A través de la educación, el urbanismo táctico y el impulso de mejores regulaciones, el Movimiento de Activación Ciudadana (MOVAC) trabaja en Nuevo León (México) para reducir incidentes viales y transformar los espacios urbanos en entornos más seguros y accesibles. Conversamos con Luisa Peresbarbosa, directora de MOVAC y con Dara Díaz, Coordinadora de Desarrollo de Proyectos, para conocer más de la entidad
Las ciudades están evolucionando gracias a la innovación tecnológica. Desde gemelos digitales que previenen accidentes hasta modelos de planificación sustentable, las nuevas herramientas están redefiniendo la movilidad y el desarrollo urbano. Conoce el trabajo de Ruby Rubio Loaiza y el Laboratorio de Ciudad en Colombia.
La plataforma creada por Alejandro Parise busca mejorar la experiencia de aprendizaje en universidades, ofreciendo una herramienta interactiva y dinámica aprovechando la inteligencia artificial que permite a docentes y estudiantes optimizar el proceso educativo. Conócela
La Red Internacional de Ciudades Inteligentes de México trabaja para construir ciudades en las que la tecnología se combine con la inclusión social. Conversamos con Osvaldo Mireles, presidente de RICI, quien nos cuenta cómo esta red internacional promueve la sostenibilidad, la innovación y la colaboración para crear un futuro urbano mejor para todos.
El calentamiento global y la degradación ambiental se han convertido en temas de preocupación mundial. La necesidad de desarrollar estrategias y políticas que permitan mitigar estos problemas es urgente. En este contexto, la Fundación Biosfera, creada por Horacio Belaustegui, es un actor crucial en la lucha contra el cambio climático y nos invitan al Seminario de Gestión Ambiental que promueve junto a la Universidad Nacional de Luján y otras destacadas universidades de Latinoamérica.
Sabrina Fernandez Robita, Directora en Gestión Ambiental del municipio de San Martín (Buenos Aires), charló con Utopía Urbana sobre la estrategia integral utilizada a nivel local. «Separar, Reciclar, Crecer» es la forma en la que han implementado diversos programas destinados a mejorar la gestión de los residuos y brindar oportunidades laborales a los vecinos. Conócela
Potrero Digital, la red de centros de aprendizaje de oficios digitales online, inicia su ciclo lectivo 2024 con una propuesta de formación digital inclusiva, ofreciendo becas y nuevos centros de aprendizaje en todo el país. Con 7 especializaciones disponibles, esta iniciativa busca promover la inserción laboral y la inclusión social a través de la tecnología. ¡Inscríbete y forma parte del futuro digital!
Los Fab Labs, o Laboratorios de Fabricación Digital, han surgido como auténticos impulsores de creatividad y desarrollo local. Originados a principios del 2001 en el Center for Bits and Atoms (CBA) del Massachusetts Institute of Technology (MIT), estos espacios para la producción de objetos físicos a escala personal o local se han convertido en un fenómeno global con un impacto tangible en la sociedad. Te contamos algunos ejemplos.
En esta nota, te contaremos las razones detrás del crecimiento del e-Learning, cuáles son algunas de las plataformas destacadas a nivel internacional, así como los desafíos más comunes que debe enfrentar, tanto a nivel educativo, sociales y hasta técnicos que incluyen las condiciones tecnológicas relacionadas al desarrollo del software, que también son vitales para que pueda tomar forma esta tecnología.
En el corazón de la economía del conocimiento en Argentina, la asociación Argencon impulsa este sector basado en el talento y el emprendedorismo local. En un reciente informe realizado por Romina Gayá se buscó determinar cuáles podrían ser las próximas “ciudades del conocimiento” en el país. Conoce este análisis técnico expuesto por Argencon.