

Ese transporte asiático funciona sin ruedas y gracias a la fuerza de imanes que se ubican en los rieles. Este modelo que combina magnetismo y levitación alcanza los 600 km/h pero es la clave de nuevos desarrollos que que ya rondan los 1000 km/h. Conoce más acá.
El Flux Jet, denominado como el tren del cielo, es una iniciativa canadiense que circula a diez metros del suelo por medio de la fuerza magnética. Es una oferta descarbonizada para mejorar la calidad de vida de los habitantes y se espera que se expanda a nivel mundial. Conocelo en detalle
Felicitada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este plan estratégico colombiano fue reconocido como uno de los ejemplos más destacados de la movilidad urbana por cable aéreo a nivel mundial con millones de validaciones desde su puesta en marcha. Cuales son sus ventajas y otras referencias internacionales

Lo que se viene: Toyota instaló el primer cargador eléctrico en una concesionaria argentina
Ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, la empresa japonesa ha presentado un cargador eléctrico para presentar la campaña de cara al 2024, año en el que se empezarán a vender los modelos híbridos en el país.
Bilbao es la primera ciudad del mundo que cargará sus buses eléctricos con energía de la red ferroviaria
Por medio de un plan articulado entre el gobierno y la empresa encargada de la gestión del transporte estatal, llegaron a un acuerdo que permitirá alimentar 8 estaciones de carga para darle energía a unos 21 buses eléctricos a partir de Julio. Se utilizarán los excedentes de electricidad de la red de Metro Bilbao para recargar los colectivos
Este emprendimiento con sede en la Ciudad de Buenos Aires ha diseñado triciclos para recolectores que permiten una mayor eficacia en su trabajo con un esfuerzo tres veces menor. Además ofrecen alternativas descarbonizantes para los repartos y el e-commerce de la ciudad. Juan Ignacio Guajardo, su creador nos da detalles

Francia y los Países Bajos miden la distancia recorrida en bicicleta por los ciudadanos y lo traducen en un ingreso de entre 800 y 1000 euros anuales. Se realiza a través de una aplicación. España quiere ir por el mismo camino, pero aún tiene otros desafíos. Conoce esta política
El plan de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada impulsado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) busca sustituir los autos por las bicicletas, teniendo en cuenta que ocupan menos espacio, no contaminan y contribuyen a la salud de las personas.
Este bot creado por la compañía EC Safe Charge asiste a vehículos eléctricos en lugares donde aún no ha llegado la infraestructura de carga. Por medio de una app puede hasta reservar estacionamiento a sus clientes y brindarles la autonomía necesaria para sus traslados.
🚄 #Movilidad | Maglev Aero, el increíble tren “volador” chino que viaja a 600 km por hora
Este modelo que combina magnetismo y levitación alcanza los 600 km/h pero es la clave de nuevos desarrollos que que ya rondan los 1000 km/h.
Conoce más👇
http://bit.ly/3Lvw79f📍 #TerritorioYDesarrollo | Conoce el ranking @Schroders sobre Ciudades Globales
La consultora ha realizado un informe contemplando aspectos ambientales, económicos, de innovación y transporte. San Francisco, Boston y Londres lideran
Más acá 👇
http://bit.ly/3lqP0PS
MagLev, el increíble tren “volador” chino que viaja a 600 km por hora
Ver MasPotenciar Solidario, la ONG que busca ayudar a emprendimientos sociales
Ver MasVerdeagua: la hidroponía como estandarte
Ver MasConoce Cochabamba, la primera ciudad inteligente de Bolivia
Ver MasE-Basura: reciclaje tecnológico para la inclusión social
Ver MasColdplay y una increíble estrategia de sustentabilidad en su gira mundial
Ver MasUn día digital como todos …. ¿Será así?
Ver MasEl desafío de instalar la Ciudadanía Digital en la agenda pública
Ver MasNecesitamos gobiernos municipales cada vez más transparentes
Ver MasSmart cities, una categoría en disputa
Ver MasLa ciudad compacta no implica solo densificación constructiva
Ver MasTurismo sin plástico: un camino posible… y en marcha
Ver MasLas transformaciones productivas reclaman un cambio de rumbo
Ver MasLa movilidad en Europa, hacia dónde vamos
Ver Mas