Históricamente el progreso tecnológico, los nuevos avances en los dispositivos y bots fueron tomados como una amenaza para millones de puestos laborales. La promesa de que los robots serán capaces en un futuro de hacer las tareas humanas es una realidad cada vez más cercana.
El robot Atlas, creado por Boston Dynamics es la muestra factible y palpable de que este miedo tiene un fundamento: es tal el avance de la tecnología y su capacidad de aprender sobre las actividades a realizar que es solo cuestión de tiempo y de costos que los robots empiecen a compartir espacios de trabajo con humanos y, eventualmente, reemplazarlos aunque sea en las tareas más peligrosas.
Este Bot de 1,5 metros de altura y 98 kilogramos se ha vuelto famoso por un video viral con más de 3 millones de reproducciones al demostrar su capacidad de asistir a un humano en una construcción. En el video se puede ver al robot tomar y acomodar maderas y llevar una caja de herramientas a su dueño que se encuentra en un segundo piso.
Atlas Gets a Grip | Boston Dynamics
Además, como si fuera poco, finaliza el video con una pirueta propia de parkour donde da un salto mortal en el aire y cae parado un piso más abajo. Claro que eso no tiene nada que ver con sus aptitudes laborales, pero si es una clara muestra de las habilidades complementarias como así también de la capacidad de aprender que tienen estos robots.
Conseguir esto no fue algo simple, ya que desde la empresa han tenido que esperar años para lograr mejorar los movimientos de Atlas, hasta convertirlo prácticamente en un atleta de la construcción. De momento no se espera que este robot pueda acceder a diversas tareas laborales, sino que pueda trasladarse y realizar algunos procesos dentro de las obras de construcción.
Por otra parte, debido al gran costo que significa construir un Atlas, tampoco será algo accesible para todos los países, lo que termina significando que la mano de obra humana es más barata por al menos una década más.
Por esta razón, este desarrollo de Dynamics hoy en día es capaz de adaptarse a distintos terrenos, ya sea un laboratorio, una montaña o una obra en construcción con distintas herramientas tiradas en el piso o con muchos desniveles a la hora de caminar.
Por su parte, su creador, Scott Kuindersma, explicó: “Esto es más una demostración de algunas de las nuevas capacidades de control del robot y una conexión divertida con nuestro trabajo anterior”.
En medio de la disputa y el miedo mundial por avanzar hacia el desarrollo de la tecnología en un contexto de amenaza de los puestos laborales humanos, Kuindersma explicó: “Nuestra esperanza es que, si podemos construir la tecnología fundamental que nos permita crear y adaptar fácilmente comportamientos dinámicos como estos, deberíamos poder aprovecharlo en el futuro para realizar trabajos reales y físicamente exigentes con ajetreo. Se requieren muchas piezas para ofrecer una solución completa en un dominio como la fabricación o la construcción: este vídeo destaca una pequeña porción de lo que estamos trabajando”.
De esta manera, lo que hace una década solo parecía una cuestión futurista hoy parece convertirse en una realidad. Resta ver hasta donde es una cuestión necesaria y hasta donde el progreso está impulsado en la ciencia ficción. Mientras tanto, la tecnología avanza y los robots son una de las obsesiones de los desarrolladores ¿Qué opinás al respecto?
Otras notas relacionadas que pueden interesarte:
- Chat GPT: el increíble chatbot que se propone a reemplazar a Google como buscador de internet
- Conoce a Boti, el exitoso chatbot de la ciudad de Buenos Aires
- Google creó un bot inteligente capaz de entender y explicar chistes
- Así es el robot que defenderá por primera vez a un acusado en un juicio
- Conoce el sistema de inteligencia artificial que permite identificar al Covid por audio