Durante los días 20 al 22 de septiembre, el Hotel Sheraton de Bogotá (Colombia) se convirtió en el epicentro de la innovación y desarrollo tecnológico, al ser el anfitrión de la quinta edición de Expo I 2023 del cual Utopía Urbana forma parte como media partner con el objetivo de dar a conocer los esfuerzos del continente en acelerar la transición inteligente.
Este importante evento internacional se centró en 3 pilares fundamentales: Smart City, iluminación e infraestructuras inteligentes. La agenda incluyó una vertiginosa oferta académica internacional y una muestra comercial con las últimas tendencias en innovación tecnológica.
Uno de los puntos destacados fue la presencia de la US Mayoral Roundtable, asociación que reúne a 350 alcaldes de Estados Unidos y 3.500 líderes de ciudades, en colaboración con la Conferencia de Alcaldes de USA, la Asociación de Alcaldes Afroamericanos y la Liga Nacional de Ciudades.
La comitiva incluyó a prominentes alcaldes estadounidenses como Michael Hancock de Denver (Colorado), Chowke Antar Lumumba de Jackson (Misisipi), y Adrian Perkins de Shreveport (Luisiana). También participaron líderes de ciudades de América Latina, como Iris Arroyo de Puriscal (, Costa Rica), liderados por George Burciaga, reconocido empresario y referente en la implementación de conceptos de Smart City en ciudades estadounidenses como Los Ángeles, Miami y Chicago.
Por otra parte, el enfoque en seguridad pública se destacó con la participación de distinguidos representantes de México y El Salvador, incluyendo al Dr. Manuel Alonso García, Secretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, y Michelle Olmos, directora del C5 del Estado de Aguascalientes. Asimismo, se contó con la presencia de representantes diplomáticos de Canadá, Corea y Argentina.

Como representación de Argentina, hubo un panel en el que participaron como speakers Luis Papagni, asesor de Tecnología e Industrias Digitales de la Embajada Argentina en Colombia; Juan Manuel Murua, Gerente de Innovación y Nuevos Negocios de Datastar; y Miguel Catucci (fundador y presidente de Julasoft, empresa de software inteligente con enfoque de triple impacto que da servicios a empresas y gobiernos de diversos países de América Latina. Catucci se encargó de dar una conferencia para explicar con mayor amplitud de qué se trata la articulación público-privada en relación a los sistemas de administración y tecnología para mejorar la gestión y la transparencia a nivel latinoamericano.
Las empresas argentinas Julasoft y Datastar presentes en Expo i
Por otra parte, se vieron reflejados los esfuerzos a nivel del Gobierno colombiano que estuvo representado por importantes figuras como el Ministro de TIC, Mauricio Lizcano; Viviana Vanegas y Carlos Barreto del Departamento Nacional de Planeación, la Policía Nacional y el Gerente de iNNpulsa, Hernán Ceballos, entre otros. Además, los mandatarios locales de diversas ciudades colombianas participaron activamente, compartiendo avances y casos de éxito en paneles que incluyeron representantes de ciudades como Manizales, Ibagué, Cúcuta, Popayán, Soacha, Palmira, y muchas otras.
La participación de candidatos a cargos locales, en especial los aspirantes a la Alcaldía de Bogotá, Juan Daniel Oviedo y Rodrigo Lara, resaltó la relevancia de la Expo I 2023 en el contexto político y tecnológico de Colombia. También se celebraron paneles enfocados en las mujeres líderes en el ámbito de las TIC, donde compartieron sus experiencias en el liderazgo femenino y la importancia de la inclusión en este campo.
El evento no solo atrajo a representantes gubernamentales, sino también a entidades universitarias, gremios y destacados expertos en tecnología que participaron en la muestra comercial. La cobertura mediática de importantes medios de comunicación de Barcelona (España), México, Argentina y Colombia subraya la relevancia y el alcance internacional de la Expo I 2023.
Este evento fue un claro testimonio del compromiso de Colombia con la transformación digital y el desarrollo de ciudades inteligentes para un futuro más innovador y sostenible. ¿Lo conocías?
Otras notas relacionadas a ciudades inteligentes en Colombia:
- Cúcuta avanza hacia ciudad inteligente: reflexiones del Alcalde
- ANAP: la asociación colombiana que busca desarrollar ciudades inteligentes en América Latina (entrevista)
- Asocapitales, la asociación colombiana que busca transformar las grandes capitales en ciudades inteligentes
- Marco Peres y una conferencia magistral sobre el liderazgo de las ciudades inteligentes
- ¡Bienvenidos a EXPO I 2023: el encuentro internacional de ciudades, iluminación e infraestructuras inteligentes!