Este emprendimiento de triple impacto impulsado por una pareja de Misiones busca reducir la cantidad de residuos plásticos que deja la industria de los juguetes de descarte. Los rescatan y los modifican para crear estos increíbles robots sustentables y otros nuevos productos. Conoce el propósito y sus acciones según su creadora, Liliana Cáceres.
Daniel Blando, criador de lombrices y director del criadero Punto Lombriz tiene un claro objetivo con su emprendimiento cordobés. Poder devolver a la tierra lo que de allí viene, incorporando industrias y empresas para tratar sus residuos. Conoce cómo lo hacen acá.
La empresa no solo ha avanzado de manera importante en la gestión e innovación tecnológica combinando drones, robótica,inteligencia artificial e IoT, sino que también ha desarrollado un interesante plan ambiental con medición de huella de carbono, certificaciones y capacitación, entre otras cuestiones. Conocelo.
La empresa, reconocida por sus cepillos de bambú y por su cercanía a la naturaleza dialogó con Utopía Urbana y contó más sobre su visión ambiental del planeta. Además adelantó algunas sorpresas que no te podes perder, conocelas acá.
Endeavor selecciona emprendimientos de alto potencial tecnológico y busca posicionarlos dentro de una red de crecimiento por medio de mentorías y financiamiento a nivel global. De un total de 2400, el 34% son de Latinoamérica y puntualmente 12 argentinos. Conocelos
Este programa que surgió de la articulación de las cooperativas y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha ocupado un rol fundamental en la gestión de los residuos locales con foco en las mujeres. Ahora quedó entre los 33 finalistas de la competencia Premios Verdes, que reconoce a los mejores emprendimientos sustentables internacionalmente. Ivonne Ceballos, Coordinadora del Programa, nos da detalles en esta entrevista
Los bien llamados “Oscars de la Sustentabilidad” cumplen 10 años visibilizando y ayudando a emprendimientos emergentes a cambiar el paradigma productivo y Argentina es uno de los protagonistas con 3 finalistas ubicados dentro de los mejores del mundo. Cristina Arena, coordinadora argentina de los Premios Verdes nos cuenta detalles
Con más de 3000 proyectos inscriptos de 33 países y 795 ciudades de todo el mundo, la contienda tendrá lugar en las Islas Galápagos (Ecuador) entre el 19 y 22 de abril. Es el movimiento de sostenibilidad más grande en Iberoamérica y premiará a los mejores emprendimientos sostenibles. Utopía Urbana es aliado de difusión del evento y te cuenta detalles en esta nota.
Este importante evento reconocido a nivel mundial se ha consolidado como uno de los más importantes en Latinoamérica, donde cientos de marcas pueden mostrar el desarrollo sostenible que vienen trabajando y los participantes acceder a cientos de charlas y capacitaciones. Conocé detalles de la edición reciente en Argentina
No existen a nivel mundial industrias que reciclen paraguas, por eso, Antonela Tonizzo junto a su equipo de trabajo han elaborado una técnica para recuperarlos y transformarlos en increíbles buzos de diseño. Es tal el impacto positivo de su trabajo que fueron nominados como uno de los 33 finalistas de los Premios Verdes. En esta entrevista te contamos detalles.