Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Desde su aplicación hasta el sistema de premiación, exploramos cómo este programa no solo reconoce el compromiso ambiental de las empresas, sino que también impulsa la participación ciudadana y la construcción de una economía más respetuosa con el medio ambiente. Conoce detalles de este programa aplicado en el municipio de General Pueyrredón, cuya ciudad cabecera es Mar del Plata

La Municipalidad de General Pueyrredón, en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha dado un paso significativo hacia la construcción de una economía más sostenible con la sanción de la Ordenanza 25.618, que dio origen al Programa Distintivo Verde. Este programa, gestado con la intención de fomentar la transición de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) hacia modelos de producción más amigables con el ambiente, marca un hito en la orientación del consumo hacia prácticas sostenibles.

El Programa Distintivo Verde surge como una iniciativa para promover la transición hacia una economía que respete valores ambientales, promueve empleos verdes y fomenta procesos productivos sostenibles. Además, busca la participación activa de diversos grupos sociales, propiciando la adquisición de valores que permitan discernir entre prácticas ambientales amigables y aquellas que no lo son. Este programa representa un compromiso continuo con la construcción de una sociedad más sostenible.

“Como objetivo ambicioso del programa tenemos la intención de poder orientar el consumo. Estoy convencido de que el poder de la transición está del lado del consumidor, por como son las leyes de oferta y demanda del mercado”, explicó Matías Cosso, Director General de Ambiente y Desarrollo Sostenible del municipio cuya cabecera es la ciudad de Mar del Plata. 

La obtención del Distintivo Verde otorga a las Pymes un logo que puede ser incluido en sus productos, redes sociales y establecimientos. Este logo cuenta con un código QR que enlaza al sitio web del programa, donde se detallan los méritos de la empresa. Además, se accede a jornadas de capacitación, talleres, manuales de buenas prácticas e información específica, proporcionando herramientas y soluciones valiosas para la integración de prácticas sostenibles en las Pymes.

“Empezamos a trabajar con el sector para poder escalar y ayudarlos a estar bien visibilizados y articulando con otras PyMes”, explicó Matías. 

Además, según pudo corroborar Utopía Urbana, Cosso confirmó que siguen dando ventajas a los emprendedores como “beneficios fiscales y ventajas comparativas en lo que respecta al uso del espacio público”, como por ejemplo la mejora de las instalaciones de los espacios donde estos emprendimientos trabajan y funcionan. 

Para obtener el Distintivo Verde, las Pymes de hasta 40 empleados deben completar un cuestionario sobre sus prácticas y estrategias de producción y gestión. Este cuestionario aborda 4 ejes fundamentales: energía, agua, insumos y residuos. Cada eje contempla prácticas y tecnologías que buscan la eficiencia, la reducción del consumo superfluo y mejoras a través del diseño del espacio físico. Las respuestas se valoran mediante una matriz, considerando las particularidades de cada sector.

Según expuso el mismo municipio en sus redes oficiales, la lógica de premiación se distingue en tres niveles: 

  • Oro: Si muestra un fuerte y sostenido compromiso ambiental, aplicando prácticas y tecnologías, en una auténtica metodología de producción o prestación sostenible.
  • Plata: Si ya ha iniciado el camino de transición a la economía sostenible, adoptando una multiplicidad de prácticas y tecnologías que reducen su impacto ambiental
  • Bronce: Si aplica algunas prácticas aisladas para reducir su impacto ambiental.

El Programa Distintivo Verde, respaldado por una ordenanza que establece al municipio como la autoridad de aplicación, se erige como una guía para visibilizar y reconocer a las pymes locales comprometidas con prácticas sostenibles. Con el respaldo de la comunidad y la colaboración interempresarial, este programa no solo premia a las empresas, sino que impulsa un cambio significativo hacia una economía más sostenible en General Pueyrredón.

Seguinos en Redes Sociales: YouTubeInstagramLinkedinTwitter (X)Facebook

tienes que ser suscriptor para comentar