Descubre el impulso hacia el futuro de la movilidad eléctrica en Argentina a través de iniciativas educativas pioneras en el país. Desde cursos intensivos hasta tecnicaturas, se busca impulsar la revolución de los vehículos eléctricos , con más formación de recursos humanos, que complemente la transición a la movilidad sostenible.
Esta ciudad colombiana ha sido galardonada como una de las ciudades más inteligentes de América Latina el último año, poniendo a la infraestructura tecnológica al alcance de la ciudadanía. Su alcalde Jairo Yañez Rodríguez nos contó detalles de la estrategia Cúcuta Smart City 2050, que junto al Plan de Desarrollo Municipal de largo plazo que permitieron bajar el desempleo del 33% al 11% con una sustancial mejora en la calidad de vida. Estará presente en Expo i (Colombia).
Desde la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Río Negro, elaboraron un plan con más de 90 puntos centrales que esperan articular todos los ministerios bajo un eje central: el futuro sostenible. Silvia Gutierrez, Directora de Cambio Climático nos da detalles en esta entrevista
En un mundo de exigencias digitales, desde esta iniciativa promovida por Fundación Compromiso le brindan oportunidades de estudio a quienes más lo necesitan y les ofrecen una amplia carta de especialidades con el objetivo de culminar el proceso con un trabajo dentro de la industria. Juan José Bertamoni, su director, nos da detalles
La Fundación Hacemos Argentina se ha destacado por varios de sus proyectos en Paraná (Entre Ríos). Desde allí se desprende Hacemos Verde, liderada por Rocío Rezzet, quien invita a pensar las ciudades desde lo ambiental y lo espiritual, buscando circularidad pero también un cambio interno reflejado en la conexión con el entorno. Dialogamos con ella para conocer sus acciones sociales y educativas
Aún en un marco de exponencialidad tecnológica, algunos países han empezado a regular el uso de dispositivos móviles dentro de los espacios educativos, entendiendo que afecta la capacidad de concentración de los alumnos. Otros apelan a la importancia de aplicar la tecnología en los procesos de aprendizaje. ¿Vos de qué lado estás?
El especialista en Economía Circular ha presentado un nuevo libro destinado a todas aquellas personas que quieran cambiar los hábitos cotidianos para reducir su consumo y avanzar hacia un modelo de reciclaje y eficacia de recursos. Utopía Urbana charló con él acerca de este nuevo desafío.
Sebastian Nomovisky, Director de Capacitación y Promoción en Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina dialogó con Utopía Urbana y explicó los principales desafíos y virtudes de la aplicación de la tecnología en la era de la alfabetización digital. Conocé sobre el rol de la Inteligencia Artificial, los medios sintéticos, la infodemia y otros conceptos de la nueva realidad
Ganadores de tres premios Martín Fierro por mejor programa cultural y educativo de la televisión, desde la Fundación Ambiente y Medio buscan poder trascender la pantalla e impulsar la acción climática en el país. Conocé sus acciones y cómo ser parte de ellas.
Desde el Estado Nacional argentino han homenajeado a la primera mujer en ser Secretaria de Recursos Naturales. Se trata de Yolanda Ortiz, que en 1973 impulsó políticas públicas orientadas al medio ambiente. Bajo esta medida buscan capacitar a funcionarios y empleados públicos de todas los niveles de gobierno con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático.