Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Con 1000 plazas destinadas solamente a vehículos eléctricos y estaciones de carga para ellos, la estación de HagaStaden se convirtió en la primera en alcanzar esta asombrosa cifra. Esto responde a un plan público sueco que se basa en ejes que acá te contamos. Ya el 56% del mercado automotor son vehículos eléctricos o híbridos en Suecia

En medio de una carrera por avanzar hacia la electromovilidad como plan estratégico en la mayoría de los países europeos, Suecia impulsó la gestión del estacionamiento para vehículos eléctricos más grande del Viejo Continente. 

Se trata del estacionamiento Haga Staden, cuya obra empezó en el año 2014 con un ambicioso plan que se mantiene intacto hasta el día de hoy, y fue inaugurado recientemente. La infraestructura presenta 3 grandes entradas que le permitirán el estacionamiento a 1000 vehículos. Actualmente hay 800 habilitados. 

“Con el estacionamiento de Haga Staden, el estacionamiento para automóviles eléctricos más grande de Europa, mostramos cuán increíblemente importante es invertir en infraestructura de carga en un frente amplio”, explicó el concejal de tránsito Daniel Hellden . 

“El coche eléctrico es hoy en día el vehículo más habitual a la hora de comprar un coche nuevo. Para que este desarrollo avance sin obstáculos, debe haber una gran oferta de puntos de recarga”, aseguró. 

Dentro de los principales ejes que fortalecen la aparición de estos estacionamientos es que están  equipados con estaciones de carga permiten a los propietarios de vehículos eléctricos recargar sus baterías mientras estacionan. 

Esto brinda comodidad y facilita la adopción de vehículos eléctricos, ya que los conductores pueden cargar sus vehículos durante su tiempo de inactividad, como en el trabajo, en centros comerciales o en áreas residenciales. y luego volver a sus hogares con la energía establecida y cargada. 

De esta manera se empieza a generar además una mayor visibilización de los vehículos eléctricos y se incentiva a más personas a considerar la compra de unidades con motorización alternativa a la combustión. La disponibilidad de infraestructura de carga confiable es un factor importante que influye en la decisión de comprar un vehículo eléctrico.

Parte de esto es el plan del Parking Open House en el estacionamiento Haga Staden que celebró la inauguración de la infraestructura con invitados y más de 200 participantes que fueron parte de actividades dedicadas al estacionamiento más grande Europa. 

“La construcción del parking Haga Staden lleva ocho años y las 1.000 plazas de aparcamiento del garaje habilitan 3.000 viviendas. El estacionamiento de Haga Staden tiene, además de instalaciones de carga en todos los aparcamientos, aparcamientos para coches compartidos y bicicletas, y es una de nuestras 40 instalaciones con al menos tres servicios de movilidad además del aparcamiento normal para coches”, explicó Christian Rockberger, director ejecutivo de Stockholm Parkering.

PARTE DEL PLAN SUECO 

Para llegar a este logro no solo han articulado los esfuerzos gubernamentales a los capitales empresariales, sino que Suecia ha implementado una serie de estrategias que abordan diferentes aspectos clave. Estas iniciativas tienen como objetivo tanto incentivar a los consumidores a elegir vehículos eléctricos como sentar las bases para una infraestructura de carga sólida y accesible. Gracias a ello en 2022, se vendieron casi 95 mil unidades de vehículos eléctricos en el país, un 65% más que en 2021, constituyendo el crecimiento más elevado en Europa y representando un 33% del mercado automotor sueco. Incluso si a ese nivel se le sumaran los vehículos híbridos, el peso en el total del mercado llegaría a 56%.

Uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Suecia es la implementación de incentivos fiscales para los vehículos eléctricos. Estos incentivos incluyen exenciones de impuestos de circulación y beneficios fiscales para la compra de vehículos eléctricos. 

Al reducir los costos de adquisición y propiedad de los vehículos eléctricos, el gobierno sueco los hace más atractivos y accesibles para los consumidores. Esto no solo ayuda a aumentar la demanda, sino que también contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mejorar la calidad del aire.

Además de los incentivos fiscales, Suecia ha realizado inversiones significativas en la infraestructura de carga para vehículos eléctricos. Se han instalado estaciones de carga en áreas urbanas, estacionamientos públicos y privados, estaciones de servicio y en carreteras estratégicas. 

Hoy en día es totalmente normal ver en los municipios suecos vehículos estatales totalmente eléctricos, mostrando un ejemplo a seguir y poniendo en marcha un futuro sostenible y descarbonizado. 

Otras notas recientes sobre Electromovilidad:

tienes que ser suscriptor para comentar