A sus 23 años, el compromiso ambiental del joven le ha valido para ser seleccionado por Harvard como uno de los 100 Líderes del Futuro, filmó un docucorto con NatGeo y fundó un emprendimiento que convierte algas en vasos descartables. Conoce a Jerónimo Batista Bucher en esta entrevista
La ONG argentina que brinda oportunidades universitarias a personas con discapacidades intelectuales está llevando adelante el plan “Derribando Barreras 2022”, con el que busca juntar $2 millones de pesos para que 15 personas puedan estudiar el próximo ciclo lectivo. Entérate cómo participar aquí.
La educadora peruana Carmen Rosa Castilla Rivas, radicada en Suecia desde hace 30 años, detalló el enfoque educativo de aquel país y lo comparó con la realidad latinoamericana. Prioridades, orientación a ODS, visión de inclusión, esquema de intercambios y otros temas en esta nota.
En diálogo con Utopía Urbana, Tomás Mestre, Director de Políticas de Juventud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio detalles de esta estrategia implementada por una de las ciudades más innovadoras del continente. Deportes electrónicos, programación, creación de juegos, empleo joven y startups tecnológicas entre los temas clave.
La conferencia organizada por Alberto Guerrero Montilla, emprendedor y educador de tecnologías blockchain y criptomonedas tuvo lugar en Neuquén donde cientos de personas concurrieron para informarse sobre la temática.
En diálogo con Utopía Urbana, el Director de la ONG, Lucas Puente detalló el trabajo por el que personas con discapacidades intelectuales son incluídas en la currícula universitaria. Además, los estudiantes deben realizar como complemento charlas ambientales en empresas.
Jóvenes argentinos ganaron el concurso mundial Students Reinventing Cities, con innovadoras soluciones para uno de los barrios con más problemas urbanos de la ciudad de Buenos Aires. Conoce en primera persona el proyecto y la visión de uno de sus 8 integrantes
En diálogo con Utopía Urbana, el presidente de la Fundación, Leonel Herrador destacó la labor que realizan con jóvenes, dando capacitaciones e impulsando nuevas políticas ambientales. Destacó la necesidad de profundizar medidas para mitigar el cambio climático. Conoce detalles y opiniones en esta nota.
Como parte del Programa Ideas con Futuro, el gobierno santafecino brindará talleres de robótica, programación e impresión 3D de forma gratuita, impulsado por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.
Natalia Olson, ex Consejera de Innovación durante el gobierno de Barak Obama, brindó una entrevista a Vodafone Empresas y aseguró que es necesario cambiar el enfoque urbanístico y empezar a construir a largo plazo.