Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

En un escenario regional donde la innovación urbana comienza a ganar terreno como herramienta de transformación social, Montevideo se posiciona como una de las ciudades más activas de América Latina. Desde la Intendencia de la capital uruguaya se impulsa Montevideo Lab (MVD LAB), un espacio de experimentación ciudadana que redefine la forma de pensar, diseñar

En un escenario regional donde la innovación urbana comienza a ganar terreno como herramienta de transformación social, Montevideo se posiciona como una de las ciudades más activas de América Latina. Desde la Intendencia de la capital uruguaya se impulsa Montevideo Lab (MVD LAB), un espacio de experimentación ciudadana que redefine la forma de pensar, diseñar y gestionar lo público.

Más que un laboratorio, Montevideo Lab es una plataforma de co-creación entre vecinos, organizaciones sociales y el Estado, que promueve soluciones creativas, sostenibles e inclusivas a los desafíos urbanos actuales.

Montevideo Lab (MVD LAB) depende de la División de Desarrollo Municipal y Participación, y es coordinado por la politóloga Andrea Apolaro. Nació como respuesta a la necesidad de repensar la gestión urbana con enfoque ciudadano, combinando innovación pública, tecnología social y metodologías ágiles como el design thinking, la experimentación urbana y el prototipado rápido.

Su sede se encuentra en el edificio del Mercado Agrícola de Montevideo, pero su campo de acción abarca toda la ciudad. Allí se diseñan y testean ideas que nacen desde abajo, incorporando la mirada y la experiencia directa de la ciudadanía. El objetivo no es solo resolver problemas puntuales, sino crear formas nuevas de relacionarse con el territorio, los servicios públicos y la vida en comunidad.

Montevideo Lab articula una red de proyectos que dialogan con distintas dimensiones urbanas: lo ambiental, lo social, lo cultural y lo tecnológico. Algunos de los más destacados son:

  • Capsulab y Lab Fab: espacios de diseño colectivo y prototipado ciudadano, donde se crean dispositivos de bajo costo y alto impacto para mejorar la vida cotidiana en los barrios.
  • La Cuida: un laboratorio enfocado en la economía del cuidado, que impulsa acciones comunitarias para acompañar a personas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
  • Z Media Lab: una iniciativa de comunicación comunitaria que promueve la expresión juvenil y la visibilización de experiencias positivas en los barrios periféricos.
  • Ciudad para la Niñez y Adolescencia: proyecto que incorpora la mirada de niñas, niños y adolescentes para rediseñar espacios públicos más seguros, accesibles y lúdicos.
  • Mañana Labs: laboratorios intensivos de diez días donde más de 100 personas —entre técnicos, activistas, vecinos y funcionarios— diseñan colectivamente soluciones urbanas. Estas experiencias se documentan y publican en formato de libro.

El impacto de Montevideo Lab trasciende lo local. La iniciativa forma parte del Hub de Innovación de Ciudades del BID, donde colaboró junto a otras 15 ciudades de América Latina en el diseño de pilotos urbanos con enfoque en sostenibilidad y resiliencia. Además, ha tejido alianzas con laboratorios de innovación como Pólen (Brasil), con quienes exploran nuevas formas de pensar la salud comunitaria desde la experimentación ciudadana.

La experiencia del MVD LAB también ha sido reconocida por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) como una buena práctica replicable, gracias a su capacidad para articular políticas públicas con participación real de la sociedad civil.

Montevideo Lab representa una nueva forma de gobernar lo urbano: no desde la verticalidad del Estado ni desde la fragmentación de los intereses individuales, sino desde la inteligencia colectiva. En una época donde los problemas urbanos son cada vez más complejos y multidimensionales, estos laboratorios permiten generar respuestas concretas y contextuales, que no solo atienden necesidades, sino que fortalecen el tejido social.

Desde Utopía Urbana creemos que experiencias como MVD LAB son faros para otras ciudades de la región. Lejos de ser un modelo cerrado, se trata de una apuesta abierta al aprendizaje, la colaboración y la transformación constante. Porque innovar en las ciudades no es solo cuestión de tecnología, sino de imaginar futuros posibles desde el presente que habitamos.

Seguinos en Redes Sociales: YouTubeInstagramLinkedinTwitter (X)Facebook

Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click

tienes que ser suscriptor para comentar