado y programación de robots en las estaciones digitales de los CMD Sudoeste y Oeste como parte de los talleres de Robótica Educativa diseñados en la ciudad. 

Estos encuentros, que culminaron la semana pasada, convocaron a más de 100 niños de la ciudad de entre 7 y 12 años con el objetivo de desarrollar la capacidad de las generaciones más jóvenes. Los talleres comprendieron 8 clases, donde se utilizaron robots como plataformas para incorporar de manera lúdica conocimientos de mecánica y programación.

Durante las jornadas de cierre las chicas y los chicos les mostraron a su acompañantes los conocimientos que adquirieron a los largo de los encuentros.

El que se manifestó al respecto fue Germán Giró, Secretario de Modernización y Cercanía, que aseguró: “Los cierres de los talleres son una instancia muy importante porque los chicos pueden compartir con sus familiares todo lo que aprendieron a lo largo de las clases. Y eso es seguir creciendo y potenciando el rol de las Estaciones Digitales, que son espacios de enseñanza y vinculación donde los ciudadanos pueden acceder a las tecnologías de la información y comunicaciones”.

En ese sentido, agregó: “Estas jornadas, como todas las actividades que se desarrollan en las cuatro Estaciones Digitales, se realizan en el tenor que tiene el proyecto integral, que tiene que ver con resignificar el rol de los distritos en espacios donde los vecinos puedan aprender programación, videojuegos, todo lo que es el mundo de la fabricación aditiva, y también disciplinas artísticas y otras”.

Además, el funcionario destacó: “El programa Estaciones Digitales forma parte del proceso de digitalización del municipio. Es uno de los puntos de partida para poder concretarlo, porque entendemos la importancia de que los vecinos dispongan de estos espacios, que están orientados a la enseñanza y el uso de las herramientas digitales”.

Desarrollo joven en la ciudad

Por medio de estas medidas, el gobierno rosarino busca lograr potenciar la capacidad de niñas, niños y jóvenes con habilidades y competencias transversales para acceder a las TIC y operar con ellas para llevar adelante propuestas de creación y producción colaborativa. Además, esperan incentivar el desarrollo de las tecnologías en la ciudad. 

Estos talleres para los más jóvenes son parte del proyecto de Estaciones Digitales, con el objetivo de garantizar inclusión digital y profundizar la participación de todas las vecinas y vecinos de la ciudad, en el marco del Plan de Digitalización que lleva adelante el municipio.

Este tipo de iniciativa se da con la esperanza de que, en los años posteriores, los propios niños puedan tener la intención de desarrollarse dentro de la tecnología del lugar, estudiando carreras afines con el objetivo de formar profesionales capacitados para estas tareas.

tienes que ser suscriptor para comentar