En una región donde los altos calores provocan la pérdida de cerca del 40% de lo cosechado, la empresa Akofresh diseñó heladeras solares que permiten refrigerar por más tiempo estos productos y extender la vida útil de estos alimentos de 5 a 21 días. Conoce detalles de esta innovación
Se trata de Nat4Bio, que aplicando microorganismos nativos y eficientes evita que la fruta y la verdura no se descomponga y perdure hasta tres veces más en el tiempo. De esta manera evitan usar ceras químicas en la cáscara de la fruta.
Una startup chilena desarrolló un sanitizante orgánico basado en péptidos que combate las bacterias que generan la descomposición de los alimentos como así también algunas enfermedades como la salmonella. Conoce este método natural, que también ayuda a combatir el desperdicio de alimentos y a reducir la huella de carbono
Ubicado en Svalbard (Noruega) este búnker está construido con la capacidad de soportar altas temperaturas, conflictos bélicos y ataques terroristas. Alberga más de 4 millones de tipos de semillas de distintos bancos del mundo y se propone a salvar a la humanidad en casos de extrema necesidad.
Este complejo de edificios tendrá 115 metros de alto y 36 pisos. Se inspira en el árbol más alto del planeta y generará más energía de la que utilizará, gracias a paneles solares y torres eólicas.
Esta empresa de triple impacto rescata alimentos antes de su desperdicio para brindarlos a las familias más necesitadas. Además a través de la tecnología busca reducir el costo de vida de las clases marginales. En solo un mes recuperaron casi 13 mil kilos de comida.
La famosa cadena de hamburguesas empieza a modificar oferta para impulsar nuevos hábitos de consumo. En Viena (Austria) abrió su primer local del mundo en impulsar 100% este tipo de alimentación y fue bien recibido por el público en general. Buscan una alternativa sustentable a la industria ganadera, responsable del 15% de las emisiones globales.