

Integración


Integración
Solo el 1% de la población mundial acumula el doble de la riqueza que todo el resto del mundo junto. Estas grandes contradicciones no solo evidencian la falta de igualdad, sino que se traducen también en hambre y pobreza, sobre todo en mujeres y niños. Conoce más en este informe de Oxfam.
Aún en un marco de exponencialidad tecnológica, algunos países han empezado a regular el uso de dispositivos móviles dentro de los espacios educativos, entendiendo que afecta la capacidad de concentración de los alumnos. Otros apelan a la importancia de aplicar la tecnología en los procesos de aprendizaje. ¿Vos de qué lado estás?
Según este informe, la situación post pandemia aún no se ha logrado recuperar, y la falta de impulso y de confianza de los pequeños inversores afectó el nacimiento de nuevos emprendedores a nivel mundial. Pero también hay grandes hallazgos a nivel regional, de género y de enfoque de los emprendimientos. Conoce más detalles de este estudio que tiene millones de entrevistados y analiza las economías más importantes del planeta.
El estudio realizado por la Universidad de Philadelphia y respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) relevó los índices de calidad de vida de la Ciudad de Buenos Aires y evaluó sus indicadores de salud. Los de Zona Sur tienen una esperanza de vida entre 7 y 9 años menor en comparación con aquellos que viven en los distritos del norte de la ciudad. Conoce que factores influyen.
La revolución digital transformará el mercado laboral, pero los números no son del todo esperanzadores. Hacia 2027 se crearán 69 millones de nuevos empleos pero se estima que unos 83 millones serán suprimidos por la tecnología. La industria de la electromovilidad es la que más crecerá, mientras que muchos trabajos administrativos serán reemplazados.
Un relevamiento del empleo verde en la ciudad de Buenos Aires muestra cómo se dinamiza, aunque todavía hay baja proporción de mujeres y jóvenes y una alta concentración territorial y sectorial del mismo. Conoce cómo son los empleos verdes en la capital argentina
Sebastian Nomovisky, Director de Capacitación y Promoción en Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina dialogó con Utopía Urbana y explicó los principales desafíos y virtudes de la aplicación de la tecnología en la era de la alfabetización digital. Conocé sobre el rol de la Inteligencia Artificial, los medios sintéticos, la infodemia y otros conceptos de la nueva realidad
Siendo uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la igualdad de género ocupa uno de los lugares más importantes para conseguir ciudades más organizadas y con justicia social. Conoce qué países avanzaron más y cuáles menos en el mundo en esta nota.
Esta empresa de software destinado al trabajo remoto lanzó su prestigioso ranking entre las que destacan las principales ciudades europeas del mundo. Conoce en qué puestos quedaron las ciudades latinas, con Buenos Aires como la mejor de la región.
Con sede en Tecnópolis entre el 19 y el 23 de abril, la feria organizada por el gobierno nacional argentino busca promover las herramientas tecnológicas y digitales vinculadas a la programación, inteligencia artificial y gaming en pos de ofrecer alternativas laborales a los jóvenes del país.
Muchas zonas rurales de Argentina quedan lejos de las grandes ciudades o son de difícil acceso, lo que afecta la disponibilidad de recursos y la calidad de vida. Por ello desde la Red facilitan la accesibilidad de estás comunidades al agua, educación, conectividad y demás recursos.
La empresa multinacional de origen sueco, líder mundial en seguridad, ha presentado un balance de sostenibilidad basado en la inclusión social, la capacitación de derechos humanos y la igualdad de género. Conoce más en esta nota.
Por medio de capacitaciones y formaciones, Juan Thomas, Director Ejecutivo de la Fundación, contó cómo es que ayudan a transformar la realidad social de los emprendedores. Conocé más acá.
Esta iniciativa es parte del PNUMA y busca promover la perspectiva de género en muchos de los procesos de transformación hacia la sostenibilidad para lograr tener sociedades más equitativas frente a los desafíos económicos, sociales y culturales de las ciudades. Conoce opiniones de expertas del webinar organizado por City Adapt
Es un modelo de integración de familias en inmuebles según sus necesidades, compartiendo zonas comunes, servicios, y abaratando el precio del suelo y de la construcción. En la ciudad de Viena (Austria), más del 60% de la población viven en estas viviendas sociales o colaborativas. Ahora se acelera este modelo en España. Conocé detalles en esta nota de CityMotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa.
Este modelo regenerativo propone que los humanos vivan en simbiosis con la naturaleza y únicamente consuman lo necesario. Además retoma conceptos de la Economía Circular donde la basura no existe y lo que ya no se usa vuelve a ser materia prima. Conoce más de esta filosofía escrita por el belga Gunter Pauli y que se enmarca en las Nuevas Economías
La consultora ZipRecruiter elaboró encuestas sobre la felicidad de los profesionales y sus carreras. Los trabajadores de la comunicación y las bellas artes son los menos contentos con sus profesiones, mientras que los que menos se arrepienten son los del mundo informático.
Agata Fernasa, presidenta de la organización dialogó con Utopía Urbana y detalló los pilares más importantes de la acción de la ONG. Aplicaciones que traducen señas, capacitaciones y encuentros en todo el país son algunos de los ejes centrales de la transformación.
En articulación con el Instituto de Caminabilidad analizan la estructura de diversas ciudades e incluyen perspectiva de género a la toma de decisiones urbanas. Según explicaron, el 45% de los traslados de América Latina son a pie, pero la infraestructura no puede brindar seguridad a quienes la transitan.
Además de facilitar donaciones de comida durante la pandemia y favorecer a más de 100 comedores de la Cuenca del Río Reconquista, impulsan una estrategia de recolección de plásticos PET que esperan sea una salida laboral para emprendedores de estos barrios. Eduardo Regondi, co-founder y presidente de la ONG nos dan detalles en esta entrevista