Cuando vemos alimentos pensamos en una buena y saludable alimentación. Sin embargo, la sostenibilidad es entender la trazabilidad de los mismos y su procedencia. No es lo mismo un cultivo orgánico que uno químico, tampoco es lo mismo comprar productos de importación que comprar a los productores locales. Conoce acá cuál es el impacto ambiental de los alimentos.
El consumo de carne es uno de los principales desafíos ambientales en la actualidad. No tanto por lo que implica el consumo en sí, sino por las implicancias de su proceso de producción, como el caso de una elevada huella hídrica. Para una sola hamburguesa se necesitan 2.410 litros de agua, casi un tercio del que usa una persona en todo el año para hidratarse y asearse (7.300 litros).
La empresa argentina, reconocida por sus caramelos y artículos comestibles cuenta con una estrategia integral de sustentabilidad. Alimentos saludables; inclusión y diversidad; acción por el clima y la biodiversidad; y desarrollo de las comunidades son algunos de los pilares citados en el Reporte de Sustentabilidad. Conoce en detalle
Con su algoritmo de IA Giuseppe, la empresa de origen chileno hace deliciosos alimentos de origen vegetal que replican la experiencia de los productos animales, mientras protegen el planeta. Ofrece desde leche, hamburguesas, helados, yogurt, mayonesa y queso en sus denominados NOTProducts. Conoce como tecnología, innovación y alimentos van de la mano
En una región donde los altos calores provocan la pérdida de cerca del 40% de lo cosechado, la empresa Akofresh diseñó heladeras solares que permiten refrigerar por más tiempo estos productos y extender la vida útil de estos alimentos de 5 a 21 días. Conoce detalles de esta innovación
Se trata de Nat4Bio, que aplicando microorganismos nativos y eficientes evita que la fruta y la verdura no se descomponga y perdure hasta tres veces más en el tiempo. De esta manera evitan usar ceras químicas en la cáscara de la fruta.
Una startup chilena desarrolló un sanitizante orgánico basado en péptidos que combate las bacterias que generan la descomposición de los alimentos como así también algunas enfermedades como la salmonella. Conoce este método natural, que también ayuda a combatir el desperdicio de alimentos y a reducir la huella de carbono
Ubicado en Svalbard (Noruega) este búnker está construido con la capacidad de soportar altas temperaturas, conflictos bélicos y ataques terroristas. Alberga más de 4 millones de tipos de semillas de distintos bancos del mundo y se propone a salvar a la humanidad en casos de extrema necesidad.
Este complejo de edificios tendrá 115 metros de alto y 36 pisos. Se inspira en el árbol más alto del planeta y generará más energía de la que utilizará, gracias a paneles solares y torres eólicas.
Esta empresa de triple impacto rescata alimentos antes de su desperdicio para brindarlos a las familias más necesitadas. Además a través de la tecnología busca reducir el costo de vida de las clases marginales. En solo un mes recuperaron casi 13 mil kilos de comida.