Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.
Tag

Slider

Browsing

Descubre cómo el Laboratorio Ciudadano de Buenos Aires impulsa la ciencia ciudadana para mejorar la gestión de residuos y fomentar prácticas sostenibles, involucrando a la comunidad en proyectos innovadores como «Observa Residuos» y «Composta Orgánicos». Marina Rosanigo, Investigadora y Licenciada en Ciencias Ambientales, parte de Laboratorio Ciudadano nos dio detalles.

Descubre Iruya, la pequeña localidad enclavada en los cerros  de Salta que ha evolucionado como un destacado destino turístico en los últimos años y no quiere perder su esencia. Con menos de 3000 habitantes y una rica historia, una cultura vibrante y un compromiso con la sostenibilidad, Iruya ofrece una experiencia única en el norte de Argentina con un predominio de casas de adobe y una presencia plena de la naturaleza a 2780 metros sobre el nivel del mar. Conversamos con Eugenio Abán, secretario de Gobierno local

La ciudad de Río Grande en Tierra del Fuego (Argentina) está implementando proyectos innovadores para mejorar la producción local de alimentos y fomentar la soberanía alimentaria. Facundo Armas, Subsecretario de Desarrollo Productivo local nos detalla las políticas implementadas desde la creación del Mercado de Productores Locales hasta la marca RGA Alimentos, para ofrecer productos frescos y de calidad, promoviendo una economía sostenible y saludable para la comunidad.

La revolución tecnológica-digital y la descarbonización están reconfigurando el empleo global, con un impacto significativo en países líderes como Corea del Sur. Las tiendas sin empleados en Seúl, un fenómeno que ha ganado fuerza durante la pandemia de Covid-19, representan una nueva alternativa tecnológica en la industria minorista. Este artículo analiza cómo estas innovaciones están remodelando el mercado laboral y qué significa para el futuro del trabajo.

Las aves son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas, actuando como indicadores de la salud ambiental y controladoras naturales de plagas. Sin embargo, su supervivencia está amenazada por diversas actividades humanas. La Fundación Aves Argentinas, con más de un siglo de historia, trabaja incansablemente en la conservación y protección de estas especies esenciales, promoviendo la investigación, la educación y la acción comunitaria para asegurar un futuro sostenible para nuestras aves y sus hábitats. Tatiana Ruiz Berman, referente del equipo de comunicación nos cuenta detalles