Con la intención de cambiar hábitos y costumbres compartiendo buenas prácticas sociales, desde este medio digital buscan crear una red que invite a las personas a modificar sus hábitos de consumo pero también a exigirle a empresas y gobiernos que avancen en este camino. Joy Schvindlerman, Directora de contenidos de Sustennials nos cuenta detalles
La ONG Uno.Cinco en conjunto con la Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras realizaron el Informe Anual de Cambio Climático 2023 y destacaron 11 ejes centrales que son necesarios para mejorar la situación de la región. Todas fueron mencionadas por la COP 27.
El especialista en Tecnología, Santiago Bilinkis estuvo presente en la Feria IT Joven organizada por el gobierno argentino y explicó el proceso de manipulación al que estamos expuestos en internet para captar nuestra atención. Lo llamó el hackeo de la atención, un concepto más que interesante para entender que acontece cuando usamos redes sociales. También dejó recomendaciones para explotar la tecnología digital
Salvarnos Salvando es la organización argentina que organiza la “Cumbre Climática de las Juventudes” que tendrá sede en Tucumán a fines de agosto. Desde Utopía Urbana dialogamos con los organizadores para conocer más de este importante evento que generará un documento clave a ser presentado en la COP 28.
Con sede en Tecnópolis entre el 19 y el 23 de abril, la feria organizada por el gobierno nacional argentino busca promover las herramientas tecnológicas y digitales vinculadas a la programación, inteligencia artificial y gaming en pos de ofrecer alternativas laborales a los jóvenes del país.
A sus 23 años, el compromiso ambiental del joven le ha valido para ser seleccionado por Harvard como uno de los 100 Líderes del Futuro, filmó un docucorto con NatGeo y fundó un emprendimiento que convierte algas en vasos descartables. Conoce a Jerónimo Batista Bucher en esta entrevista
La ONG argentina que brinda oportunidades universitarias a personas con discapacidades intelectuales está llevando adelante el plan “Derribando Barreras 2022”, con el que busca juntar $2 millones de pesos para que 15 personas puedan estudiar el próximo ciclo lectivo. Entérate cómo participar aquí.
La educadora peruana Carmen Rosa Castilla Rivas, radicada en Suecia desde hace 30 años, detalló el enfoque educativo de aquel país y lo comparó con la realidad latinoamericana. Prioridades, orientación a ODS, visión de inclusión, esquema de intercambios y otros temas en esta nota.
En diálogo con Utopía Urbana, Tomás Mestre, Director de Políticas de Juventud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio detalles de esta estrategia implementada por una de las ciudades más innovadoras del continente. Deportes electrónicos, programación, creación de juegos, empleo joven y startups tecnológicas entre los temas clave.
La conferencia organizada por Alberto Guerrero Montilla, emprendedor y educador de tecnologías blockchain y criptomonedas tuvo lugar en Neuquén donde cientos de personas concurrieron para informarse sobre la temática.