Con la intención de cambiar hábitos y costumbres compartiendo buenas prácticas sociales, desde este medio digital buscan crear una red que invite a las personas a modificar sus hábitos de consumo pero también a exigirle a empresas y gobiernos que avancen en este camino. Joy Schvindlerman, Directora de contenidos de Sustennials nos cuenta detalles
El especialista en Economía Circular ha presentado un nuevo libro destinado a todas aquellas personas que quieran cambiar los hábitos cotidianos para reducir su consumo y avanzar hacia un modelo de reciclaje y eficacia de recursos. Utopía Urbana charló con él acerca de este nuevo desafío.
Sebastian Nomovisky, Director de Capacitación y Promoción en Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina dialogó con Utopía Urbana y explicó los principales desafíos y virtudes de la aplicación de la tecnología en la era de la alfabetización digital. Conocé sobre el rol de la Inteligencia Artificial, los medios sintéticos, la infodemia y otros conceptos de la nueva realidad
Acá te presentamos 5 grandes opciones de películas basadas en su mensaje sobre la conciencia sostenible pero también para ver y aprender en familia. Millones de personas ya han cambiado sus hábitos tras verlas y quizás también te sirvan. ¡Conocelas acá!
Desde el Centro GEO realizan diversas tareas de vinculación y articulación con los profesionales buscando incorporar hábitos sostenibles a la cadena productiva y simultáneamente tener un impacto positivo en las ciudades por medio de sus planes a desarrollar. Andrés Montenegro, responsable de Relaciones Institucionales nos da detalles
Con sede en Tecnópolis entre el 19 y el 23 de abril, la feria organizada por el gobierno nacional argentino busca promover las herramientas tecnológicas y digitales vinculadas a la programación, inteligencia artificial y gaming en pos de ofrecer alternativas laborales a los jóvenes del país.
Dafna Nudelman ha sabido ganarse un lugar dentro del movimiento ambiental por su activismo consolidado en el tiempo y su compromiso por mejorar el mundo que habitamos. Una de las impulsoras del Zero Waste en Argentina es una de esas personas que llevan su taper a las heladerías y busca que todos sigan su ejemplo.
Muchas zonas rurales de Argentina quedan lejos de las grandes ciudades o son de difícil acceso, lo que afecta la disponibilidad de recursos y la calidad de vida. Por ello desde la Red facilitan la accesibilidad de estás comunidades al agua, educación, conectividad y demás recursos.
Con la intención de avanzar hacia edificios sustentables con bases en la eficiencia energética estas universidades pusieron en marcha la utilización de paneles solares. Conoce más acá.
Javier Clemente es un influencer español con más de 160 mil seguidores en Instagram que ha logrado ganarse un lugar como Mejor Educador Digital de su país. Con su trabajo capacita e informa a miles de personas de todo el mundo acerca de reciclaje y sustentabilidad. Conoce más en esta entrevista.