Según este informe, la situación post pandemia aún no se ha logrado recuperar, y la falta de impulso y de confianza de los pequeños inversores afectó el nacimiento de nuevos emprendedores a nivel mundial. Pero también hay grandes hallazgos a nivel regional, de género y de enfoque de los emprendimientos. Conoce más detalles de este estudio que tiene millones de entrevistados y analiza las economías más importantes del planeta.
Hernán Najenson, Director General de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Ciudad de Buenos Aires dialogó con Utopía Urbana y explicó la estrategia conjunta dentro del Gobierno. Jóvenes, ambiente y cultura son la base del modelo ambiental. Desarrollan una mesa de triple impacto y convocan a empresas a un evento con otros actores del ecosistema.
Miles de profesionales han dejado sus trabajos de oficina para emprender dentro de las alternativas que brinda el empleo verde. Reciclaje, compostaje y cultivos urbanos por todos lados. El oasis de la Economía Circular ha empezado a dar sus frutos. Te presentamos 3 emprendimientos sustentables innovadores
Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza se han calificado dentro de las mejores 1000 ciudades del mundo para emprender. Conoce qué políticas han implementado cada una para conseguir este logro.
La sobreproducción de bienes en el planeta es uno de los principales generadores de la basura que vemos diariamente. Desde Utopía Urbana charlamos con emprendedores locales orientados al reciclaje y contaron sus experiencias al respecto. ¿Cómo surgieron? ¿Cuál es su importancia? Conoce más aquí.