El título otorgado por los Emiratos Árabes reconoce el compromiso ambiental de emprendimientos y colegios secundarios con un millonario premio. La edición pasada un argentino fue ganador y otro finalista. Conoce más acá.
Se llevó a cabo la octava edición de estos prestigiosos premios que son una gran oportunidad para emprendedores de la región. La mayor distinción fue para Tappoyo, una fintech destinada a ayudar a mujeres a emprender y el voto de la gente lo tuvo Nutri H, que busca mejorar los niveles de anemia de las clases vulnerables.
Unos 113 emprendimientos de distintos puntos del continente, incluso de España, se postularon al primer fondo Gov Tech de América Latina. Ahora restan la fase de evaluación para conocer los ganadores que se llevarán un importante financiamiento para impulsar sus proyectos.
La Camará de Triple Impacto Argentina (CATIA) surgió ante la necesidad de los emprendedores sociales de tener una mayor llegada a los mercados locales y de expandir el conocimiento sobre la fundamental labor ambiental que cumplen estos nuevos empresarios. Emiliano Fayos, Project Manager de la cámara nos da detalles aquí.
Este emprendimiento argentino no solo reinserta los restos de poliestireno y PLA al mercado por medio del reciclaje y el ecodiseño, sino que genera acciones de triple impacto en empresas y las articula a la economía circular. Desde el 2020 hasta la actualidad recuperaron 7 toneladas de residuos. Leonardo Rothpflug, su Director General, nos da detalles
Una startup chilena desarrolló un sanitizante orgánico basado en péptidos que combate las bacterias que generan la descomposición de los alimentos como así también algunas enfermedades como la salmonella. Conoce este método natural, que también ayuda a combatir el desperdicio de alimentos y a reducir la huella de carbono
Tomás Leonel Machuca es uno de los impulsores de la empresa de triple impacto del momento. En Fenikks reciclan tapitas de plástico y las hacen canilleras de fútbol además de impulsar diversas estrategias sociales con los jóvenes de los barrios vulnerados de Rosario capital. Conocé este inspirador proyecto
Surgidos de la pandemia y de la necesidad de repensar los hábitos y ofertas del mercado, estos dos emprendimientos dan propuestas innovadoras con enfoque sostenible. Conoce este mercado sustentable (Grün) y a estos sorbetes de bambú (Sorbentables).
Es una alternativa a la banca tradicional y otorga créditos y microcréditos a pequeños y grandes emprendedores que buscan mejorar el ambiente, la cultura o tener un impacto social en las comunidades cercanas. Promueve un nexo entre ahorradores conscientes y proyectos sostenibles. En América Latina está presente. Te contamos detalles.
Este proyecto, que tuvo origen en Ecuador y se expandió por todo el mundo, es uno de los reconocimientos más importantes internacionalmente en cuanto a la sustentabilidad y el modelo de producción basado en el cuidado ambiental. Ya alcanza a 43 países, 1.100 ciudades y 17 mil proyectos inscriptos