Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Este emprendimiento con sede en la Ciudad de Buenos Aires ha diseñado triciclos para recolectores que permiten una mayor eficacia en su trabajo con un esfuerzo tres veces menor. Además ofrecen alternativas descarbonizantes para los repartos y el e-commerce de la ciudad. Juan Ignacio Guajardo, su creador nos da detalles

Hablar de movilidad sostenible es un debate que recién se empieza a dar en Argentina, sin embargo, con la intención de descarbonizar el transporte, diversos emprendimientos han logrado hacer su aporte y colocar su granito de arena en la transición hacia la sostenibilidad. Torky Mobility es sin dudas uno de los ejemplos más claros de esta situación. 

Basados en el desarrollo de triciclos y bicicletas diseñados exclusivamente para el transporte de mercancías han brindado una opción tanto a repartidores como a recolectores informales y recicladores urbanos que circulan durante horas por las grandes ciudades cargando pesos mal distribuidos. 

Esa es una de las principales preocupaciones de Juan Ignacio Guajardo, su creador, quien en diálogo con Utopía Urbana aseguró: “Para hablar de movilidad sostenible no solamente hay que apuntar hacia los eléctricos, también hay que evaluar el peso del vehículo y su capacidad de transformar, porque de ahí parte todo. Un vehículo de mil kilos puede transportar solo 100 kilos de carga y eso se traduce en un mayor consumo de energía”

Para el hombre un sinónimo de sustentabilidad en la movilidad es la capacidad de transportar grandes cargas, teniendo en cuenta que son estos vehículos los que suelen contaminar a gran escala: “De esta manera se decide si un transporte es eficiente o no, no se define tanto por la motorización o la velocidad”.

Es por ello que la intención del diseñador industrial con especialización en los vehículos y movilidad sustentable se orientó a fabricar bicicletas y triciclos urbanos capaces de transportar el mismo peso que un vehículo a combustión interna y con mucho menos esfuerzo que una bicicleta tradicional. 

Gracias a su sistema Torky, Guajardo permitió a repartidores y recicladores urbanos de la Ciudad de Buenos Aires principalmente poder acceder a su trabajo de manera digna y cómoda, ya que el diseño ergonómico de sus fabricaciones “está pensada en el descanso y solo necesita aplicar la menor cantidad de fuerza posible”

En vez de dirigir la fuerza al pecho, espalda y hombros, son los pies los que reciben el esfuerzo, que se amortigua con el pedaleo controlado y direccionado. “Están diseñados para que sea la propia inercia del peso los que ayuden a movilizar este tipo de triciclos o bicicletas y así reducir el impacto a las articulaciones de quienes los usan”. 

SUSTENTABILIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL

Por medio de este diseño exclusivo, decenas de recolectores informales y urbanos de la ciudad han mejorado considerablemente sus condiciones de trabajo, minimizando el esfuerzo que hacían al caminar o simplemente al impulsar carros pesados en bicicletas normales. 

“Los he acompañado a los cartoneros en su recorrido a pie y en su recorrido en el Torky y pueden juntar en tres veces menos tiempo o juntan tres veces”, aseguró Guajardo quien además explicó: “Esta es la importancia de plantear vehículos con pedal, porque con un bajo peso de vehículo podes multiplicar por diez la cantidad de material transportado”. 

Estos triciclos o bicicletas rondan los diez kilos, mientras que pueden cargarse por hasta 100 kilogramos gracias a la tracción generada por el diseño ergonómico sumado al esfuerzo ciclista y al peso de la inercia que genera la propia carga trasera. 

“Los cartoneros sin dudas están generando un beneficio a las ciudades y al medio ambiente, sin embargo no tenían un vehículo acorde. Ahí hice un prototipo y lo empecé a prestar a cartoneros lo que nos permitió evaluar y mejorar el producto”

Si bien el principio de esta iniciativa estuvo destinado a las organizaciones sociales, fueron los propios recolectores quienes se acercaron e invirtieron en Torky, entendiendo que con esta herramienta pueden optimizar su tiempo de trabajo como así también mejorar las condiciones del mismo. 

LOS INICIOS

Cuando uno habla de movilidad eléctrica cae en las comparaciones con los países más avanzados del mundo. El caso europeo sin dudas es el que se lleva todas las luces, aunque para Guajardo esto parece no ser tan asi. 

“En Argentina siempre pensamos que estamos por detrás y en muchas cosas es así, sin embargo en mis más de 40 reuniones con dirigentes y diseñadores europeos llegué a la conclusión de que la transición allá no la hacen para ser más sustentables, sino para vender más”, aseguró el especialista. 

Si bien la realidad indica que el Viejo Continente ha avanzado en gran medida en relación a la electromovilidad, sobre todo durante los últimos años, Guajardo encontró una veta en la innovación que va más allá de las capacidades tecnológicas o de la disposición económica del país. 

Por esta razón, además de estos triciclos destinados a los recicladores, también buscaron otorgar soluciones al e-commerce y a los repartos de delivery y take away. “Para estos sectores tenemos una bicicleta doble canasto que está pensada para correos, supermercados o reparto de mercadería y tiene una muy buena resistencia a lo que es el uso intensivo con carga y demás y que tenga un bajo costo de mantenimiento, que sea resistente”

Por otra parte, entendiendo el boom del comercio electrónico y las ventas digitales, desde Torky supieron ver esta veta y crear cuatriciclos solares. “Permiten que los días de mucho sol puedas andar sin necesidad de cargar ningún combustible y además tienen un tamaño que permite cargar hasta 300 kilos y estacionar en cualquier puerta de comercio, como así también transitar la bicisenda”, explicó.  

El próximo paso de la empresa es  dar a conocer sus productos para que cada vez más personas puedan acceder a este beneficio y están convencidos que son los municipios los que tienen que invertir en esta movilidad para asegurar mejores condiciones y mayor capacidad de trabajo en quienes se dedican a la gestión de los residuos, una de las principales problemáticas urbanas de los últimos tiempos. ¿Te cruzaste algún Torky por la ciudad? 

En síntesis:

  • Nombre Emprendimiento: Torky
  • Perfil: promueve la transformación económica, social y ambiental, diseñando vehículos eficientes y sustentables
  • Misión: mejorar la calidad de trabajo de los recolectores urbanos como así también su eficacia por medio de herramientas de movilidad diseñadas exclusivamente para cada situación particular.
  • Oferta de valor: Eco Torky, Torky Bike y Torky Quad
  • Redes sociales:

Whatsapp

Instagram

Facebook

YouTube

Otras notas sobre movilidad urbana:

tienes que ser suscriptor para comentar