Con técnicas innovadoras y materiales sostenibles, la bioconstrucción no solo reduce costos, sino que también promueve una vida en armonía con la naturaleza de manera más sostenible. Conoce el caso de “Arte y Tierra” en esta entrevista con Beli Ortiz, fundadora del emprendimiento que ya impactó en casi 4000 personas.
Necológica, un emprendimiento local en Necochea (Argentina), busca transformar la problemática del plástico en soluciones sostenibles mediante el reciclaje y la producción de placas de plástico 100% reciclado. Fundado por Ingrid Christensen Balsategui y Ezequiel Rolla, este emprendimiento no solo aborda la contaminación plástica, sino que también genera empleo y conciencia ambiental, destacándose como un modelo de triple impacto en la comunidad.
Proyecto del ingeniero Edmundo Ramos, el Auto a Basura logró convertir residuos en combustible alternativo con un objetivo claro: un auto que funciona gracias a la basura. En exclusiva con Utopía Urbana, el creador explicó: “El Auto a Basura puede no consumir gasolina, no contamina, limpia el planeta de la basura y aporta 20% de oxígeno mientras funciona”.
El reciclaje de pelo en Argentina es una iniciativa pionera que busca transformar un residuo poco conocido en recursos valiosos. La empresa MOT, cofundada por Mariano Suárez y Julián Ozuna, lidera este innovador proyecto, demostrando cómo el pelo, recolectado en redes de peluquerías, puede utilizarse para la descontaminación de agua y el ahorro hídrico en cultivos. Aquí nos cuentan detalles
Desde su aplicación hasta el sistema de premiación, exploramos cómo este programa no solo reconoce el compromiso ambiental de las empresas, sino que también impulsa la participación ciudadana y la construcción de una economía más respetuosa con el medio ambiente. Conoce detalles de este programa aplicado en el municipio de General Pueyrredón, cuya ciudad cabecera es Mar del Plata
Desde la conexión con la naturaleza hasta la colaboración con comunidades originarias, estos emprendimientos no solo ofrecen juguetes sustentables, sino que también siembran las semillas de la conciencia ambiental en las mentes más jóvenes. Explora la magia detrás de cada pieza, donde la diversión se fusiona con el compromiso con el planeta, proporcionando a los niños no sólo juguetes, sino herramientas para cuidar y proteger nuestro precioso entorno
Este emprendimiento de triple impacto impulsado por una pareja de Misiones busca reducir la cantidad de residuos plásticos que deja la industria de los juguetes de descarte. Los rescatan y los modifican para crear estos increíbles robots sustentables y otros nuevos productos. Conoce el propósito y sus acciones según su creadora, Liliana Cáceres.
Daniel Blando, criador de lombrices y director del criadero Punto Lombriz tiene un claro objetivo con su emprendimiento cordobés. Poder devolver a la tierra lo que de allí viene, incorporando industrias y empresas para tratar sus residuos. Conoce cómo lo hacen acá.
La empresa no solo ha avanzado de manera importante en la gestión e innovación tecnológica combinando drones, robótica,inteligencia artificial e IoT, sino que también ha desarrollado un interesante plan ambiental con medición de huella de carbono, certificaciones y capacitación, entre otras cuestiones. Conocelo.
La empresa, reconocida por sus cepillos de bambú y por su cercanía a la naturaleza dialogó con Utopía Urbana y contó más sobre su visión ambiental del planeta. Además adelantó algunas sorpresas que no te podes perder, conocelas acá.