Con el foco puesto en la actividad de los recuperadores urbanos y recicladores del país, la Red GIIRSU busca promover políticas públicas que dignifiquen y reconozcan esta actividad, pero al mismo tiempo den herramientas tanto académicas como materiales para avanzar en una Argentina sin basura. Conoce su actividad en las voces de Ramiro Vilariño y Matías Tarando, coordinadores y actores fundamentales de la gestión de los residuos a nivel nacional.
Desde inicios de los años 2000 que la Asociación Sustentar busca promover el desarrollo sostenible siendo pioneros en la gestión de políticas públicas que integren la participación ciudadana, el respeto ambiental, la movilidad y la gestión de los recursos. Uno de sus fundadores, Rodrigo Rodriguez Tornquist, dialogó con Utopía Urbana.
El Foro Nesi de Nueva Economía e Innovación Social es una ONG que trabaja por la transformación del actual modelo económico en uno nuevo que esté al servicio de las personas y del planeta. Desde España, su Cofundador y director, Diego Isabel La Moneda, nos cuenta su estrategia, acciones e impacto. Nota realizada por Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa
Tras ser diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), el ex Senador argentino se avocó de lleno a la divulgación y concientización sobre la enfermedad buscando ayudar a miles de familias en el país. Agustina Bugnard, directora de la Fundación Esteban Bullrich dialogó con Utopía Urbana y detalló las acciones en curso.
En un mundo de exigencias digitales, desde esta iniciativa promovida por Fundación Compromiso le brindan oportunidades de estudio a quienes más lo necesitan y les ofrecen una amplia carta de especialidades con el objetivo de culminar el proceso con un trabajo dentro de la industria. Juan José Bertamoni, su director, nos da detalles
La Fundación Hacemos Argentina se ha destacado por varios de sus proyectos en Paraná (Entre Ríos). Desde allí se desprende Hacemos Verde, liderada por Rocío Rezzet, quien invita a pensar las ciudades desde lo ambiental y lo espiritual, buscando circularidad pero también un cambio interno reflejado en la conexión con el entorno. Dialogamos con ella para conocer sus acciones sociales y educativas
Desde su trabajo con Fundación Originarios y más tarde desde Alianza Wichi el antropólogo social Martín Kraft ha explorado durante más de 15 años el trabajo de las comunidades originarias del norte del país. Conoce cómo sus prácticas podrían mejorar la calidad de vida de las grandes urbes.
Desde Utopía Urbana dialogamos con Marisol del Toro, Embajadora Académica de Movimiento Circular, quien nos detalló el trabajo que realizan desde dicha asociación para mejorar la calidad de vida de las personas y promover el abandono del paradigma lineal que explota cada vez más los recursos naturales. Es la mayor iniciativa abierta de educación para la economía circular de América Latina
Daniel Blando, criador de lombrices y director del criadero Punto Lombriz tiene un claro objetivo con su emprendimiento cordobés. Poder devolver a la tierra lo que de allí viene, incorporando industrias y empresas para tratar sus residuos. Conoce cómo lo hacen acá.
Convencida de poder frenar la destrucción masiva de los árboles de las ciudades, María Angélica Di Giacomo se propuso informar a las personas acerca del rol fundamental de los mismos para mantener a las ciudades limpias y saludables. Conoce su historia acá.