Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

La empresa Hyundai y la agencia gubernamental JTC se unieron para encontrar soluciones sustentables a la movilidad aplicada a la industria y esperan poder expandirse para reducir las emisiones de carbono.

No es sorpresa la gran cantidad de políticas públicas y la dinámica del sector privado que han permitido que Singapur se convierta en,  una de las ciudades inteligentes con mayor prestigio a nivel mundial. Así lo ratifica su posición en el ranking de smart cities del IMD (Institute for Management Development), que la ubica en el primer lugar por tercer año consecutivo.

Ese logro es consecuencia de un conjunto de acciones mancomunadas entre diversos actores. Un ejemplo que resalta cuestiones en esa línea es lo que ocurrió recientemente, ya que gracias a la unión de JTC (la agencia gubernamental a cargo del desarrollo industrial de Singapur) y la empresa Hyundai, se desarrollarán en conjunto diversas opciones sin emisiones para la movilidad del país (ciudad-Estado). 

Las empresas firmaron un Memorando de Entendimiento bajo el que se proponen desarrollar una caja de herramientas disponible para mejorar la movilidad de parques industriales y comerciales de próxima generación. 

JTC y Hyundai Motor Group anunciaron que firmaron un Memorando de Entendimiento para desarrollar en conjunto opciones de movilidad optimizadas para los parques industriales y comerciales de próxima generación de Singapur.

Para ello esperan poder desarrollar ideas y soluciones referidas al transporte de la región que incluirán vehículos eléctricos y autónomos, siempre alineado a la política y a la visión que tiene el país. De esta manera buscan lograr que estas soluciones se puedan implementar en los polígonos industriales de próxima generación. 

Ambos actores buscan aprovechar su experiencia en el desarrollo de transportes e ideas de innovación con respecto a la movilidad , basados en el análisis de los distintos modelos ya disponibles en la región. De esta manera, el grupo espera utilizar los resultados del estudio para desarrollar opciones de movilidad inteligente que puedan implementarse en polígonos industriales de próxima generación.

Las soluciones de movilidad que se utilizarán en el modelado del transporte incluyen vehículos eléctricos (EV) y vehículos autónomos (AV) que se alinean con la visión de nación inteligente de Singapur. Para realizar esta tarea no solo se basarán en los distintos modelos, sino que también analizarán su funcionamiento en base a informes elaborados sobre la funcionalidad de estos tipos de movilidad. 

Cabe destacar que cuando se piensa en la industria de próxima generación se hace referencia a una industria sustentable e inteligente, que buscará optimizar el uso de energía y reducir las emisiones de carbono. Para esto se buscará establecer pautas de planificación urbana que puedan respaldar las opciones de movilidad inteligente.

Detalles del proyecto

Para desarrollar este proyecto, las partes tendrán sede en el Distrito de Innovación de Jurong, el polo industrial más cercano, que fue diseñado y desarrollado justamente por JTC. Se espera que el lugar se convierta, no solo en una industria libre de emisiones, sino también en el primer centro de fabricación avanzada del continente asiático. 

Para ello cuentan con unas 600 hectáreas donde se ha desarrollado una red de empresas y proveedores de tecnología que empiezan a perfilarse a futuro. 

Lo sabe muy bien el director ejecutivo de la compañía, que aseguró que la llegada de esta nueva iniciativa se debe al espíritu emprendedor e innovador de JTC: “Siempre estamos buscando soluciones innovadoras que puedan brindarnos información sobre cómo diseñar y planificar mejor la próxima generación de polígonos industriales y ecosistemas de Singapur”.

El hombre, además aseguró que buscan, por medio de la experimentación en el territorio industrial, “desarrollar modelos y pautas de movilidad inteligente que, en última instancia, puedan beneficiar a las futuras propiedades inteligentes de JTC”.

Por su puesto que esta cuestión innovadora también trae consigo un desarrollo empresarial, es por eso que esperan que estas nuevas medidas sirvan de cara a los próximos años para poder replicar estas medidas en diversas ciudades del mundo y que los nuevos proyectos se adapten a las soluciones ya brindadas por las empresas asiáticas. 

Así se encargó de explicarlo el presidente y Jefe de Innovación de Hyundai, Youngcho Chi, quien dejó en claro que esperan que “este proyecto sirva como trampolín para futuros proyectos de ciudades inteligentes en Singapur, y espera que este modelo de transporte y los proyectos posteriores se conviertan en un referente para la innovación privada y la política gubernamental, trabajando en conjunto”.

De esta manera, tras las construcción del Hyundai Motor Group Innovation Center en Singapur (HMGICS) que finaliza a fines del 2022, también se utilizará este centro de innovación como parte del proyecto, pudiendo también ejecutar las soluciones planificadas en el nuevo edificio.  “Planeamos poder expandir las lecciones aprendidas en nuestro centro a los mercados de todo el mundo para poder beneficiar a la humanidad con un cambio en las leyes de la industria de la movilidad”, concluyó el presidente de la compañía. 

tienes que ser suscriptor para comentar