Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.
Tag

municipios

Browsing

La ciudad de Córdoba, en el corazón de Argentina, atraviesa una transformación profunda en su modelo de gestión pública. Con más de un millón y medio de habitantes, la capital mediterránea se ha consolidado como un referente nacional en políticas de innovación digital, apostando por la eficiencia administrativa, la transparencia y el fortalecimiento del vínculo con sus vecinos. Conversamos con Ignacio Gei, su secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, quien nos dio detalles

En un mundo donde la crisis climática exige soluciones urgentes, los municipios juegan un papel clave en la construcción de entornos más sustentables. Trevelin se ha consolidado como un referente en Argentina al impulsar políticas de agroecología, conservación de la biodiversidad y economía circular. A través de proyectos innovadores, la localidad demuestra que la sostenibilidad no es solo un objetivo, sino una transformación en marcha. Conoce detalles

La digitalización de los municipios en Argentina avanza, pero aún enfrenta desafíos clave. Un informe de CIPPEC revela cómo la tecnología puede mejorar la gestión pública y la participación ciudadana, señalando las oportunidades y brechas que persisten en el camino hacia gobiernos más eficientes e innovadores. Conoce detalles y recomendaciones expuestas en este documento 

En el marco del décimo episodio del ciclo de entrevistas de nuestro canal de YouTube, Luciana Binaghi Getar, directora general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), destacó el rol clave de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos urbanos del siglo XXI y promover el desarrollo sostenible en la región. Conoce el presente y futuro de las ciudades iberoamericanas según la visión de UCCI en esta nota

En el 9no episodio del ciclo de entrevistas de nuestro canal de YouTube, exploramos cómo la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) está transformando la gestión ambiental en los municipios del país. Valentina De Marco, coordinadora de Alianzas Estratégicas y Acuerdos Internacionales, nos cuenta cómo, a través de planes locales de acción climática, diagnósticos detallados y estrategias de adaptación, la RAMCC impulsa a las ciudades argentinas hacia un modelo más sostenible y resiliente.

Con una amplia red de transporte público, infraestructura para bicicletas y zonas peatonales, la electrificación de su flota, zonas de bajas emisiones y hasta un túnel urbano verde la ciudad china de Guangzhou (también conocida como Cantón) está demostrando cómo las metrópolis pueden reducir su huella de carbono y mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante políticas innovadoras y sostenibles. Así se convirtió en un modelo de movilidad sostenible en Asia. Conócelo en detalle en esta nota

Descubre Iruya, la pequeña localidad enclavada en los cerros  de Salta que ha evolucionado como un destacado destino turístico en los últimos años y no quiere perder su esencia. Con menos de 3000 habitantes y una rica historia, una cultura vibrante y un compromiso con la sostenibilidad, Iruya ofrece una experiencia única en el norte de Argentina con un predominio de casas de adobe y una presencia plena de la naturaleza a 2780 metros sobre el nivel del mar. Conversamos con Eugenio Abán, secretario de Gobierno local

La ciudad de Rosario (Argentina) revoluciona el turismo integrando tecnología blockchain y NFTs en el Circuito Messi. Descubre cómo esta innovación atrae turistas y posiciona a la ciudad como un Destino Turístico Inteligente (DTI), ofreciendo experiencias únicas y digitales en los lugares emblemáticos de la vida de Lionel Messi. Bruno Rearte, Director Ejecutivo del Ente Turístico Rosario (Etur) nos cuenta esta estrategia y sus detalles

El municipio cordobés de Villa María  se erige como un modelo ejemplar de compromiso con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Así lo expone en su 5to Reporte de Sustentabilidad municipal. A través de la adopción de estándares internacionales, valores institucionales sólidos y una fuerte participación ciudadana, la ciudad avanza hacia un futuro más justo, equitativo y sustentable. Conoce detalles en esta nota