En un mundo donde la conciencia ambiental se alza como un imperativo, las grandes cadenas de comida rápida comienzan a replantear sus estrategias para reducir su huella de carbono y fomentar hábitos de consumo más sostenibles. Hace un tiempo te contábamos acerca de la estrategia de sustentabilidad de Mc Donald`s, demostrando que las cadenas de comidas rápidas también buscar reconvertirse hacia un enfoque sostenible. Ahora repasaremos el caso de Burger King, la principal competidora que también está dando pasos en ese sentido.
El 28 de agosto de 2022 marcó un hito en esta transición hacia la sustentabilidad, con la apertura del primer restaurante 100% vegano de Burger King en Viena, Austria. Ahora, desde la cadena de la corona buscan llevar esto a todos los locales del mundo, pero con la intención de descarbonizar y reducir el impacto ambiental. Lógicamente la carne seguirá estando en sus menús, pero con más opciones veganas y vegetarianas.
Este movimiento no solo responde a las demandas de un mercado cada vez más consciente, sino que también aborda el desafío de la industria ganadera, responsable del 15% de las emisiones globales, según datos revelados por la cadena de noticias en su artículo de agosto.
La reducción del consumo de carne ha emergido como una solución clave para mitigar el impacto ambiental de la industria alimentaria. La inclusión de carnes vegetales, provenientes principalmente de la soja o la arveja, está ganando terreno a nivel global.
La iniciativa no solo es una respuesta a las crecientes preocupaciones ambientales, sino también a una demanda del mercado que, paulatinamente, exige opciones más éticas y respetuosas con el medio ambiente. La apertura del restaurante vegano en Austria es una señal clara de cómo las grandes corporaciones están dispuestas a evolucionar y adaptarse a esta nueva era de consumo responsable.
Este cambio no es solo local. La acción de Burger King en aquel país refleja una tendencia global hacia la adopción de prácticas más sostenibles en la industria alimentaria. Aunque el número de cadenas completamente veganas es aún incipiente a nivel mundial, la apertura en Viena es un primer paso que anticipa una transición más amplia en el futuro. Este no es solo un cambio en el menú, sino un paso crucial hacia un futuro donde la comida rápida no solo sea rápida, sino también respetuosa con el medio ambiente.
ACCIONES Y ESTRATEGIA
En un avance significativo hacia la sostenibilidad y la adopción de alternativas a base de plantas, la gigante de la comida rápida Burger King está realizando pruebas con versiones más pequeñas de sus hamburguesas Impossible en ubicaciones selectas de los Estados Unidos, incluyendo Sacramento y Minneapolis. Esta prueba innovadora, que comenzó el 15 de febrero, permite a los clientes en ciudades como Sacramento y Minneapolis elegir la hamburguesa Impossible, elaborada a base de plantas, como sustituto de la tradicional hamburguesa Whopper Jr. de carne de res, demostrando el compromiso de Burger King con la exploración de nuevas vías en la industria de la comida rápida.
- Revolución a Base de Plantas en la Comida Rápida
Producidas por Impossible Foods, las versiones más pequeñas de las hamburguesas Impossible marcan un cambio notable en un mercado tradicionalmente dominado por productos de origen animal. Esta iniciativa es parte de una tendencia más amplia en la industria de la comida rápida, que ha ido orientándose gradualmente hacia opciones más sostenibles y amigables con los vegetarianos en respuesta a la creciente demanda de los consumidores conscientes.
El movimiento no sólo introduce una deliciosa alternativa a base de plantas, sino que también subraya el compromiso de Burger King de reducir su huella ambiental. A medida que los consumidores buscan opciones de alimentación más saludables y sostenibles, la exploración de opciones a base de plantas por parte de Burger King posiciona a la empresa a la vanguardia de un panorama industrial en evolución.
- Electromovilidad: Avanzando hacia un Futuro Más Verde
En paralelo a su compromiso con opciones alimenticias sostenibles, Burger King también está dando pasos audaces en electromovilidad. La cadena de comida rápida ha logrado la transición del 31% de su flota de equipos de campo en América del Norte a vehículos eléctricos (VE) en 16 estados, con la ambiciosa meta de lograr una flota 100% eléctrica para 2030.
Esta transición es una parte fundamental de los objetivos basados en la ciencia de Restaurant Brands International (la empresa matriz de Burger King), que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 50% para 2030 en comparación con los niveles de 2019. El equipo de campo en América del Norte, encargado de apoyar a los franquiciados en diversos estados y recorriendo decenas de miles de millas mensuales, desempeña un papel crucial en las operaciones de la empresa. Al convertir su flota a vehículos eléctricos, Burger King busca minimizar su impacto ambiental y establecer un nuevo estándar de prácticas sostenibles en la industria de la comida rápida.
Los puntos clave de la iniciativa de electromovilidad incluyen la colaboración de Burger King con Element Fleet Management, el mayor administrador de flotas automotrices puro del mundo. Esta asociación facilitó la adquisición de vehículos eléctricos y el exitoso lanzamiento del programa, marcando un hito en el compromiso de Burger King con un futuro más verde y sostenible.
A medida que Burger King continúa liderando estas prácticas innovadoras y sostenibles, las iniciativas de revolución a base de plantas y electromovilidad establecen un precedente para toda la industria de la comida rápida. El camino hacia un futuro más sostenible nunca ha sido tan apetitoso, y Burger King lidera el camino con un menú que satisface tanto los gustos como el planeta.
Notas relacionadas:
- Son necesarios 2.400 litros de agua para producir una sola hamburguesa
- NOT CO: Inteligencia Artificial y Plantas Reinventan la Industria Alimentaria
- Austria y el Burger King vegano que busca cambiar los hábitos de consumo
- Rafaela, de reducir la brecha digital a conquistar la industria de los productos vegetales
Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook