Descubre cómo este país sudamericano promueve la transición hacia ciudades inteligentes y sostenibles, con varias acciones concretas. Conoce los proyectos innovadores que están transformando las ciudades ecuatorianas.
La incorporación de tecnología en el sector salud ha experimentado un fuerte crecimiento, transformando la atención médica a través de la digitalización, la automatización y el uso de inteligencia artificial. La pandemia aceleró la adopción de herramientas como la telemedicina y los sistemas de gestión electrónicos, mejorando el acceso y la eficiencia de los servicios de salud. Conoce más en esta nota
Explora cómo el Green Software está transformando la industria tecnológica al enfocarse en la sostenibilidad ambiental en medio de un contexto de creciente digitalización. Te contamos un ejemplo en Argentina, el impulsado por la empresa Julasoft que lidera proyectos que promueven la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa, como fue su colaboración con Karün para desarrollar software de trazabilidad
Julasoft se posiciona como la primera empresa PyME de tecnología latinoamericana en adoptar los principios del Green Software (software verde). La compañía busca adecuar su negocio con el cuidado ambiental combinando Tecnología (nuevos desarrollos digitales) con Sustentabilidad (oferta de valor que impulsa la agenda ambiental) y con Ecosistema (vínculos colaborativos con empresas y organizaciones comprometidas). Te contamos un proyecto concreto que la firma impulsa en colaboración con la compañía Karün, para el desarrollo de software de trazabilidad que va guiando la transformación corporativa y el cambio cultural en la misma, así como marcando un hito en el camino hacia un mundo más sustentable
En la era de la tecnología, la trazabilidad en el transporte no solo se trata de eficiencia operativa, sino también de responsabilidad ambiental. Te contamos como innovaciones basadas en el desarrollo de plataformas de software simplifican procesos y van más allá al calcular y gestionar las emisiones de carbono en el transporte de todo tipo de medios. En esta nota repasamos ejemplos de empresas que dan soluciones señalando el camino hacia un futuro donde la tecnología y la sostenibilidad se entrelazan para forjar un impacto positivo en nuestro planeta. Un ejemplo es la firma argentina Julasoft
Tras la pandemia, el teletrabajo impuso una nueva dinámica laboral para empresas y empleados. Hoy el debate sobre la dinámica flexible de trabajo a nivel físico y horario está abierta. Te contamos las principales tendencias del mercado laboral y los pros y contras del home office
La innovación y los desarrollos tecnológicos dan nuevas soluciones de ayuda a las víctimas de violencia de género, complementando las políticas públicas de los últimos años. Plataformas de seguridad ciudadana, botones antipánico, mapas interactivos, son algunos ejemplos que dan firmas de software como Julasoft.
Este imperdible evento tuvo lugar días atrás en Bogotá donde especialistas, alcaldes, otros referentes de gobiernos, compañias y público en general conversaron y debatieronel futuro de las ciudades latinoamericanas sobre temas como smart cities,iluminación e infraestructuras inteligentes. Julasoft y Datastar fueron las empresas argentinas presentes. Utopía Urbana fue media partner.
El agua es un recurso vital para la vida pero solo 2 de cada 3 personas acceden a agua potable en el mundo. Además su gestión está enfrentando grandes transformaciones desde las condiciones de provisión, la innovación y el propio servicio a los usuarios. Acá te contamos más sobre los desafíos del agua y repasamos el caso de 2 organizaciones ayudan a enfrentarlos desde diferentes ámbitos como Fundación Aguas y Julasoft.
En articulación con el municipio de Ibarra en Ecuador, la empresa de software argentina Julasoft diseñó una importante Plataforma SmartCity que promete mejorar la transparencia y el acceso a la información administrativa por parte de los ciudadanos. Es de fácil acceso y promete un futuro moderno y sustentable. Conócela