Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Ganadores de tres premios Martín Fierro por mejor programa cultural y educativo de la televisión, desde la Fundación Ambiente y Medio buscan poder trascender la pantalla e impulsar la acción climática en el país. Conocé sus acciones y cómo ser parte de ellas.

Lograr la articulación entre la conciencia ambiental y el paso a la acción es uno de los grandes desafíos de una modernidad que busca transicionar hacia la sustentabilidad. Esta difícil tarea es lo que buscan hacer desde la Fundación Ambiente y Medio, que si bien comenzó como un ciclo periodístico de aire logró convertirse en mucho más que eso. 

En la actualidad van por su octava temporada desde sus inicios en el 2016 cuando Sergio Federovisky, biólogo, periodista y actual Secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación Argentina fundó este programa de televisión. Primero por la TV Pública, luego por Canal 9 y por último por la señal de América. Durante este tiempo, ganaron 3 premios Martín Fierro como mejor programa cultural y educativo. 

En la actualidad, además de ser el único programa ambiental de la TV abierta, también han decidido comenzar con el trabajo territorial y expandir el conocimiento y las capacitaciones sobre el medioambiente. Esta parte de la tarea la cuenta su directora, Luciana Dorigo, quien en exclusiva con Utopía Urbana se refirió al respecto del trabajo de la Fundación. 

“Si bien en la TV abordamos todas las temáticas en la ONG necesitamos abordar una misión concreta y es, sin dudas, darle visibilidad al programa de la basura en Argentina. Somos una ONG que tiene como pilares la educación y la comunicación ambiental”, destacó. 

En ese sentido, la intención de poder atravesar la pantalla y salir a trabajar más allá de los límites del estudio se dio tras el gran recibimiento por parte de la gente. “Fue tal la repercusión del programa y tan lindo el recibimiento de la audiencia que decidimos poner las manos a la acción y darle curso a la fundación”, explicó Dorigo. 

Para ello, con la misión de llegar a la gente con una acción en concreto es que eligieron el camino de los residuos y el reciclaje para profundizar el objetivo y llegar a la ciudadanía con una acción que tenga un impacto directo no solo en el beneficio ambiental, sino también que sea capaz de mejorar la calidad de vida de las personas. 

PROGRAMAS 

Con el objetivo principal delineado para la Fundación, la inclusión de diversos programas y planes de acción no tardaron en llegar. Con el foco puesto principalmente en la comunicación y las capacitaciones es que se propusieron llegar a la sociedad para generar cambios sociales, duraderos y con un impacto real en la cotidianeidad. 

Así fue que surgió EcoAula, el primer programa emblema educativo de la Fundación, que busca educar a los jóvenes de las escuelas y a sus maestros de manera presencial. Para ello, un equipo técnico de Ambiente y Medio recorren las escuelas con material audiovisual propio destinado a los más pequeños. 

“Creemos que mostrando estos videos educativos y a la vez hablando de ambiente y haciendo actividades para niños es que logramos que la escuela se haga participe y pueda accionar sabiendo que los niños son los portavoces del mensaje a sus familias y al resto de la sociedad”, destacó Dorigo.  

En menos de dos años, consiguieron que 10 mil alumnos de la ciudad de La Plata sean capacitados. En ese transcurso se enfrentaron a las dificultades propias de la pandemia, por lo que tuvieron que trasladar el contenido de las instituciones a las aulas digitales.

En la pandemia la digitalización de nuestro contenido hizo que llegue a un montón de escuelas de todo el país, que antes quizás no teníamos ese alcance con la Eco Aula«, explicó la directora.

No fue algo simple claro, ya que los desafíos de la era digital, llevaron a los alumnos y alumnas a requerir aprendizajes novedosos. Por eso, según explican en su sitio web: Consideramos esencial el desarrollo de contenidos educativos en línea, creativos y dinámicos para apoyar la enseñanza escolar mediante material audiovisual y gráfico especialmente diseñado para los nativos digitales”.

En estos cursos, que se dan tanto en nivel primario e inicial como en los secundarios, se desarrollan temáticas como el reciclaje, compostaje y la Economía Circular, ya sea su importancia en la cadena productiva como también en la generación de nuevos empleos verdes en la región. 

Es por esa razón, que con la intención de explicar y extender el esquema de triple impacto en la provincia, que desde la Fundación también incluyen el trabajo cooperativo a estas capacitaciones: “La idea es que los chicos conozcan el viaje de la basura desde nuestras casas hasta que se tratan en las plantas del país”. 

COMUNICACIÓN AMBIENTAL 

Esta idea impulsada dentro de las aulas  es la que desarrollaron por medio de otro de sus importantes programas ambientales. El reconocido Periodistas Ambientales es otro de los proyectos importantes de la organización. 

«Fue un trabajo que hicimos con UNESCO y la idea fue crear una plataforma de comunicadores ambientales de todo el mundo. Esa red de miembros de comunicadores ambientales tiene alrededor de 450 miembros de 18 países para contactarse entre si y capacitarse siempre vinculando el cambio climático y las temáticas ambientales con la comunicación «, aseguró Dorigo.

En ese sentido, así como han surgido nuevos empleos verdes a lo largo y ancho del país, referidos a la gestión de los residuos principalmente, pero también referidos al cultivo regenerativo, desde Ambiente y Medio linkean a la comunicación social a este tipo de trabajos.

«Tenemos en claro que hace falta más y mejor comunicación ambiental. Nuestro rol es fundamental a la hora de poder contagiar a los medios de comunicación de la necesidad de profesionalismo que hay para comunicar el tema«, explicó la comunicadora.

Durante todos estos años, Ambiente y Medio fue pionero dentro de la televisión nacional hasta lograr el reconocimiento del país. Sin embargo, hoy en día el desafío es poder contagiar esa iniciativa a otros medios y comunicadores. 

«No queremos ser el único medio que comunica el ambiente. Es necesario que cada medio tenga su especialista en ambiente. Cada portal y cada medio deberían tener su área con la especialización», explicó Luciana Dorigo al respecto. 

Capacitar sin dudas es uno de los ejes centrales de la intención de Ambiente y Medio. Sin embargo, la fundación busca poder trascender esas barreras de la pantalla y poner las manos en acción. 

Hacer contenido ambiental que sirva como una red de articulación de docentes, estudiantes, profesionales sin importar su rango etario es parte de la comunicación, pero también es ir más allá y agregarlo un rol social fundamental para la crisis actual. Su búsqueda de impacto está claro: «No somos solo un programa de televisión, somos una ONG que trata de dejar su grano de arena para cambiar la realidad actual».

EN SÍNTESIS  | FUNDACIÓN AMBIENTE Y MEDIO

  • Año de inicio: 2016
  • Misión: generar conciencia sobre la gestión de los residuos como así también de la importancia de cuidar el medio ambiente por medio de contenido audiovisual en escuelas y en plataformas de internet. 
  • Principales acciones: realizar capacitaciones en escuelas, tanto para alumnos como docentes como así también para la comunidad profesional en general en vistas de mejorar la comunicación ambiental. 
  • Impacto: capacitar a las personas sobre la importancia del cuidado ambiental 
  • Visión a futuro: lograr que el triple impacto sea una salida laboral y brinde oportunidades para los más jóvenes al mismo tiempo que buscan desarrollar un esquema de gestión de residuos. 
  • ¿Cómo ayudar?: Para ser parte de la comunidad de Ambiente y Medio se puede formar parte de su voluntariado como así también ayudar con una donación
tienes que ser suscriptor para comentar