Utopía Urbana dialogó con referentes de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas y dejaron algunos títulos interesantes en relación a su labor en la sociedad. Conocé sus proyectos y objetivos en esta exclusiva.
Conversamos con Verena Boehme, Directora Ejecutiva de la ONG Manos Verdes, sobre las actividades de conciencia, asesoramiento y conservación ambiental que realizan. Además remarcó la necesidad de desplegar iniciativas urbanas para mejorar la relación con la naturaleza en Argentina y Latinoamérica y el compromiso que deben tomar los gobiernos en ese sentido.
Marruecos entre lo más destacado durante los últimos años y Chile lo mejor en Latinoamérica. Sin embargo, el panorama es negro y las principales potencias productoras de petróleo no mejoran la calidad de sus políticas sustentables.
El reconocido urbanista argentino, Daniel Caporale, radicado en Brasil desde hace 8 años, destacó la necesidad de establecer comunidades y una articulación entre el sector rural y el sector urbano. Además, aseguró que el modelo productivo capitalista generó una asimetría brutal en la sociedad.
En el marco de la Semana Mundial del Emprendimiento, desde la Secretaría de Gobierno local destacaron la articulación del sector privado y público para conseguir una ciudad inteligente, inclusiva y sostenible.
El Digital Quality of Life Index (DQLI) ubica a Argentina en el puesto 49 y segunda en Latinoamérica después de Chile.
Será una especie de laboratorio vivo donde utilizarán tecnología de punta y avances de robótica para unos 2 mil habitantes como parte del experimento de la empresa japonesa. Estará ubicado en los pies del Monte Fuji y será completamente sustentable.
Promovía la economía colaborativa en 4 ciudades del país como una nueva forma de resolver los desafíos urbanos.
En diálogo con Utopía Urbana, el presidente de la Fundación Internacional para el Desarrollo Local (FINDEL) y reconocido académico de la Universidad Nacional de Quilmes, se refirió a la actualidad del sistema municipal argentino y los problemas estructurales que dificultan su autonomía y desarrollo.
El concurso cerró inscripciones con 117 proyectos presentados por grupos de jóvenes. Serán seleccionados 40 a través de un jurado.