Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

En el episodio 15 del ciclo de entrevistas del canal de YouTube de Utopía Urbana, conversamos con Paula Ojeda, gerente del Departamento de Equidad y Género de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Abogada, activista y referente en inclusión, Ojeda es una de las figuras clave en la transformación del fútbol argentino desde una mirada más justa, inclusiva y sostenible.

En el episodio 15 del ciclo de entrevistas del canal de YouTube de Utopía Urbana, conversamos con Paula Ojeda, gerente del Departamento de Equidad y Género de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Abogada, activista y referente en inclusión, Ojeda es una de las figuras clave en la transformación del fútbol argentino desde una mirada más justa, inclusiva y sostenible. Su gestión, respaldada directamente por el presidente Claudio “Chiqui” Tapia, viene liderando un cambio cultural que trasciende lo deportivo.

«El fútbol traspasa fronteras: de casas, pueblos, provincias. Todo lo que sucede en una cancha tiene impacto. Por eso, cada acción con perspectiva de género, de inclusión o de sustentabilidad es una oportunidad para mejorar el mundo», afirma Ojeda. Para ella, la AFA no solo regula torneos, sino que invita a transformar realidades.

Desde su mirada, el deporte más popular del país tiene una capacidad única para inspirar cambios sociales profundos. Y desde el Departamento de Equidad y Género, fundado en 2019, esa convicción se vuelve estrategia.

En 2023, la AFA se convirtió en la primera federación de FIFA en crear un área específica de sustentabilidad. «Lo hicimos con recursos propios, desde adentro, sin consultoras ni terceros. Eso marca una diferencia. Es algo que sentimos y trabajamos con amor», destaca.

A pesar de las enormes desigualdades entre los clubes argentinos —desde los más poderosos hasta instituciones pequeñas del interior— el enfoque de Ojeda es amplio y federal. «No importa cuán grande sea el club. Con pequeñas acciones también se puede transformar el entorno», dice.

Un hito clave fue el primer Foro de Sustentabilidad del Fútbol Argentino, realizado en River Plate en diciembre pasado, donde participaron también clubes del ascenso como Liniers de La Matanza. «Queremos que cada club se lleve algo concreto para aplicar en su día a día».

La figura de Chiqui Tapia aparece con fuerza en cada respuesta. “Él fue quien me convocó personalmente en 2022. Cree en esto tanto como yo. No es marketing. Es compromiso real”, asegura Ojeda. Gracias a esa voluntad política, la AFA lidera hoy acciones de género, inclusión, diversidad y sostenibilidad en toda la región.

«Lo que hacemos desde AFA no es obligatorio para los clubes. Les proponemos, los acompañamos, y eso genera entusiasmo. Les mostramos que pueden tener beneficios económicos, reducir residuos o generar comunidad. Muchos ya venían trabajando y solo necesitaban articulación», explica.

La formación y la prevención también son ejes. “Capacitamos a selecciones, juveniles, jugadores de futsal, fútbol playa y clubes de todo el país en temas como grooming, violencia digital y acoso”. El trabajo incluye clubes como Boca, Argentinos Juniors y muchos más.

Además, se fomenta la igualdad en la gestión institucional. «Hay cada vez más mujeres en comisiones directivas, y eso abre la puerta a las diversidades. En Vélez entregamos el primer carnet no binario del mundo».

Ojeda también destaca ejemplos de inclusión como el palco sensorial en Independiente o el trabajo con la Fundación Civil Andar en el predio de Ezeiza. “Parece poco, pero para muchas personas significa todo. Nos apoyamos en el Comité Ejecutivo y trabajamos en la dimensión social del fútbol”.

El mensaje es claro: la AFA quiere que el fútbol argentino sea ejemplo de inclusión, igualdad y sostenibilidad. Y bajo la gestión Tapia, ya empezó a demostrar que no se trata solo de intenciones.

«En 10 o 15 años vamos a ser potencia mundial en fútbol femenino. Estoy convencida. Las bases ya se están construyendo hoy», concluye Ojeda, con la pasión de quien no solo trabaja en el fútbol, sino que cree profundamente en su poder transformador.

Mirá la entrevista completa en nuestro canal de YouTube: click

Seguinos en Redes Sociales: YouTubeInstagramLinkedinTwitter (X)Facebook

Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click

tienes que ser suscriptor para comentar