La empresa ofrece un servicio de software colaborativo que permite agilizar, dinamizar y ordenar el trabajo de sus clientes, tuvo un boom con la llegada del trabajo remoto que facilitó la tarea de cientos de compañías a nivel mundial. Charlamos con Guido Vilariño, Director of DevOps, quien brindó algunos títulos al respecto.
La iniciativa forma parte del Plan 4C que busca consolidar a la ciudad como uno de los centros inteligentes de Latinoamérica. Por medio de infraestructura localizada disminuirán inundaciones, controlarán enfermedades y protegerán a los habitantes de desastres ambientales.
Boti, como lo nombraron, responde todas las consultas que se le hagan vía WhatsApp. Con cerca de 3,4 millones de consultas anuales durante el 2021, aseguran que hasta el creador de Facebook lo usó de inspiración.
El municipio bonaerense fue reconocido por la gestión inteligente que ha desarrollado gracias a diversas aplicaciones digitales y de participación ciudadana.
La transición hacia ciudades sustentables en el mundo depende tanto de gobiernos y empresas como de los ciudadanos y sus hábitos. Por eso, desde Utopía Urbana traemos estas cinco aplicaciones importantes para ayudar al medio ambiente.
La ayuda se dará en el marco del proyecto Smart City in a Box y tendrá como objetivo desarrollar una serie de aplicaciones de recolección de datos, planificación y gobierno abierto. Serán US$ 320 mil que empezarán a girar desde enero de 2022.
Promovía la economía colaborativa en 4 ciudades del país como una nueva forma de resolver los desafíos urbanos.
La iniciativa del gobierno nacional está logrando mucha adhesión y se prevé que sea un gran soporte para el sector turístico.
El innovador invento va en línea general con las tendencias internacionales de aplicar la tecnología a las gobernanzas. “Elecciones Argentina 2021” permite conocer los resultados provisorios.
Una herramienta de salud pública que genera polémica alrededor del mundo y que demanda estándares internacionales para su reconocimiento global.