Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Descubrí La Rinconada, la ciudad más alta del mundo en Perú. Explorá la vida extrema en los Andes, los desafíos diarios y la economía minera en esta fascinante comunidad que vive a más de 5000 metros de altura sobre el nivel del mar. Conocé a qué desafíos se enfrentan y qué deben hacer día a día para mejorar sus condiciones de vida. 

En los Andes peruanos, a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra La Rinconada, la ciudad más alta del mundo. Con una población que supera los 10.000 habitantes, esta ciudad se sitúa en la provincia de San Antonio de Putina, en el Departamento de Puno, Perú. 

Acceder a esta remota ubicación requiere vehículos todoterreno debido a su terreno hostil y su ubicación lindera a un glaciar congelado. Pero más allá de su accesibilidad, quizás la mayor adversidad se refiere a las condiciones extremas que sus pobladores deben enfrentar allí. Aquí te contamos detalles. 

Vivir en La Rinconada es un desafío constante. Uno de ellos es el clima, ya que las temperaturas fluctúan entre los -11°C y 6°C, y en invierno pueden descender hasta -13°C. 

Pero además, la altura extrema de más de 5.000 metros implica que el oxígeno es escaso, lo que provoca que uno de cada cuatro habitantes desarrolle el síndrome de la montaña, una condición médica que causa mareos, dolores de cabeza y, en casos graves, insuficiencia cardíaca y la muerte. La vida diaria se complica aún más por la falta de infraestructura básica, como servicios de recolección de basura y suministro de agua potable adecuada.

La actividad económica de La Rinconada gira en torno a la minería del oro. Sin embargo, esta actividad no está regulada, y muchos mineros trabajan bajo contratos informales sin la protección del gobierno peruano. 

Estos trabajadores operan en condiciones extremadamente difíciles, expuestos a temperaturas gélidas y peligros ambientales como el mercurio y el cianuro. Además, la falta de servicios de limpieza significa que los residuos mineros y domésticos contaminan el entorno, creando un paisaje dominado por la basura.

La Rinconada también enfrenta serios problemas sociales. Conocida como «La ciudad sin ley del Perú», sufre de altos índices de criminalidad, que van desde homicidios hasta trata de personas. La precariedad de la vida y la falta de regulación convierten a este lugar en un escenario donde la seguridad y la moralidad están constantemente en riesgo. Los habitantes trabajan bajo el sistema de “cachorreo”, sin salario fijo, y solo al final del mes pueden recoger la mena que encuentren, esperando hallar oro entre ella.

Otro tema importante que dificulta la vida allí es la contaminación de mercurio que genera la extracción minera, así como las dificultades para disponer de agua potable en las condiciones necesarias.

Hace 27 años, La Rinconada fue elevada a la categoría de centro poblado. Desde entonces, ha atraído a miles de personas debido a la promesa de riqueza ligada a la minería de oro, especialmente cuando los precios del oro se dispararon. Este fenómeno ha transformado lo que era un campamento en una ciudad anclada en las montañas de la cordillera oriental. A pesar de los desafíos, La Rinconada sigue siendo un lugar fascinante, tanto por su extrema ubicación como por la dura realidad de la vida de sus habitantes.

La Rinconada, ubicada en Perú, es un testimonio de la resiliencia humana frente a condiciones extremas. La ciudad más alta del mundo no solo desafía las alturas sino también las adversidades cotidianas, desde el frío extremo hasta la falta de oxígeno y la inseguridad social. Sin embargo, la promesa del oro sigue atrayendo a personas en busca de fortuna, manteniendo viva esta singular y desafiante comunidad en el corazón de los Andes peruanos.

Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook

Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click

tienes que ser suscriptor para comentar