Conversamos con Emiliano Ezcurra, Director Ejecutivo de la Fundación Banco de Bosques, sobre el trabajo que realizan para proteger los bosques nativos de Argentina y promover la creación o ampliación de parques nacionales y provinciales.
Por medio del Ministerio de Ambiente nacional buscan impulsar capacitaciones para campesinos y pueblos originarios de la selva para reducir la deforestación y las prácticas contaminantes en el pulmón natural más grande de Latinoamérica.
La agricultura es el sostén del 58% de la población y uno de los sectores que más contamina. Desde el 2024 el Gobierno Nacional planea lograr la transición hacia energías renovables para cumplir lo pactado en Glasgow.
El actual senador de la Provincia de Buenos Aires y creador del Movimiento Arraigo, destacó la necesidad de darle el poder nuevamente a los gobiernos municipales. Aquí su visión sobre la necesidad y viabilidad de políticas de largo plazo con enfoque federal, que sustenten un programa de arraigo y desarrollo local.
El Subsecretario de Hábitat de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires dialogó en exclusiva con Utopía Urbana y aclaró cuál es el nuevo paradigma habitacional. Además dejó en claro los planes de acción de la provincia y aseguró que es necesaria la participación ciudadana.
Unos € 615 millones serán destinados con este fin a distintos municipios y parajes rurales europeos. Es parte de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos.
Se trata de una investigación elaborada por especialistas británicos y alemanes para controlar la generación de amoníaco. El MooLoo, como lo denominaron, mostró que incluso las vacas aprenden a usar letrinas más rápido que los niños.
Destinarán, en total, unos US$ 30 millones para lograr impulsar medidas sustentables para resistir a las altas temperaturas. Se trata, en su mayoría, de pequeños productores indígenas de la región a los que buscarán impulsar con asistencia técnica y equipamiento.
El objetivo es lograr mejorar la producción y fortalecer el intercambio entre los campos verdes europeos y las zonas rurales. Se estima que lo lograrán para el 2040.
La iniciativa surge de un acuerdo firmado entre el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación provincial.