El programa capacitará a 60 mil jóvenes y comprende subsidios de 100 mil pesos para adquirir computadoras y tarjetas de conexión gratuita a Internet
Se trata de un proyecto que buscará impulsar el desarrollo urbano en dicha ciudad. Se dará prioridad a las zonas postergadas o afectadas por la pandemia
La desarrolladora inmobiliaria más grande de Argentina, propiedad del grupo que lidera Eduardo Elsztain, logró un acuerdo con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la construcción del ambicioso proyecto inmobiliario está más cerca, después de 20 años de espera.
La plataforma de movilidad nacida en Argentina, lanzó un marketplace en donde distintos servicios y soluciones de movilidad urbana podrán presentarse y ofrecer sus beneficios a los usuarios. Será el primero de su tipo en Latinoamérica.
El sector designado al Hábitat de la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS) crearon un manual para incorporar a la salud en los procesos de desarrollo urbano, destinado a líderes urbanos, planificadores y profesionales de la salud
bonaerense, que se utiliza como único instrumento de acceso a la gratuidad en el transporte público para todas aquellas personas que acrediten su condición de beneficiarias
Está ubicada en Emiratos Árabes Unidos, en pleno desierto y a 25 km de la capital Abu Dabi. Fue ideada y planificada por el arquitecto mundialmente reconocido Norman Foster con nociones innovadoras y modernas respecto al diseño, la construcción y el funcionamiento sostenibles.
Está ubicada en Emiratos Árabes Unidos, en pleno desierto y a 25 km de la capital Abu Dabi. Fue ideada y planificada por el arquitecto mundialmente reconocido Norman Foster con nociones innovadoras y modernas respecto al diseño, la construcción y el funcionamiento sostenibles.
Según el IESE Cities in Motion Index (CIMI) 2020, Santiago de Chile ocupa el puesto número 68 en la lista de ciudades inteligentes y sostenibles del mundo, y es la primera ciudad latinoamericana en aparecer en el ranking
La educación a distancia debió implementarse de emergencia en Argentina a partir de la pandemia de COVID-19. Este cambio abrupto produjo grandes problemas de adaptación para docentes y alumnos y la calidad de la educación se vio afectada. Por eso la inclusión digital es un concepto clave para el despliegue de políticas educativas integrales.