Con la intención de mejorar la calidad de vida de las personas e impulsar el desarrollo sostenible en la región, se impulsa una megaciudad a 15 minutos de la capital departamental, en la que prima la tecnología y la visión sustentable.
Muchos la han llamado la Dubai Africana y estará disponible solo para el 1% de la población de Lagos, Nigeria, que poco a poco se empieza a hundir en el océano. Para construirla extrajeron arena del mar y esperan que se convierta en el foco verde y sustentable de la región. ¿Podrán?
Desde el gobierno, con la ayuda del Instituto Mexicano de Ciudades Inteligentes, Sustentables y Sostenibles, elaboraron un plan que permite reducir 273 mil toneladas de emisiones de CO2 solo del transporte público.
Según el estudio “Ciudades Inteligentes: Tecnologías Clave, Impacto Ambiental y Previsiones del Mercado 2022-2026” realizado por Juniper Research, Shangai, Barcelona, Pekín, Seúl y Nueva York lideran el ranking.
Según el “Smart Cities Study” presentado por la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), el municipio cordobés fue reconocido por su trabajo en digitalización y resiliencia durante la pandemia.
Se trata del IATos, un sistema digital que fue creado por la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de CABA y, según los parámetros de la tos recomienda si es necesario hisoparse o no. De 554 personas a las que recomendó, 436 resultaron positivas y 118 negativas.
Como parte del Programa Ideas con Futuro, el gobierno santafecino brindará talleres de robótica, programación e impresión 3D de forma gratuita, impulsado por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.
Las recurrentes inundaciones provocadas por el cambio climático sumado a la elevada contaminación de la región, obligan al gobierno de Indonesia a cambiar de lugar a Yakarta, la reconocida capital y a construir una nueva Nusantara.
Conversamos con Gastón Chiesa, el Director Ejecutivo de Fundación Río Cuarto 2030, una organización impulsada por vecinos que quieren una mayor planificación urbana y se movilizan para conseguirla.
La empresa Hyundai y la agencia gubernamental JTC se unieron para encontrar soluciones sustentables a la movilidad aplicada a la industria y esperan poder expandirse para reducir las emisiones de carbono.