Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

El reconocido arquitecto y urbanista argentino radicado en Brasil, que lidera SG Urbanismo Integrado, aplica un nuevo concepto de urbanización combinando mejora de calidad de vida y protección del entorno natural, con políticas participativas y sustentables. Ya lideró proyectos estratégicos en varias ciudades brasileras y ahora impulsa un innovador caso en Estancia Velha (Río Grande del Sur), Proyecto Estancia 360º. Conocelo en esta interesante entrevista

Hace algunas décadas, un grupo de expertos especialistas en ciudades empezó a levantar la voz sobre algo fundamental para el progreso humano y ambiental tanto actual como futuro, alentando un cambio de paradigma: pensar la urbanización como un esquema que facilite la vida de las personas y proteja su entorno natural. 

Hoy, desde Brasil, donde vive hace diez años, el arquitecto y urbanista argentino Daniel Caporale, quien comulga con ese nuevo enfoque, le brinda su perspectiva a Utopía Urbana. Desde la empresa que dirige, SG Urbanismo Integrado, se dedica a fomentar las comunidades y mejorar su calidad de vida por medio de los proyectos urbanos que encabeza. Según Daniel, la organización se formó “con el fin de tomar posición y construir conceptos de sustentabilidad inspirado en la vida colectiva en las ciudades, capacitando a nuevos líderes y gerentes del cambio de paradigma (profesionales, emprendedores, educadores, funcionarios y directores públicos, organizaciones intermediarias y ambientales), siempre en beneficio del interés colectivo”.

Después de haber trabajado em múltiples proyectos estratégicos en ciudades brasileras (a veces, en sociedad con otras empresas como Cepa Arg., Matricial Eng. y MR arq., entre otras) de diversas dimensiones como Gramado, Nueva Petrópolis, Ivoti y Monte Verde, actualmente, se encuentra trabajando en el Proyecto Estancia Velha 2050, conocido coloquialmente como Estancia 360°, que promete ser uno de los más impactantes a nivel local en todo Brasil. Es que con una metodología innovadora, se espera que los resultados del proyecto impulsen a la economía y a la cultura de esta localidad del Estado de Río Grande del Sur, mientras integra a la sociedad civil con la toma de decisiones. 

Además, en esta entrevista Daniel nos detalla su visión actual sobre la situación urbana del continente, encontrando uno de los problemas originados en las últimas décadas en la política migratoria de la segunda mitad del S. XX, donde se buscó llevar a la gente del campo a las ciudades sin una planificación organizada. 

Hoy desde su lugar, busca armonizar los procesos urbanos y cambiar el enfoque de las ciudades para avanzar hacia los objetivos sostenibles que propone la Organización de las Naciones Unidas y alineando las actividades de SG Urbanismo Integrado en la lógica del Bien Colectivo. Utopía Urbana concuerda con esta cosmovisión, por lo cual conformó una Alianza Estratégica junto a SG Urbanismo Integrado para diseminar y aplicar estos conceptos en los territorios de América del Sur.

Conoce más sobre el enfoque de desarrollo urbano que plantea Daniel Caporale y acerca del interesante proyecto Estancia Velha 2050, o Estancia 360º.

-EN TU CARRERA HAS TRABAJADO EN DIVERSOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA, SIEMPRE RELACIONADO A LAS CIUDADES, ¿CÓMO ESTÁ EL DESARROLLO URBANO EN AMÉRICA LATINA ACTUALMENTE? ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RETOS URBANOS Y CÓMO ENFRENTARLOS?

La pandemia de alguna manera generó un shock de una situación que ya venía cuestionándose antes de eso. La pandemia fue apenas un elemento del escenario que aceleró los procesos, no es que a partir de ese momento cambiaron las cosas, sino que la pandemia fue el elemento que terminó de provocarlo. Por lo menos en lo que refiere a la toma de conciencia de algunas cosas y también en la necesidad de darle un abordaje distinto a los territorios, a las ciudades y a las sociedades-. 

Así como hace 30 años hablábamos de la cultura de la sustentabilidad (Red FLACAM) y la gente no lo entendía porque son procesos como adelantados, hoy parece ser que la palabra sustentabilidad está en la boca de todos, si bien muchos no saben comprender su aplicación real. 

La pandemia hizo que hablar de cuestiones vinculadas a la vida colectiva urbana, el bien colectivo, la capacidad de resiliencia y un abordaje de economía consciente comenzaron a ser cuestionamientos que hoy, por lo menos en el relato, lo toman como algo aceptado.

“La idea es buscar un desarrollo que sea compatible y consciente desde el punto de vista de la responsabilidad y la ética con un territorio y con una sociedad”

Si bien como siempre la cuestión es cómo se aborda todo esto, porque en los conceptos podemos estar en sintonía pero en el abordaje después se verifica si eso que estamos construyendo en verdad se termina de materializar. El concepto de desarrollo urbano por ahí es un concepto que aparece como algo recortado. A mi me gusta llamarlo más como desarrollo integral de un territorio, no solamente urbano. 

Es que cuando uno trabaja en el territorio las variables que intervienen son variadas, complejas, como la urbanística, la espacial territorial, la social o comunitaria, la ambiental o ecosistémica, la de la gestión y la gobernanza. Son muchas las variables y por lo tanto es necesario hablar de un desarrollo integral. 

La idea es buscar un desarrollo que sea compatible y consciente desde el punto de vista de la responsabilidad y la ética con un territorio y con una sociedad. Por eso hoy hablamos de un desarrollo consciente. Estos nuevos términos buscan seguir avanzando en ese sentido. 

Dentro de esto, obviamente tenemos conceptos que hoy abrazamos que son todas las figuras urbanísticas que vienen de las Naciones Unidas acompañados de un proceso de construcción colectiva. Porque estas construcciones es necesario que se hagan entre todos. 

SG URBANISMO HA DESARROLLADO Y PERFECCIONADO SU PROPIA METODOLOGÍA PARA DIAGNOSTICAR Y PLANIFICAR CIUDADES A FUTURO (inspirada en los años de trabajo en la red Flacam). ¿EN QUÉ CONSISTE ESA METODOLOGÍA? ¿CUÁN RELEVANTE ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROCESO?

Uno como técnico con experiencia puede sugerir un abanico de soluciones desde lo que ve y percibe en cada territorio, siempre inspirado en los conceptos construidos a través del tiempo; pero los que realmente saben de cada lugar son los habitantes. Los actores clave de ese territorio son los que dan los insumos para poder construir esta nueva modelación. 

Eso es un proceso complejo que debe ser trabajado y de esa manera entendemos la forma de trabajar los territorios, de proyectar los territorios en términos de un alcance global, porque estamos en un mundo globalizado pero teniendo en cuenta la microregión que es donde el proyecto se establece y focalizando en lo local que es donde se puede realizar alguna transformación. 

En ese ida y vuelta es que uno trabaja y genera ese abordaje que hace a lo que nos gusta llamar como Modelo Estratégico de Desarrollo Integral para un territorio. 

FRENTE A LOS ACELERADOS CAMBIOS Y DESAFÍOS QUE SE VIVEN EN EL MUNDO EN MATERIA SOCIAL, AMBIENTAL Y TECNOLÓGICA ¿ES NECESARIO CAMBIAR EL ENFOQUE DE DESARROLLO URBANO? ¿QUÉ CONCEPTOS DEBEN PRIMAR PARA AVANZAR HACIA CIUDADES SUSTENTABLES Y HUMANAS?

En ese sentido el gran problema del crecimiento de las ciudades es la expansión horizontal. Eso hace que se vaya “comiendo” territorio rural y por lo tanto la preciosidad que puede tener todo un territorio se termina destruyendo sobre la base del suelo. El suelo urbano rural es una de las grandes capitales del siglo XXI, junto con el agua, con los alimentos y con la salud. 

El suelo urbano rural es uno de ellos, porque la expansión de carácter horizontal, es decir seguir parcelando, seguir teniendo el modelo de la casa individual hace a esta cuestión. El gran problema de la planificación es el crecimiento de la horizontalidad, es lo que tiene que terminarse por ser insustentable. Por eso las nuevas proposiciones tienen que ser de un carácter más integrado, con concentración de ocupación y descentralización de funciones. Eso hace a poder trabajar con modelos de mapas en altura dependiendo de los lugares para generar una permeabilización de las visuales y del suelo, y, por lo tanto, para proteger y potenciar la ruralidad del territorio. 

“El vaciamiento del territorio rural es un producto de los modelos de desarrollo de la segunda mitad del S. XX, que promovieron la concentración de las grandes actividades en las ciudades, haciendo perder la razón de ser de los territorios rurales. El planeamiento clásico no supo dar respuestas a este modelo, evidenciando su fracaso y, por lo tanto, la necesidad de pensar una nueva manera da pensar , proyectar y abordar las regiones”

Nuestro lema es que para poder pensar de forma seria una ciudad lo primero que hay que hacer es cuidar su ruralidad, que es lo que en general la planificación urbana de la expansión horizontal no hace y el mejor ejemplo de eso son las metrópolis, que van avanzando de esta manera, ocupando cada vez más territorio destruyendo su paisaje, sus áreas naturales y su cultura productiva. 

Esto es un producto de los modelos de desarrollo de la segunda mitad del S. XX, que concentraron las grandes actividades en las ciudades vaciando los terrenos rurales, llevando la gente del campo a la ciudad sin una planificación organizada, lo que fueron las bases de los grandes conflictos urbanos del siglo pasado. 

Esa realidad, no solo nos dejó las grandes periferias pobres, sino también los guetos de ricos o condominios cerrados de alto nivel, que son una contraversión de la ciudad, del mismo modo que las periferias pobres. Los primeros, por la decisión de auto excluirse sin perder el derecho de continuar demandando de la ciudad, sus beneficios (servicios, equipamientos, etc). Los segundos, por necesidad e la falta de respuesta del poder público de poder encontrar soluciones dignas para un hábitat social calificado. 

Estas dos cuestiones se desarrollan en las periferias de la ciudad y son productos de un modelo de expansión urbano insustentable. En el caso de los condominios por la especulación inmobiliaria, en el caso de las periferias pobres, como ya comentamos, por la ausencia de políticas públicas para la habitación social. 

Esto viene sucediendo y la pandemia solo lo puso más en evidencia.  A partir de esto aparecen algunas cuestiones de soluciones como el home office, que son cuestiones tecnológicas que ayudan a que la gente se movilice menos y eso es importante pero no resuelven los problemas de los modelos espaciales de ocupación que tienen que ser repensados. 

Pensar las ciudades ahora es hacer que puedan coincidir el trabajo, el deporte, la cultura, negocios y comercios de una manera armónica y no que todo tenga que estar concentrado en un centro como hoy aparece en ese modelo actual. 

Esto genera una gentrificación del centro porque la gente se está yendo de las áreas centrales de la ciudad para las periferias, abandonando lo que siempre fue las áreas más nobles de una ciudad, su centro. Entonces esta situación general, la pandemia la pone todavía más en evidencia, pero es producto de un modelo y del fracaso de la planificación tradicional del siglo 20 y que hoy es un desafío para resolver. 

-SG URBANISMO HA DESARROLLADO SU PROPIA METODOLOGÍA PARA DIAGNOSTICAR Y PLANIFICAR CIUDADES A FUTURO. ¿EN QUÉ CONSISTE ESA METODOLOGÍA? ¿CUÁN RELEVANTE ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROCESO?

Nos inspiramos un poco en estas cuestiones. Creemos que los principios son trabajar sobre la base de la matriz ecosistémica del territorio, en la concentración y descentralización, inspirados en varias figuras urbanísticas internacionales como son entender al área urbana consolidada como un “Parque Urbano”, así como la interfase entre lo urbano y rural entendido, a partir del concepto de “Parque de Actividades”, en el cual buscamos generar emprendimientos multipropósitos, a través de una ocupación diversificada y leve del territorio, y al mismo tiempo la consolidación de las áreas urbanas centrales

Es importante el cuidado del área rural, entendiendo a la misma como un Parque Agrario Integral (paisaje y producción integradas), y también pensar la movilidad, a partir de la accesibilidad urbana sustentable, y por último, el reconocer aquellas áreas de valor ecosistémico, tanto naturales como culturales. Son una serie de principios que hacen a este tipo de trabajo y en los últimos proyectos queda muy evidente estos conceptos. 

-¿CÓMO ES ESTANCIA VELHA Y EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO ESTANCIA 360°? 

Es una ciudad de aproximadamente algo más de 50.000 habitantes, inmersa en el área metropolitana de Porto Alegre con más de 4 millones de habitantes, formando parte de una conurbación muy importante, similar a la de Buenos Aires con varias ciudades vinculadas, y podríamos decir que Estancia es una interfaz entre la conurbación metropolitana y el inicio de lo que es el camino a la montaña (Serra Gaúcha). 

Está en un punto de localización muy estratégico porque todavía tiene algunas características típicas de la base de la sierra pero al mismo tiempo sufre las consecuencias de una conurbación con una ocupación desprolija y desequilibrada del territorio. El 92% de su territorio está ocupado de forma urbana, apenas tiene un 8% de área rural, justamente por estos modelos de ocupación y de expansión horizontal y de la necesidad de la gente de buscar un lugar para vivir. 

Es una ciudad dependiente de las grandes metrópolis (ciudad con características dormitorio), por lo tanto, sus ingresos son más externos que internos y eso genera problemas sociales, de marginalización, de inseguridad y de ocupación (al final del Siglo XX perdió su matriz económica basada en las curtiembres y la industria del zapato y cueros). 

Modelo estratégico de desarrollo integral – 12 ideas fuerza para Estancia 2050

Fuente: Proyecto Estancia 360º

– ¿PLANTEARON UN MODELO ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INTEGRAL? ¿CÓMO FUE EL PROCESO DE TRABAJO?

Nosotros trabajamos sobre esta realidad a través de un proceso de planificación participativa con la comunidad y con un movimiento social que es el encargado de movilizar todo lo que es Estancia 360º, por lo que el proyecto recibe el nombre gracias a ellos. Hay grandes líderes sociales empresariales preocupados por esta situación y están pensado en términos integrales de la ciudad. 

El proceso duró unos 9 meses de trabajo con talleres participativos donde los primeros sirvieron para construir un diagnóstico propositivo, en el segundo trabajamos con la comunidad la definición de las grandes ideas fuerza y sus directrices estratégicas, sus programas y acciones proyectuales. Y en el tercero definimos el nuevo modelo espacial de territorio y el nuevo modelo de gestión para implementar este nuevo proyecto. 

“Dentro de las propuestas buscamos la formación de nuevos emprendedores, formar negocios conscientes y nuevos líderes jóvenes, algo que va de la mano con las ideas fuerza de los “Negocios Conscientes” y de la “Gestión Cooperativa y de la Gobernanza”

Esto se construye sobre el marco de un acuerdo público privado donde el elemento sustancial es la cultura del diálogo. En este proyecto pudimos generar una gran transformación surgida de la definición por parte de la comunidad de 12 ideas conductivas, inspiradoras de todo este proyecto pensado para los próximos 30 años; de donde surgieron 30 directrices estratégicas, 47 programas, y el significativo número de 185 acciones proyectuales enunciadas, de las cuales 145 fueron concretamente formuladas para su implementación

A partir de las grandes potencialidades genuinas de la ciudad es que surgen estas ideas. Por ejemplo la ciudad de la paz y del buen vivir, porque tiene una cultura de sociedad que apunta a eso, la sociedad del consciente colectivo, construyendo una nueva cultura colectiva que haga a este cambio; la ciudad acogedora de los espacios seguros; ciudad puerta del desarrollo regional en este corredor tan importante; la ciudad sustentable inspirada en los corredores verdes; la ciudad de los negocios conscientes, que es una de las ideas más innovadoras que es entender a la economía desde el generar un bien para la sociedad; la ciudad digital; la ciudad del patrimonio germánico (cultura inmigrante); la ciudad de la experiencia rural; la ciudad de la música y el canto.

Dentro de las propuestas buscamos la formación de nuevos emprendedores, formar negocios conscientes y nuevos líderes jóvenes, algo que va de la mano con la idea fuerza de la ciudad de la gestión cooperativa y de la gobernanza. Y por último, una idea fuerza transversal a todas, la ciudad educadora de los espacios urbanos.

Figuras urbanísticas estructuradoras

Fuente: Proyecto Estancia 360º

Notas: PARQUE URBANO – Bairro Jardim Social Curitiba (Fuente Google Sites) // PARQUE DE ACTIVIDADES. Parque de la Innovación Sapiens Park, Florianopolis -S.C. (Fuente CEPA CONSULTORA) y Enclaves Urbanos Autosuficientes-Punta del Este (Fuente: CEPA CONSULTORA) // PARQUE AGRARIO. Poblados rurales europeos (Fuente: APOLITICAL.CO) , Parque Agrícola en Palma – Barcelona (Fuente: INTEREMPRESAS.NET) y Gradientes DE R.B.A.U (Fuente: FLACAM / CEPA CONSULTORA)

¿QUÉ PERFIL DE CIUDAD QUEDÓ DEFINIDO A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO? ¿CUÁLES SON LAS IDEAS FUERZAS Y LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS PROPUESTAS?

Algo que ya comentamos en el final de la anterior pregunta. Buscamos pensar en una ciudad digital, pensado en un nuevo polo tecnológico, con una identidad inicial por germánicos y eso hace a la reconversión de la arquitectura germánica, la cultura también. 

Descubrimos además que Estancia tiene uno de los coros más importantes de Brasil entonces surge la creación de la escuela de música y canto, y por último, como ya comentamos, la ciudad educadora, una idea integradora de todas que busca construir una nueva cultura formativa de la sustentabilidad, la resiliencia, y la vida colectiva urbana. 

Todo esto se termina de traducir en un nuevo modelo espacial basada en 4 grandes macrozonas del territorio, entender el área urbana como un parque urbano a consolidar, el área de amortiguación donde va a aparecer la nueva ciudad con este concepto de ocupación leve e inteligente, el área rural entendida como un parque agrario y por último, la macrozona de valor paisajístico y ecosistémico a proteger, tanto en el ámbito natural como cultural (modelo de gradientes del territorio de las Naciones Unidas). 

Toda esta estrategia espacial se traduce en la generación de proyectos íconos transformadores para la ciudad, que sirvan de inspiración para las nuevas gestiones, tanto de carácter público como privadas. En ese sentido, el modelo de actuación se estructura en una estrategia de gestión innovadora que propone la creación de una Agencias Estratégica de Desarrollo Integral, capaz de poder implementar todo este proyecto, a partir de una sociedad entre el poder público y la sociedad civil organizada. 

Modelo traducido en el Territorio

Fuente: Proyecto Estancia 360º

Para mayor información sobre el Proyecto Estancia 360°, remitirse al site de la SG Urbanismo Integrado: www.sg-ui.com.br

Acerca de SG Urbanismo Integrado:

  • Ejes Centrales:
    • Ser reconocidos como una Organización de Pensamiento y Acción que se fortalece a partir de una red de alianzas estratégicas
    • Organización con un pensamiento único y genuino, sustentado en una acción transformadora, que aporta “aires nuevos” que nacen en la Serra Gaúcha para ser proyectados universalmente
    • Formada por un grupo de personas relacionadas con la red BEM COL (Alianza Internacional por el Bien Colectivo)
  • Áreas de Acción:
    • Académico y de pensamiento
    • Proyecto y actuación
    • Filantrópico
  • Productos y servicios ofrecidos:
    • Modelo Estratégico de Desarrollo Integral 
    • Planificación de ciudades y territorios; 
    • Plan maestro de desarrollo integrado; Proyectos urbanísticos integrales, etc.)
    • Planes específicos (movilidad y accesibilidad urbana; medioambiental; turístico; gestión y formación; proyectos de arquitectura con alcance urbano)
  • Portfolio SG: click aquí
tienes que ser suscriptor para comentar