Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

La capital argentina, uno de los modelos a seguir en América Latina en cuando a la transición hacia la sustentabilidad, definió su estrategia de movilidad que se basa en ejes fundamentales de cara al cumplimiento de la Agenda 2030. Transporte público, movilidad sostenible, modos activos, intermodalidad, entre otros, son temas clave. Conoce este plan 

En una ciudad en constante evolución, la planificación de la movilidad se convierte en un elemento clave para garantizar la calidad de vida de sus habitantes y la sostenibilidad ambiental. Buenos Aires, una metrópolis vibrante y dinámica, no es ajena a esta necesidad imperante de promover una movilidad responsable con el entorno y las personas que la habitan o transitan. Es en este contexto que se ha concebido el Plan de Movilidad Sustentable 2030, una hoja de ruta ambiciosa que busca transformar la forma en que nos desplazamos en la ciudad.

Este plan se fundamenta en 5 pilares fundamentales: accesible, sustentable, metropolitana, segura y personalizada. Cada uno de estos pilares representa un compromiso integral para generar un cambio significativo en la movilidad de la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana. 

“Estoy convencida de que este Plan aporta tres cosas fundamentales: visibiliza la importancia de tener datos sólidos para gobernar de manera justa y eficiente; presenta un marco de comprensión completo y abordable sobre las distintas aristas que deben examinarse en el momento de planificar la movilidad de una ciudad compleja; y fija un Norte, un camino para avanzar hacia una movilidad inclusiva, sustentable y eficiente”, explicó la coordinadora del proyecto Laura Ziliani

  • ACCESIBLE: La accesibilidad es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todos los ciudadanos, independientemente de su género, edad o ubicación geográfica. La movilidad accesible significa que todos tengan la posibilidad de desplazarse de manera fácil y efectiva, utilizando diferentes modos de transporte que se adapten a sus necesidades y capacidades. Este pilar del Plan de Movilidad Sustentable 2030 busca asegurar que nadie quede excluido de los beneficios de una movilidad eficiente.
  • SUSTENTABLE: La urgencia climática nos exige acciones concretas para reducir la huella de carbono del transporte. Los vehículos a combustión, que constituyen una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), deben ser reemplazados por alternativas más sostenibles y amigables con el medio ambiente. La movilidad sustentable es un compromiso ineludible del plan, buscando lograr la neutralidad de carbono en el transporte para el año 2050.
  • METROPOLITANA: Buenos Aires es más que una ciudad; es una red interconectada de áreas urbanas y suburbanas que necesitan ser abordadas de manera integrada. La movilidad metropolitana busca superar las barreras físicas y administrativas, promoviendo la colaboración entre municipios y jurisdicciones para una planificación de transporte coordinada y eficiente en toda la región.
  • SEGURA: La seguridad vial es un aspecto crucial de la movilidad urbana. Reducir los accidentes de tráfico y garantizar la seguridad de los usuarios de las vías es esencial para promover una movilidad responsable. Este pilar se enfoca en implementar medidas para prevenir siniestros, mejorar la infraestructura y fomentar comportamientos seguros en el tránsito.
  • PERSONALIZADA: Cada persona tiene necesidades de movilidad específicas. El pilar de movilidad personalizada se centra en comprender y atender las necesidades individuales de los habitantes de Buenos Aires. Se busca ofrecer opciones de transporte que se adapten a sus preferencias y circunstancias, utilizando tecnología para facilitar la planificación y elección de rutas personalizadas.

ACERCA DEL PLAN

Con la puesta en marcha del Plan de Movilidad Sustentable 2030 CABA, se espera que proyecta una recomposición de la repartición modal en la que paulatinamente se incrementa el uso del transporte público (hasta llegar al 51% en 2030) y de los modos activos (al 26%), mientras se reduce el uso de auto/moto (hasta el 21%).

Fuente: PMS 2030 CABA

A su vez, en el documento se plantea que los 5 pilares de la movilidad presentados en la introducción permitieron establecer la visión general del Plan y estructurar el diagnóstico. Las siguientes estrategias permitirán identificar objetivos y líneas de acción necesarios para alcanzar dicha visión. Estas son:

  1. Hacer más atractivo al transporte público: Mejorar la red de transporte público para brindar un mejor servicio y atraer nuevos usuarios.
  2. Potenciar la intermodalidad: Mejorar las condiciones de cambios modales para potenciar el sistema de transporte en su conjunto.
  3. Desarrollar los modos activos: Mejorar condiciones y tiempos de viaje para hacer más atractivos los modos activos.
  4. Compartir la calle: Compartir la calle en el tiempo y en el espacio. Adaptarla con respecto a sus múltiples usuarios.
  5. Organizar la logística: Mejorar la eficiencia de la red de distribución de mercaderías en sus diferentes escalas.

Como parte del documento se desarrolla detalladamente un Plan de Acción que cruza los pilares con los objetivos recientemente listados. 

El Plan de Movilidad Sustentable 2030 para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una visión integral que busca transformar la movilidad en la ciudad. Los cinco pilares (accesible, sustentable, metropolitana, segura y personalizada), constituyen la base para promover una movilidad responsable con el ambiente y las personas que habitan o transitan la ciudad

Es un llamado a la acción, una invitación a colaborar en la construcción de una ciudad más habitable, inclusiva y sostenible para todos. Este plan no solo es una hoja de ruta para el futuro, sino un compromiso con las generaciones venideras y con el planeta que todos compartimos.

Detalles del Plan de Movilidad Sustentable 2030 CABA: click

Otras notas sobre movilidad en ciudades:

tienes que ser suscriptor para comentar