Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

La empresa distribuidora es la que más clientes tiene en Argentina y por lo tanto la que más energía distribuye. Buscan poder mejorar la calidad de vida de las personas por medio de políticas sustentables y capacitaciones. Te presentamos detalles de su estrategia de sustentabilidad

Con el objetivo de brindar un servicio eléctrico sustentable y amigable con el medio ambiente, desde Edenor han presentado su plan de acción con el que buscan reducir su impacto negativo y mejorar la calidad de vida de las personas

Cabe destacar, que además de ser la encargada de la comercialización de este producto a la zona noroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los partidos y municipios del norte de su área metropolitana, también se trata de la mayor distribuidora de energía en el país por su cantidad de clientes. 

Según el sitio oficial, su intención es “brindar un servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica socialmente responsable, que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas, el desarrollo de los negocios y de la comunidad, asegurando el crecimiento de la compañía, de los empleados y accionistas”

Por esta misma razón es que han presentado una estrategia sustentable mediante la cual buscan que este servicio esencial para el desarrollo de la vida y las comunidades se base en los pilares de “Misión, Visión, Valores y en las Prioridades Estratégicas, en las Políticas Internas y externas y en las iniciativas internacionales”.

Para ello aseguraron en su área de sostenibilidad: “Como empresa nos enfrentamos constantemente a nuevos desafíos, para hacer frente a ellos innovamos, desarrollamos e implementamos estrategias que nos posibiliten continuar evolucionando en pos de la eficiencia energética y de tecnologías más amigables con el medio ambiente”.

Entendiendo por desarrollo sustentable “el satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”, es que la empresa busca llevar adelante acciones sociales y ambientales, que a su vez se alineen con el desempeño económico de la empresa.

Para ello han prometido realizar acciones de acceso gratuito y responsabilidad con la energía para de esta manera no solo retribuira a la sociedad, sino también poder generar consciencia mediante la implementación de nuevas formas de obtener, almacenar y cuidar la energía, 

“Para incrementar la calidad del servicio y fomentar el acceso a la energía se busca expandir la red eléctrica a través de planes, por un lado, de inversiones, que incluya la construcción de nuevas subestaciones y la extensión del tendido eléctrico y, por otro lado, de gestión integrada que involucra exigentes acciones de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Calidad y Seguridad Pública”.

De esta manera buscan promover el cuidado y el respeto por la energía por medio de actividades que inviten a reducir los consumos, que pueden ir desde el uso medido de los aires acondicionados hasta acostumbrarse a apagar la luz al dejar las habitaciones. 

ACCIONES Y PROMESAS DE EDENOR

Además de realizar diversos reportes y brindar capacitaciones sobre sustentabilidad y lo que eso significa para el desarrollo empresarial y económico de Argentina, desde Edenor se encargan de tomar cartas en el asunto con respecto a sus propias decisiones. 

Por ello realizan jornadas de reciclaje y ponen cestos dentro de la empresa para obtener el material limpio y poder facilitar esta etapa. En el 2021 se registraron 1090 toneladas de papel y cartón y unas 520 toneladas de metales. 

Además también se encuentran presentes en el Índice de Sustentabilidad 2021 de BYMA Bolsas y Mercados Argentinos S.A. Este índice, el cual está compuesto por 15 empresas, cuenta con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y es clave para identificar y reconocer a aquellas instituciones líderes en el mercado por sus prácticas de sustentabilidad respecto a 4 pilares (Ambiental, Social, Gobierno Corporativo y Desarrollo sustentable y contribución a los ODS). 

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 

Se trata del octavo reporte de sostenibilidad de la empresa en búsqueda de poder reducir el impacto negativo de la misma, teniendo en cuenta que se trata de uno de los servicios más utilizados por la sociedad a nivel mundial. 

Por esta razón, conscientes de esta importancia este que analizaron la importancia de la sostenibilidad “en el marco de un nuevo paradigma energético y en la lucha contra el cambio climático, buscando liderar esa transición procurando contar con una red inteligente, incentivar los programas de eficiencia energética e inclusión, así como ayudar a desarrollar la industria de electromovilidad en el país”.

Desde Edenor, como signatarios del Pacto Global de Naciones Unidas, plantean una gestión sustentable orientada al triple impacto (económico, social y ambiental) dando espacio a 18 temas materiales en sostenibilidad.

Temas materiales de Edenor

Fuente: Reporte de Sustentabilidad de Edenor 2021

Como parte de esta estrategia,o se basan 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 3, salud y bienestar; 4, educación de calidad; 5, igualdad de género; 7, energía asequible y no contaminante; 10, reducción de las desigualdades; 12, producción y consumo responsables; 17, alianzas para lograr los objetivos.

Dentro de estas iniciativas han volcado su trabajo en la reducción de ruidos, tanto en sus generadores ubicados en las ciudades como también de los procesos de generación de la misma. El compromiso se extiende a la necesidad de generar un cambio en todas las instalaciones con vistas de mejorar la calidad y garantía del servicio. 

Las capacitaciones y formaciones en relación a ambiente como así también  a la utilización consciente de la energía es parte de las tareas impulsadas por la empresa, en pos de cumplir con el ODS 4. 

De esta manera se busca mantener a raya los parámetros contaminantes de la actividad al mismo tiempo que se retribuye un impacto social de la empresa hacia la comunidad, por medio de capacitaciones y programas diversos que buscan mejorar la accesibilidad al servicio y la opinión de la gente. 

“Es un desafío que no sería posible sin el compromiso de cada integrante de la organización, a ellos mi especial agradecimiento. Garantizar la calidad del servicio requirió de importantes esfuerzos para cuidar, más que nunca, a todos los colaboradores de la compañía, así como a todas las personas de cada proveedor y contratista”, concluyeron desde la empresa. 

Otras notas sobre estrategias de sustentabilidad corporativas:

tienes que ser suscriptor para comentar